• Pera: Black Worcester 

      Calvo, Paula Cecilia (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha muy tardía, muy productiva, fruto piriforme de tamaño mediano a grande, se recomienda para usos culinarios. Origen: Se presume que el origen de ...
    • Pera: Calebasse Grosse 

      Calvo, Paula Cecilia (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2013)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, muy productiva, fruto piriforme de tamaño grande a muy grande. Fue obtenida a partir de semilla por Van Mons en 1803 en Louvain, Bélgica. ...
    • Pera: Flemish Beauty 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad mediana productiva, cosecha intermedia, fruto piriforme, oblongo, de tamaño grande a muy grande. Hallada por M. Chatillon en un bosque cerca de Alost, Bélgica. ...
    • Peral (Pyrus sp) 

      De Angelis, Veronica; Calvo, Paula Cecilia (EEA Marcos Juárez, INTA, 2024-02)
      La conservación se realiza a campo y se establecen dos árboles por cada accesión. El sistema de conducción es en eje central y el manejo de las plantas es el habitual para la producción de peras de la zona.
    • Percepción de riesgo por exposición a plaguicidas en escuelas rurales del Alto Valle de Río Negro 

      Rosati, Alfredo; Copes, Walter Javier (Ediciones INTA, 2018)
      En los valles irrigados de la Norpatagonia se obtiene el 80% de la producción argentina de manzanas y peras. El Alto Valle del Río Negro está descripto como una ciudad lineal donde se encuentran grandes poblados dentro ...
    • Pérdidas de calidad en las cadenas frutícolas argentinas 

      Di Masi, Susana Noemi; De Rossi, Rafael Pablo; Torres Leal, Guillermo Jose; Zon, Karina Daniela; Farias, María Fernanda (Ministerio de Agroindustria, Argentina, 2017-07)
      El siguiente trabajo es un análisis cuali-cuantitativo realizado por un equipo de profesionales de las Estaciones Experimentales Agropecuarias* Alto Valle y Famaillá del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, y ...
    • Phytophthora and Phytopythium species associated with walnut dieback in plantations of northern Patagonia, Argentina 

      Marfetan, Jorge Ariel; Fernandez, Diana; Gallo, Ana Laura; Vélez, María Laura (Wiley, 2024-05)
      The walnut industry in Argentina has grown in recent years, especially in northern Patagonia. However, this expansion has also brought new challenges, including the emergence of diseases threatening the health and productivity ...
    • Phytophthora cactorum : Caracterización, epidemiología e incidencia en la productividad y en la calidad de frutos de peral cv. Williams 

      Rivero, Victoria Ileana (Universidad Nacional del Comahue-Universitá di Bologna, 2009)
      La podredumbre de cuello causada por Phytophthora spp. es una de las enfermedades económicamente más significativas del cultivo del peral cv. Williams a nivel mundial. En el Alto Valle Este de Río Negro es frecuente observar ...
    • Plagas cuarentenarias de frutales de la República Argentina : avances en los resultados 

      Rossini, Mirta Noemi; Dummel, Delia Marlene; Agostini, Juan Pedro (EEA Alto Valle, 2015)
      El objetivo del presente libro es comunicar y difundir los avances de los resultados logrados en el conocimiento de la epidemiologia, biología y manejo de diversas plagas cuarentenarias que afectan a la producción frutícola ...
    • Plagas de almacenamiento 

      Lago, Jonatan; Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra (2015)
    • Plagas de campo 

      Lago, Jonatan; Cichón, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra (2015)
    • Plagas de importancia cuarentenaria para la exportación de cerezas a China 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Rial, Esteban; Mongabure, Alejandro; Stazionati, Claudia (Ediciones INTA, 2018)
      El presente trabajo tiene por finalidad brindar una herramienta práctica para la rápida identificación de las plagas de importancia cuarentenaria en los protocolos de exportación de cerezas a China. Introducción Si bien ...
    • Plagas y enemigos naturales asociados al cultivo del nogal en los valles patagónicos : Guía de identificación práctica 

      Rossini, Mirta Noemi; Lago, Jonatan; Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra (Ediciones INTA, 2015)
      El presente trabajo pretende ser una herramienta de ayuda para la identificación rápida y sencilla de las plagas que afectan al cultivo del nogal, como así también de sus enemigos naturales.
    • Plagas y enfermedades de los frutales. Informe técnico y balance de la temporada 2013/2014 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Rossini, Mirta Noemi (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      En esta oportunidad, el análisis sanitario se abocará a la plaga clave, carpocapsa y a las plagas secundarias que presentaron mayor relevancia en el período: piojo de San José, grafolita, arañuelas, psílido y erinosis. ...
    • Plan Centro Regional Patagonia Norte 2021-2025 

      Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte (Centro Regional Patagonia Norte, INTA, 2021)
      Luego de meses de trabajo conjunto entre diferentes equipos, unidades y el Consejo Regional, se aprobó el documento de planificación del accionar del INTA Patagonia Norte para los años 2021/2025. Los Planes de Centro ...
    • Plan Ganadero Bovino de la Provincia del Neuquén 

      Sapag, Amalia; Campos Salva, Susana; Lauge, Marcos (EEA Alto Valle, INTA, 2021-08)
      El Plan Ganadero Bovino de la Provincia del Neuquén es producto de un proceso participativo, de construcción conjunta, en el cual fueron parte diferentes actores de la cadena de valor sectorial, desde productoras/es ...
    • Planificación comercial. Algunas claves sobre búsqueda e interpretación de datos para quienes recién se inician. 

      Zubeldía, Héctor; Mauricio, Betina; Cali, Maria Julieta (Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2011)
      En esta entrevista se intentan contestar muchos de los interrogantes planteados por los productores organizados de manera familiar o grupal que están avanzando en la fase de venta y distribución de su fruta, con el objetivo ...
    • La planificación estratégica en el Valle Medio del Río Negro. Una experiencia de participación con productores y técnicos 

      Nievas, Walter Ernesto; De Placido, Segismundo; Scandroglio, Rafael David (Ediciones INTA, 2013)
      La Agencia de Extensión Rural de Valle Medio (AER VM), dependiente de la EEA Alto Valle, se crea en la década del 60 para vigorizar procesos de modernización agropecuaria regionales. A principios de los ‘90, en la etapa ...
    • Planificación participativa, conocimiento territorial, innovaciones socio-técnicas y aprendizaje colectivo: ejes de una nueva práctica extensionista 

      Alemany, Carlos Enrique (Ediciones INTA, 2013)
      En nuestro país, la extensión rural pública ha seguido un derrotero cambiante, sinuoso, contradictorio y conflictivo, oscilando -con sus maticesentre los intentos por captar e interpretar algunas veces las interpelaciones ...
    • Poda de frutales 

      Toranzo, Jorge Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      Con el objetivo de mantener una posición de competitividad en los mercados, es imprescindible lograr fruta de calidad, para lo que es indispensable la ejecución adecuada de las distintas labores culturales tales como poda, ...