Browsing EEA Alto Valle by Title
Now showing items 247-266 of 394
-
Nitrogen dynamics in field grown comice pears
(Oregon State University, 1990-05)The dynamics of N was studied in field grown Comice/Provence quince BA29 pears in Medford, Oregon. Total tree biomass, N content, and ¹⁵N evaluations suggest that young pears require little N (48 kg N ha⁻¹ yr⁻¹). About 45% ... -
Nivel de aceptabilidad de ocho variedades de uva de mesa
(2018-06)Con el objetivo de evaluar el nivel de aceptación de distintas variedades de vid para mesa, la Técnica Universitaria en industrias de la alimentación Silvana Quizama y el Ing. Agr. Msc. Sergio Ziaurriz, técnicos de la ... -
Nivelaciones de comuneras en Río Colorado
(2016)La proliferación de chacras semi o totalmente abandonadas, o incluso aquellas no productivas pero con uso residencial, representan un obstáculo para los productores activos, que deben afrontar el costo del mantenimiento ... -
Novedades en automatismo y fertirrigación para sistemas de riego presurizados
(EEA Alto Valle, INTA, 2016)Automatismo, ¿lujo o necesidad? Fertirrigación Proporcional, la necesidad de un cambio de paradigma. Hoy podemos asegurar que el automatismo de un sistema de riego presurizado ha dejado de ser un lujo para solamente facilitar ... -
Nuevas búsquedas desarrollo y co-construcción de conocimientos, mediante estrategias y tecnologías apropiadas, para un riego sustentable en frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro
(2018)En la región del Alto Valle la producción es posible gracias al riego suplementario. La disponibilidad de agua es abundante y de calidad, por lo tanto los fruticultores tienden a minimizar y descuidar la práctica de riego ... -
Nuevas herrramientas para la optimización de la poscosecha
(2015)En la región de Alto Valle la producción de peras y manzanas requiere de largos periodos de conservación con el objetivo de ampliar el período de oferta de las variedades que soportan esta práctica por varios meses. -
Nuevas realidades requieren de nuevas estrategias
(2015)Una reflexión sobre el futuro a corto y mediano plazo sobre la situación regional y la minimización de pérdidas por podredumbres durante la conservación de las frutas por periodos prolongados. -
Nuevo viroide en perales en Patagonia Norte
(2015)La Argentina es el principal exportador y uno de los mayores productores de peras a nivel mundial, siendo la región del Valle de Río Negro la que concentra la mayor producción. Entre las problemáticas que afectan negativamente ... -
Nuevos genotipos de populus permitirán aumentar la disponibilidad de clones para forestar en los valles del norte de la Patagonia
(2014-03-18)Actualmente, en los valles de Patagonia Norte, se utiliza un grupo reducido de clones de álamo (Populus spp.). Para la instalación de cortinas rompevientos son preferidos P. nigra L. ‘Itálica’, ‘Chile’ y ‘Jean Pourtet’ ... -
Optimización de las técnicas de aplicación de productos fitosanitarios en la línea de empaque de manzanas (Malus domestica, Borkh)
(Universidad Nacional del Comahue-Universitá di Bologna, 2011)Las enfermedades causadas por hongos patógenos son la principal causa de pérdidas durante la poscosecha de frutas. El uso de fungicidas sintéticos es actualmente el método más utilizado y efectivo para su control. En un ... -
Parasitoides de Drosophila susukii en Norpatagonia y su uso potencial en planes sanitarios
(Ediciones INTA, 2018) -
La parcela agroecológica del INTA Alto Valle
(EEA Alto Valle, INTA, 2021)Una experiencia participativa que comenzó poco antes de la pandemia en la Estación Experimental ubicada en la zona rural de Allen, con el objetivo de evaluar los cultivos hortícolas como componente clave de los agroecosistemas ... -
Parcela frutícola de manzano y peral
(EEA Alto Valle, INTA, 2020)Se instaló en 2016 en el campo de la EEA Alto Valle del INTA, con el objetivo de evaluar productiva y económicamente el comportamiento de perales y manzanos en diferentes combinaciones de variedad/portainjerto, distancia ... -
Pautas para el mantenimiento de la calidad de cerezas frescas
(Ediciones INTA, 2017)A pesar de que Argentina tiene una pequeña participación en la producción mundial de cerezas, en torno al 0,3%, abastece al mercado internacional en contra-estación, siendo esto una ventaja comparativa importante. Si bien ... -
Pautas tecnológicas vid para vinificar: manejo y análisis económico financiero
(Ediciones INTA, 2007)Al igual que las anteriores publicaciones de la EEA Alto Valle: "Pautas Pepita", "Pautas Carozo" y "Pautas cerezo", el presente documento pretende ser orientador para profesionales y productores, así como una referencia ... -
Pequeños y medianos empaques y frigoríficos familiares : Una manera de agregar valor a la fruta de pepita para mantenerse en la actividad
(2017)Dada la baja posibilidad que tienen los productores de agregar valor a la fruta de pepita, existen en la zona de Villa Regina, Chichinales y General Godoy, numerosas situaciones de establecimientos frutícolas que reducen ... -
Pera Baltet Peré
(2018)Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, muy productiva, fruto cónico piriforme de tamaño mediano a grande. -
Pera Beacon: Ficha varietal: Pera
(2017)Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha temprana, muy productiva, fruto cónico piriformede tamaño pequeño a mediano. Variedad de origen inglés. Obtenida por T.F. Rivers alrededor de 1880, ... -
Pera Bergamotte de Esperén : Ficha varietal: pera
(2016)Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, fruto cónico-globoso de tamaño mediano a grande, floración temprana. -
Pera Bergamotte de Heimbourg : Ficha varietal: pera
(2016)Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad poco productiva, cosecha tardía, fruto cónico-globoso de tamaño pequeño a mediano.