Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleFolletosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Nematodos en cultivos hortícolas
Resumen
Los nematodos provocan disminución de los rendimientos y de la calidad comercial de los productos agrícolas. En las raíces pueden ocasionar:
*Agallas: protuberancias en las raíces.
*Lesiones: sectores necrosados (muertos).
*Podredumbre de raíces.
En la parte aérea pueden ocasionar:
*Reducción de crecimiento, amarillamiento de una parte de la planta (clorosis) y marchitamiento por falta de absorción de agua (por daño en la raíz).
Sabiendo
[ver mas...]
Los nematodos provocan disminución de los rendimientos y de la calidad comercial de los productos agrícolas. En las raíces pueden ocasionar:
*Agallas: protuberancias en las raíces.
*Lesiones: sectores necrosados (muertos).
*Podredumbre de raíces.
En la parte aérea pueden ocasionar:
*Reducción de crecimiento, amarillamiento de una parte de la planta (clorosis) y marchitamiento por falta de absorción de agua (por daño en la raíz).
Sabiendo que...
*Los nematodos se establecen por semillas y plantines infestados, restos vegetales, agua de riego, viento y suelo adherido a la maquinaria.
*Poseen resistencia a situaciones desfavorables (bajas temperaturas, deshidratación) lo que implica alta posibilidad de supervivencia.
*Poseen marcada capacidad de adaptación.
*Se reproducen rápidamente y en gran cantidad.
*Son polífagos (se alimentan de la mayoría de las plantas).
Hay que tener en cuenta las siguientes medidas de prevención:
*Analizar el suelo antes de sembrar o plantar (el resultado del análisis nos permite conocer tipo y cantidad de nematodos) y proponer estrategias de manejo.
*Utilizar semillas y plantines libres de nematodos parásitos.
*Utilizar material vegetal certificado (papa semilla, frutilla, ajo semilla).
*Realizar rotación de cultivos.
*Realizar un buen control de malezas.
*Lavar cuidadosamente las herramientas y maquinarias.
*Agregar al suelo materia orgánica: abonos verdes, guanos, compost.
*Utilizar cultivares resistentes.
[Cerrar]

Autor
Azpilicueta, Claudia;
Rodríguez, Andrea;
Reybet, Graciela E.;
Galará, María Virginia;
Vasquez, Pablo Antonio;
Fecha
2016-10
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
