Browsing EEA Alto Valle by Title
Now showing items 418-434 of 434
-
Una experiencia de desarrollo rural con productores hortícolas en el Alto Valle
(2017)En la provincia de Río Negro la horticultura puede diferenciarse fundamentalmente en dos modalidades: producción especializada y diversificada. La primera se caracteriza porque la llevan adelante empresas y productores ... -
¿Una fruticultura sin fruticultores?
(2015)Cambios en el paisaje cuando se cierran las tranqueras. El drama de la vinculación del agricultor con la tierra fue recogido en diversas oportunidades por el cine y la literatura. Uno de los ejemplos más conocidos es el ... -
Unravelling the physiological basis of superficial scald in pears based on cultivar differences
(Elsevier, 2016-12)Superficial scald is an important physiological disorder affecting both apple and pear fruit during postharvest storage. To date, superficial scald has been associated to many different preharvest and postharvest factors ... -
Uso de mallas antigranizo en fruticultura
(EEA Alto Valle, 2018-11)Análisis climático de los eventos de granizadas en los Valles de la Norpatagonia. Con el objetivo de visualizar tendencias en la frecuencia de caída de granizo e identificar las zonas más afectadas asociadas a los procesos ... -
Uso sustentable de un pastizal natural del delta Medio del Paraná, para la producción ganadera.
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2016-05)Alrededor de un millón de cabezas pastando en el Delta del río Paraná ameritan ocuparse de su manejo e impactos, ya que además de sustentar la producción ganadera y otras actividades antrópicas, este humedal brinda numerosos ... -
Uva Cabernet Franc : Ficha varietal: uva para vinificar
(2015)Es uno de los padres de las variedades Cabernet Sauvignon y Merlot. El cepaje permite elaborar vinos aromáticos con niveles medios de acidez y estructura colorante y tánica. En los últimos años se ha incrementado el interés ... -
Uva de mesa, una posibilidad de diversificación productiva
(EEA Alto Valle, INTA, 2021-12)El cultivo comercial de uva de mesa existe en el Alto Valle desde principios de los ´90, surgiendo como alternativa productiva a los tradicionales cultivos de pera y manzana. Hoy lo sigue siendo, dada la sostenida demanda ... -
Valoralización de peras y manzanas de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén a través de sus propiedades nutricionales
(2017-09-18)Las peras y las manzanas, son los frutos más importantes producidos en nuestra región y deberían ser parte de la canasta alimentaria argentina diaria. Sin embargo, en un contexto en el que se proponen cambios de hábitos ... -
Variabilidad agroclimática en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Análisis de los últimos 50 años
(Ediciones INTA, 2022)En la actualidad existe una creciente demanda de datos climáticos confiables para conocer sus efectos sobre diferentes actividades humanas, evaluar los riesgos de desastre, la adaptación al cambio climático y la mitigación ... -
Variedades no tradicionales de Vitis vinifera: evaluación agronómica y enología en la Norpatagonia
(Ediciones INTA, 2018)Evaluación agronómica y enológica en la Norpatagonia - Durante más de cinco años, profesionales y técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ... -
Los veinte puntos clave de los riegos por aspersión y subarbóreo contra heladas
(2018-03)Los valles patagónicos poseen un clima semidesértico con un período libre de heladas de 209 días. En el año se registra una media de 47 heladas; sin embargo, las otoñales y primaverales son las agronómicamente importantes, ... -
Vid para vinificar. Evaluación de inversión y Margen Bruto - Junio 2021
(EEA Alto Valle, INTA, 2021-06)El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico-financieros involucrados en la plantación de viñedos para vinificar en la Norpatagonia. Se procedió a actualizar los valores y parámetros tecnológicos ... -
Vinculaciones interinstitucionales para la mejora de la operación del riego en el distrito de General Roca
(EDUCO, 2018)El consorcio General Roca de Riego y Drenaje gestiona la distribución del agua de riego desde la localidad de Contralmirante Guerrico hasta la de Cervantes, abarcando una superficie de 12000 ha que suman 1700 usuarios. La ... -
El vivero de frutales
(EEA Alto Valle, INTA, 2016-09)El objetivo del presente trabajo es el de servir como una herramienta para producir una planta de manzano de calidad. Entendemos como planta de vivero de calidad a la que presente las siguientes características: una altura ... -
¿Y porqué no cultivar sorgo?
(2015)El cultivo de sorgo en Valle Medio, siempre ha estado relegado y ha sido el “hermano feo” del maíz. Debemos cambiar esa mirada y darle la posibilidad que se merece para demostrar todo su potencial. -
“Yo encontré a la Comunicación en el INTA, y el INTA me metió a la Comunicación en la cabeza”
(EEA Alto Valle, INTA, 2020)Por una u otra razón, no estamos institucionalmente habituados a reconocer (destacar) (señalar) a los Extensionistas o Investigadores que hicieron la historia de las Estaciones Experimentales del INTA. Menudo trabajito ...