• Tools to modify cherries harvest time in Alto Valle de Río Negro and Neuquén, Argentina 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Curetti, Mariela (INIA Uruguay y Facultad de Agronomía, Universidad de la República, 2021)
      Cherry production is characterized by a very short fruit development period that covers an average of 80 days from flowering to harvest. Although there are varieties with different cycles, the harvest in Alto Valle de Río ...
    • Torque del duraznero : Una enfermedad a tener en cuenta en un año "niño" 

      Nievas, Walter Ernesto (2016)
      Con el retorno de la primavera, las fallas en el control de torque (Taphrina deformans) se evidencian habitualmente de tres maneras: 1) presencia en todo el monte del típico síntoma de hojas deformadas y rojizas, 2) filas ...
    • El trabajo en las producciones de pera y manzana, provincias de Río Negro y Neuquén 

      Catoira, Patricia Fernanda; Nievas, Walter Ernesto; Zunino, Natalia Marina; Podgornik, Gabriel (CONICET. CEIL, 2023)
      Este documento se refiere a las producciones de peras y manzanas de los valles irrigados de las provincias de Neuquén y Río Negro, donde se concentra más del 90% de la superficie implantada a nivel nacional. Se describe ...
    • Trabajo interinstitucional junto al Consorcio de Riego Campo Grande 

      Storti, Cesar; Merino Tosoni, María de la Paz; Sheridan, Miguel Mariano; Gasparri, Emiliano (EDUCO, 2018)
      Durante los años 2016 y 2017 se profundizo el trabajo en el sistema de riego de Campo Grande en forma conjunta entre INTA y DPA, con el objetivo de prestar asistencia técnica al Consorcio de Riego de Campo Grande (CRCG). ...
    • El tractor en cultivos intensivos. Nociones de uso y funcionamiento 

      Di Prinzio, Alcides; Magdalena, Jorge Carlos; Behmer, Sergio (Ediciones INTA, 2011)
      La mecanización agraria es el proceso en el cual la energía mecánica es puesta al servicio de la producción, ofreciendo la oportunidad de realizar en menor tiempo todo tipo de tareas, como por ejemplo pulverizaciones, ...
    • Transformaciones neocoloniales en el Alto Valle del Río Negro 

      Rodil, Diego (AADER, 2016-11)
      El presente trabajo busca problematizar y reflexionar sobre los cambios profundos que experimenta el territorio rural del Alto Valle de Río Negro. La decadencia de la fruticultura como economía central va dejando fuera del ...
    • Transición energética: pilar clave en la mitigación del cambio climático 

      Belaunzarán, Ángeles; San Martín, Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2022-12)
      “Punto Sustentable” es una empresa roquense dedicada a la venta e instalación de equipamiento para obtener energía solar fotovoltaica y solar térmica, que permite producir luz y agua caliente en todas las escalas: viviendas, ...
    • Transitando hacia la agroecología 

      Gonzalez, Marcelo Raul; Domini, Santiago; Mauricio, Betina (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      En esta nota se da a conocer un trabajo realizado por el INTA junto a los productores de la Chacra “Buena Vida”, donde se evaluó su avance en la transición al modelo agroecológico de acuerdo con una metodología científica ...
    • Tratamiento fitosanitario en la línea de empaque 

      Colodner, Adrian Dario; Calvo, Gabriela (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      Las podredumbres causadas por hongos son una de las principales causas de pérdidas en poscosecha. La aplicación de fungicidas es el método más utilizado y efectivo para su control. Sin embargo, diferentes aspectos deben ...
    • Tratamientos invernales en perales y manzanos 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Estas prácticas ayudan a disminuir las poblaciones de algunas plagas y a reducir el riesgo de aparición de individuos resistentes, a través de la aplicación de aceites y productos azufrados en momentos precisos. En producción ...
    • Trayectorias y procesos de movilidad social de productores hortícolas del Alto Valle de Río Negro 

      Zunino, Natalia Marina; Nuñez, Pablo Roberto (INTA Ediciones, 2020)
      Los autores retoman el proceso de movilidad social de productores migrantes de origen boliviano (“escalera boliviana”) descripto por R. Benencia para realizar una comparación con las situaciones y trayectorias de integrantes ...
    • Treatment with 1-MCP: an alternative to extend storage in plums harvested with advanced maturity 

      Candan, Ana Paula; Calvo, Gabriela (INIA Uruguay y Facultad de Agronomía, Universidad de la República, 2021)
      Maturity at harvest is a determining factor in fruit storage potential, especially in such perishable species as plums (Prunus salicina L.). However, harvest´s logistics is very complex, and a large percentage of fruits ...
    • Tree Nitrogen Status and Leaf Canopy Position Influence Postharvest Nitrogen Accumulation and Efflux from Pear Leaves 

      Sanchez, Enrique Eduardo; Righetti, Timothy L. (American Society for Horticultural Science, 1990-11)
      `Cornice' pear trees (Pyrus communis L.) were fertilized with ammonium nitrate depleted in “N in Spring 1987 and 1988. In Aug., Oct., and Nov. 1988, midleaves on current season shoots were sampled at three positions from ...
    • Turismo Rural en la Isla Choele Choel 

      Tusa, Catalina; Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2011)
      Antes de que empezara a sonar en el mundo del turismo propiamente dicho, el Turismo Rural venía de incógnito haciendo de las suyas en la región del Valle Medio del río Negro. Fuertemente identificados con el lugar, ...
    • Una experiencia de desarrollo rural con productores hortícolas en el Alto Valle 

      Zunino, Natalia Marina (2017)
      En la provincia de Río Negro la horticultura puede diferenciarse fundamentalmente en dos modalidades: producción especializada y diversificada. La primera se caracteriza porque la llevan adelante empresas y productores ...
    • ¿Una fruticultura sin fruticultores? 

      Nievas, Walter Ernesto (2015)
      Cambios en el paisaje cuando se cierran las tranqueras. El drama de la vinculación del agricultor con la tierra fue recogido en diversas oportunidades por el cine y la literatura. Uno de los ejemplos más conocidos es el ...
    • Unravelling the physiological basis of superficial scald in pears based on cultivar differences 

      Larrigaudière, Christian; Candan, Ana Paula; Giné Bordonaba, Jordi; Civello, Pedro Marcos; Calvo, Gabriela (Elsevier, 2016-12)
      Superficial scald is an important physiological disorder affecting both apple and pear fruit during postharvest storage. To date, superficial scald has been associated to many different preharvest and postharvest factors ...
    • Uso de Goniozus legneri (Hymenoptera: bethylidae) en control biológico inundativo y su incidencia en la reducción de insecticidas en perales 

      Garrido, Silvina Alejandra; Cichon, Liliana; Claps, Lucia Elena; Lago, Jonatan; Navarro, María Delfina; Gomez Segade, Carolina Belen; Leonelli, Elisa (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2019)
      El uso inundativo de G.legneri junto a la Técnica de Confusión Sexual (TCS) es una técnica valiosa para el control de lepidópteros plagas de frutales de pepita. El objetivo de este trabajo fue evaluar su incidencia en la ...
    • El uso de herramientas de Sistemas de Información Geográfica para la planificación territorial participativa 

      Romagnoli, Sergio Osvaldo; Urraza, Maria Soledad; Sheridan, Miguel Mariano; Galara, Maria Virginia (Ediciones INTA, 2013)
      El proceso de fortalecimiento de la Extensión Rural del INTA ha afrontado desafíos importantes. En este trabajo se aborda una experiencia de desarrollo de metodologías para la intervención, lograda a partir de articular ...
    • Uso de indicadores de sustentabilidad en una pequeña unidad frutícola del Alto Valle de Río Negro 

      Urraza, Maria Soledad (Ediciones INTA, 2013)
      Los modelos de desarrollo rural implementados en América latina expresaron diferentes visiones, sin embargo, mayoritariamente se caracterizaron por pretender evolucionar de países subdesarrollados a desarrollados a partir ...