Partes de libros
Listar por
Envíos recientes
-
Equipos pulverizadores terrestres
(2010)Equipos pulverizadores terrestres: 9.1. Partes componentes: Los componentes que integran el circuito hidráulico del equipo pulverizador cumplen con el objetivo de proporcionar a las boquillas el caudal de líquido necesario ... -
Equipos para la aplicación de agroquímicos - Denominación y clasificación
(2010)En trabajos científicos, comunicaciones técnico comerciales y libros de texto se observa una multiplicidad de denominaciones con las cuales se pretende caracterizar e individualizar los distintos diseños de máquinas agrícolas ... -
Indicadores en fruticultura : Sostenibilidad y orgánico. Demandas y respuestas
(2013)El manejo que realizamos debe ser evaluado en el transcurso del tiempo para conocer los efectos sobre el recurso suelo. Así, se valorarán distintos indicadores o parámetros que caracterizan a los mismos con el fin de ... -
Pasado y presente de la aplicación de agroquímicos en agricultura
(2010)La aplicación de agroquímicos es un proceso de gran complejidad. En el período que media entre la preparación del producto y su acción contra las plagas suceden transformaciones y pérdidas que pueden impactar negativamente ... -
Técnicas, prácticas y saberes en torno al acceso y uso del agua en familias hortícolas del Alto Valle de Río Negro
(Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional Santiago del Estero, 2025-06)En este trabajo se abordan e interpelan una experiencia de abordajes técnicos y una generación de conocimiento acerca de las prácticas de uso del agua para producción y consumo en el ámbito de la horticultura familiar. A ... -
Evaluación de efluentes de una planta de faena de rumiantes como fertilizante en estaqueros de álamos
(INTA, 2023)Los efluentes de las plantas de faena de rumiantes contienen compuestos químicos que pueden provocar contaminación en los cursos de agua. En la región de los Valles Irrigados del norte de la Patagonia, estos efluentes luego ... -
Volvió la Extensión ... ¡ y se armó la discusión!
(Ediciones INTA, 2008-08) -
Los inicios del proceso de planificación en una Agencia de Extensión Rural de INTA
(Ediciones INTA, 2013)El objetivo de este trabajo es presentar el proceso de planificación iniciado en la agencia de extensión de INTA denominada Alto Valle Centro1 y localizada en la localidad Gral. Roca, provincia de Río Negro. El período ... -
Productores de vino de la Patagonia Argentina incursionan en el turismo
(IICA, 2010)Esta experiencia se desarrolló en la provincia de Río Negro, región de El Alto Valle , en el norte de la patagonia argentina -
El taller como metodología de aprendizaje en los procesos de investigación-acción
(Universidad Autónoma de Chiapas, 2024-11)Trabajar con agricultores, estudiantes, profesionales y otros integrantes del sistema agroalimentario de manera directa, requiere de cierto entrenamiento y dedicación. En este contexto, el taller resulta una metodología ... -
Manejo de suelo previo a la implantación
(Ediciones INTA, 2024-10)El éxito de una nueva plantación comienza con una evaluación de sitio y labores de preparación. Es el momento de verificar si el terreno destinado para el cultivo ofrece las condiciones requeridas y cuando, en caso de ser ... -
Análisis económico y financiero
(Ediciones INTA, 2024-10)El propósito del análisis económico y financiero es brindar una referencia inicial para evaluar la inversión en una nueva plantación de frutales de pepita bajo un manejo convencional y con la incorporación de la tecnología ... -
Calidad de los alimentos. Definición y normativas para garantizar la seguridad y la satisfacción del consumidor
(Ediciones INTA, 2024-10)El proceso actual de globalización y la facilidad que brindan las comunicaciones brinda a la industria alimentaria muchos beneficios, pero les exige también adecuarse a los fluctuantes requerimientos de calidad del mercado. ... -
Cambio climático y manejo de adversidades
(Ediciones INTA, 2024-10)La producción agropecuaria es una actividad fuertemente ligada y dependiente del clima y, por ende, de la variabilidad climática. Desde hace algunas décadas existe consenso científico y técnico acerca de que las ... -
Diseño de la plantación
(Ediciones INTA, 2024-10)En el presente capítulo se desarrolla la importancia de la calidad de la planta, las variedades de manzano y peral disponibles en la región del Alto Valle, los posibles polinizantes, las distancias de plantación sugeridas ... -
Manejo de la plantación
(Ediciones INTA, 2024-10)En este capítulo se presentan los distintos aspectos del manejo de campo. Inicia con el tema sanitario, tanto plagas como enfermedades, explicando aspectos generales de las mismas. El manejo hídrico se aborda desde la ... -
Mecanización de labores
(Ediciones INTA, 2024-10)En el capítulo 5 se enumeran las ventajas de la incorporación de ayudas mecánicas en fruticultura, así como también la necesidad de utilizar sistemas de conducción de árboles frutales que faciliten su implementación o ... -
Uso de la geoestadística y los sistemas de información geográfica en agricultura
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2014)La geoestadística es una metodología utilizada para la evaluación de recursos, a la que se ha recurrido por más de cuarenta años en las compañías mineras. Su aplicación a las ciencias biológicas es más reciente y se basa ... -
Modelización de los patrones de enfriamiento de frutas en túneles de aire forzado
(Universidad Politécnica de Madrid, 2014)Uno de los principales factores para mantener la calidad durante la conservación de los frutos es un adecuado y rápido enfriamiento. Los túneles de aire forzado son ampliamente utilizados en la región del Alto Valle de Río ... -
Capítulo 14: Recursos necesarios para la inversión y la producción
(ProRioNegro, 2010)En el presente capítulo se desarrolla el tipo y cantidad de recursos necesarios para plantar una hectárea de pera Williams en alta densidad (1.250 plantas/ha) conducida en eje central y apoyada en espaldera. El riego ...