• El rol de Argentina en el mercado mundial de la pera desecada 

      Malaspina, María Laura; Podgornik, Gabriel; Ponce, Vanesa; Cabapran, Verónica; Malaspina, María Micaela (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2015)
      Actualmente la producción de pera de la Norpatagonia se encuentra en crisis. Los productores aducen que no logran cubrir su costo de producción. Una de las causas es el alto nivel de fruta procesada sobre el de fruta ...
    • El rol de la Información Geográfica en los sistemas productivos 

      Muñoz, Angel Rafael; Montenegro, Ayelen (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Tecnologías de apoyo para la toma de decisiones en los territorios y la democratización de la información. Hace varios años que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Teledetección ocupan roles fundamentales en ...
    • El rol de las mujeres en la tracción del proceso organizativo, la articulación y la transmisión de saberes de la agroecología como garantía de derechos en el marco de la UNDROP 

      Zon, Karina Daniela; Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Barrionuevo, Myriam Elisabeth (Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes (Perú), 2023-06)
      En un contexto mundial de crisis socioambiental donde la tendencia continúa con la dinámica de acumulación del capital, privatización de los servicios, recortes del gasto social y sobreexplotación de los bienes comunes, ...
    • El rol del agua en la producción regional 

      Cali, Maria Julieta (Estactión Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      "Para el que mira sin ver, la tierra es tierra nomás", escribió alguna vez Atahualpa Yupanqui. Una afirmación que podría ser perfectamente aplicable al agua de riego. Cien años pasaron desde que un ecosistema natural árido ...
    • “El rol del extensionista tiene que ver con la comunicación, la rigurosidad técnica y la organización de los productores” 

      Curtino, Lorena Soledad (EEA Alto Valle, INTA, 2023-10)
      Rafael De Rossi, ingeniero agrónomo con 30 años de experiencia en la Agencia de Extensión Rural INTA Río Colorado, brindó una extensa entrevista a pocos meses de haberse jubilado, en la que repasa anécdotas y brinda ...
    • El rol del INTA en la fruti-horti-viticultura regional 

      Cali, Maria Julieta; Alder, Maite; Garcia Rogel, Diego Rodolfo (EEA Alto Valle, INTA, 2009-05-12)
      Investigación y desarrollo rural al servicio del sector, a través del trabajo de las distintas Unidades que conforman el Centro Regional Patagonia Norte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: Alto Valle, Valle ...
    • Role of "well known" proteins on cell wall degradation and softening 

      Vicente, Ariel Roberto; Rodoni, Luis Maria; Salato, Gloria Silvia; Basanta, Maria Florencia; Ponce, Nora Marta Andrea; Stortz, Carlos Arturo; Raffo Benegas, Maria Dolores; Powell, Ann L.T.; Bennett, A.B.; Labavitch, John Marcus (International Society for Horticultural Science, 2015-03-25)
      Fruit softening has been largely associated with cell wall degradation by a number of loosening proteins. Firmness is a major quality attribute of fresh cherries and also an important factor affecting the susceptibility ...
    • “La ruta del vino” Un caso de autonomización de los actores locales 

      Rodil, Diego; Alemany, Carlos Enrique (Ediciones INTA, 2013)
      En este trabajo se sistematiza una experiencia de turismo rural desarrollada en la Norpatagonia Argentina. El eje de la sistematización está vinculado con el proceso mediante el cual los actores locales involucrados se van ...
    • San Pedro, 1978. Sudáfrica, 1997: un viaje en el tiempo a través de una variedad argentina de durazneros 

      De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      En el invierno de 1978, cursando Fruticultura en la Universidad Nacional de Luján con los profesores Romano Marsili y Juan José Lanzelotti, los docentes mencionados junto a un grupo de 15 alumnos hicimos un viaje de estudios ...
    • Sanidad Vegetal. Principales ejes de investigación. 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Santagni, Adalberto; Di Masi, Susana Noemi; Lago, Jonatan (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      Los valles irrigados de la Norpatagonia, constituyen la región productora de peras y manzanas con destino a exportación más grande del país. Existen además, otros cultivos frutales entre los que se destacan carozos, vid, ...
    • Sanitización del agua en el hidroinmersor 

      Colodner, Adrian Dario (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      El adecuado manejo del agua en el hidroinmersor resulta clave para evitar podredumbres de la fruta durante la poscosecha: El primer paso del proceso de empaque es el vaciado de los cajones bin en los que se transporta la ...
    • Sarna del manzano y del peral 

      Di Masi, Susana Noemi (EEA Alto Valle. INTA, 2019)
      La temporada 2016/17 hubo una presencia muy importante e inusual de sarna en pera en la región del Alto Valle. La primavera del 2017 no presentó lluvias en cantidades importantes y esta enfermedad mermó drásticamente. ...
    • La satisfacción de un deseo cumplido y un camino por recorrer 

      Di Masi, Susana Noemi (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Hace dos años imaginamos el Primer Encuentro Internacional de Productores Frutícolas como meta institucional, y pudimos materializarlo recién en 2012. Como todo nuevo desafío, necesitó de su tiempo de apropiación para dar ...
    • Secado de frutas y verduras a escala familiar 

      Quizama, Silvana Mariel; Ciccioli, Juan (AER Villa Regina, INTA, 2016-06)
      El proceso del secado paso a paso. Material generado en la Agencia de Extensión Rural Villa Regina.
    • Secador de frutas y hortalizas a nivel familiar 

      Aliaga, Liliana Noemi (AER Cipolletti, INTA, 2016)
      El proceso del secado paso a paso. ¿Cómo construir tu propio secador? Material generado en la Agencia de Extensión Rural Cipolletti.
    • Sector avícola y de granja en el Valle Medio de Río Negro: situación actual y perspectivas 

      Scandroglio, Rafael David; De Placido, Segismundo (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      En el transcurso de los años 2013-2014 se efectuó un relevamiento a terreno de la situación del sector granja regional en el Valle Medio de Río Negro, con el fin de elaborar un diagnóstico y abordar sus principales ...
    • Un semillero de mujeres, sinergias y oportunidades 

      Nebbia, Clotilde; Alfaro Soruco, Eliceo Omar (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Esta historia comienza en 2018 en Choele Choel, con el proyecto de realizar una huerta agroecológica comunitaria hecha íntegramente por mujeres, en conjunto con el Área Municipal de la Mujer y el INTA Valle Medio, a través ...
    • Será a través del IPAF de la Pampa a Tierra del Fuego, el INTA estudiará la agricultura familiar en la Patagonia 

      Perez Centeno, Marcelo (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      El INTA asumió un nuevo desafío en la región: investigar en profundidad la agricultura familiar, actividad que representa el 55% de las explotaciones agropecuarias de la Patagonia. Dicha tarea estará a cargo del Instituto ...
    • Sismo - Alerta Sanitaria® 

      Santagni, Adalberto (Ediciones INTA, 2018)
    • SISMO Frutal© 

      Lago, Jonatan (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      La Fruticultura regional ha vivido en las últimas décadas profundos cambios en las estrategias sanitarias empleadas en busca de alcanzar la calidad e inocuidad que de nuestras frutas se demanda. Estos cambios mantienen una ...