Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Alto Valle
  • Partes de libros
  • View Item

Percepción de riesgo por exposición a plaguicidas en escuelas rurales del Alto Valle de Río Negro

Abstract
En los valles irrigados de la Norpatagonia se obtiene el 80% de la producción argentina de manzanas y peras. El Alto Valle del Río Negro está descripto como una ciudad lineal donde se encuentran grandes poblados dentro de una importante área de producción intensiva. Los barrios periféricos y escuelas rurales se encuentran a pocos metros de los montes frutales y en la mayoría de los casos están separadas solamente por una calle o alambrado. La percepción [ver mas...]
En los valles irrigados de la Norpatagonia se obtiene el 80% de la producción argentina de manzanas y peras. El Alto Valle del Río Negro está descripto como una ciudad lineal donde se encuentran grandes poblados dentro de una importante área de producción intensiva. Los barrios periféricos y escuelas rurales se encuentran a pocos metros de los montes frutales y en la mayoría de los casos están separadas solamente por una calle o alambrado. La percepción de riesgo se define como el juicio sujetivo que hacen las personas sobre las características y severidad de un riesgo, principalmente con referencia a peligros naturales y amenazas al medio ambiente o la salud. Analizando la percepción del riesgo, se puede tener información acerca del conocimiento y prácticas que tienen los diferentes actores sociales, ya que estos estudios se basan en investigación participativa basada en la comunidad. Objetivos: analizar la percepción del riesgo de docentes de escuelas rurales, con base en principios de la toxicología intuitiva. Identificar factores que inciden en las creencias en relación a los riesgos para la salud asociados a la exposición a plaguicidas y consecuencias en el medio ambiente. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Rosati, Alfredo;   Copes, Walter Javier;  
Fuente
Periurbanos hacia el consenso. Resúmenes ampliados. Libro 1 : 106-107
Date
2018
Editorial
Ediciones INTA
ISBN
978-987-521-945-8
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3999
https://inta.gob.ar/documentos/periurbanos-hacia-el-consenso-resumenes-ampliados
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record