EEA San Pedro
Browse by
Teléfono: (03329) 435007 Dirección: Ruta 9, km 170 2930 San Pedro Buenos Aires
Collections in this community
-
Audiovisuales [1]
-
Folletos [21]
-
Informes técnicos [47]
-
Libros [31]
-
Partes de libros [34]
-
Tesis [11]
Recent Submissions
-
Variabilidad genética en cultivares de batata (Ipomoea batatas (L.). Lam)
(Universidad Nacional de Rosario, 1995)La batata (Ipomoea batatas (L.) Lam., es una fuente importante de alimentación en Argentina y Sudamérica. En nuestro país, su cultivo se basa casi exclusivamente en el uso del cultivar Morada INTA, obtenida en la EEA del ... -
Proyecto de capacitación a docentes: La huerta agroecológica, una propuesta pedagógica
(AADER. Asociación Argentina de Extensión Rural, 2012)El presente ensayo relata la experiencia de la implementación de un proyecto de capacitación para docentes de la Provincia de Buenos Aires, denominado “La Huerta Agroecológica: una propuesta pedagógica” por el Programa ... -
Santa Lucía 2010: consolidación e interrogantes de un proceso de desarrollo local sustentable
(AADER. Asociación Argentina de Extensión Rural, 2008)A fines de 2004 a partir de una iniciativa del Programa Volver (gobierno de la provincia de Buenos Aires, Argentina) acompañado por instituciones locales y organismos estatales, inicia en Santa Lucía un proceso de desarrollo ... -
Santa Lucía 2010: una experiencia de gestión asociada como aporte al Desarrollo local
(AADER. Asociación Argentina de Extensión Rural, 2006)Santa Lucía es una localidad de 2300 habitantes del Partido de San Pedro, en el norte de la provincia de Buenos Aires. La población alcanzó los 5000 habitantes hasta la década del ´50, cuando empezó a mermar con el cierre ... -
Producción de naranjas navel en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Campaña 2019–2020. Factores condicionantes
(EEA San Pedro, INTA, 2021)La producción de naranjas en el noreste de la provincia de Buenos Aires durante la temporada 2019–2020, se caracterizó por su bajo rendimiento en contraposición con el de la campaña anterior (2018-2019), que fue excepcional. ... -
Ganadería bovina en el área de influencia de la EEA INTA San Pedro. Recomendaciones sobre sanidad, nutrición y manejo. Diciembre 2020
(EEA San Pedro, INTA, 2020-12)Trata ítems a tener en cuenta para avanzar en el control de la mosca de las bicheras o Cochliomyia hominivorax en la producción bovina de carne. Se analiza además la tasa de crecimiento forrajera del pastizal de la zona, ... -
Espacio de formación en épocas de COVID-19. Propuesta de capacitación virtual en virtud de la situación vinculada a la pandemia COVID-19
(EEA San Pedro, INTA, 2020)El Espacio de Formación vía WhatsApp para personal técnico y auxiliar se puso en marcha el 6 de abril de 2020, con el objetivo de sensibilizar y capacitar sobre distintos aspectos vinculados al trabajo cotidiano. Si bien ... -
Evaluación de alternativas a los fungicidas de síntesis químicas para el control de enfermedades de poscosecha en durazno
(INTA Ediciones, 2020)Los productores de frutas enfrentan el desafío de obtener productos inocuos y reducir el impacto ambiental de su producción. El cultivo del duraznero en el litoral norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina, es ... -
Encapsulation of the natural antioxidant of sweet potato (Ipomoea batata) in biodegradable PLA nanoparticles
(2015)The encapsulation of active ingredients in colloidal nanocarriers has interesting potential to be used in controlled release. In particular, it is well know the interest of the different industries, such as pharmaceutical, ... -
Influencia de la región geográfica en la aceptabilidad sensorial de duraznos para consumo en fresco
(INTA Ediciones, 2020)En los actuales mercados, la búsqueda de la excelencia y la calidad se convierten en metas fundamentales debido a que las exigencias del consumidor actual de frutas y hortalizas se orientan cada vez más por los aspectos ... -
Estudios fisiológicos en duraznos expuestos a estrés térmico: Efecto de la duración de la exposición a altas temperaturas sobre los cambios en el metabolismo de frutos de durazno cv “Rojo 2”
(INTA Ediciones, 2020)La respuesta a los tratamientos de estrés previo al almacenaje a baja temperatura ha mostrado diferencias de efectividad según el cultivar. El objetivo fue evaluar el efecto de la duración de la exposición a altas temperaturas ... -
Feria Encuentro Agroecológico de Zárate: Acompañamiento del INTA (2011-2020) en la organización colectiva de pequeños productores familiares
(SOCLA, 2020)La Feria Encuentro Agroecológico surgió en el año 2011 en la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires, es una experiencia de organización y comercialización de familias productoras de hortalizas y granja. Implusada por ... -
Evaluación de fungicidas para el control de la peste negra (Plenodomus destruens) de la batata
(Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), 2020)La peste negra de la batata (Plenodomus destruens) produce la muerte de plantines y mermas en el rendimiento y la calidad. La informaciòn sobre la efectividad de plaguicidas en batata cobra importancia ante la necesidad ... -
Evaluación de tratamientos con hormonas y temperatura a guías de batata para el manejo de costra de la batata (Monilochaetes infuscans)
(Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), 2020)La costra de la batata produce pérdidas de calidad y peso de postcosecha, y es una limitante para la exportación a destinos exigentes. La infección se inicia a partir de material de propagación y de inóculo proveniente del ... -
Obtención del primer cultivar argentino de coriandro: Wenceslao INTA, adaptado al noreste de la provincia de Buenos Aires
(Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), 2020)Debido a la falta de cultivares adaptados a las condiciones agroclimáticas del noreste de la provincia de Buenos Aires, en el año 2006 se inició este proyecto de mejoramiento. El objetivo fue obtener cultivares adaptados ... -
Obtencion de las cultivares de cebolla Victoria INTA y Paula INTA, adaptadas al noreste de la provincia de Buenos Aires
(Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), 2020)Debido a la falta de cultivares adaptadas a las condiciones agroclimáticas del noreste de la provincia de Buenos Aires, en el año 1999 se inició este proyecto de mejoramiento. El objetivo fue obtener cebollas aptas para ... -
Obtencion del cultivar de coriandro Quique INTA, adaptado al noreste de la provincia de Buenos Aires
(Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), 2020)A partir del proyecto de mejoramiento en coriandro iniciado en la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro en el año 2007, se realizó el cruzamiento de un culticar de origen frances (Semilleo GSN), un cultivar de ... -
Evaluación de productos alternativos a los fungicidas de síntesis química en el control de costra en batata (Ipomoea batatas L.)
(Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), 2020)Monilochaetes infuscans causa la enfermedad llamada costra que se transmite a los plantines a partir de la batata semilla. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del extracto acuoso de ajo y el agua electroactivada ... -
Análisis de la patogenicidad de cepas de Fusarium spp. en la variedad de batata (Ipomoea batatas L.) Beauregard bajo diferentes métodos de inoculación
(Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), 2020)Fusarium spp. ocasiona podredumbres sobre las raices reservantes que han sufrido daños previos a la infección, ocasionando importantes pérdidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la patogenicidad de 5 cepas de Fusarium ... -
Evaluación del extracto de ajo y el agua electroactivada para el control de la costra de la batata (Monilochaetes infuscans)
(Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), 2020)La costra de la batata causada por Monilochaetes infuscans, produce pérdidas de calidad y se trasmite de la raíz madre a los plantines. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del extracto acuoso casero de ajo ...