Artículos de divulgación
Browse by
Recent Submissions
-
Producción de aromáticas y medicinales en Argentina. Una contribución al arraigo de las comunidades
(Consejo de los Profesionales del Agro, Alimentos y Agroindustria (CPIA), 2020)Se describe las actividades de investigación y desarrollo llevadas adelante por el INTA en forma interinstitucional con universidades, organismos provinciales y asociaciones de productores en los principales cultivos de ... -
Orden de prioridad en la prevención de riesgos en el uso de agroquímicos
(Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos, 2020)Reseña las acciones proritarias al implementar medidas de prevención tendientes a minimizar el riesgo de los trabajadores en el uso de agroquímicos. -
Alerta bibliográfica temática del PE 009
(EEA San Pedro, INTA, 2020)Se presenta esta publicación de periodicidad mensual destinada a los participantes del PE009 y que tiene como objetivo principal ser un instrumento de actualización y relevamiento de información de los temas del Proyecto ... -
Características del trabajo en el sector hortícola
(EEA San Pedro, INTA, 2020)Reseña la actividad de los trabajadores del sector hortícola haciendo énfasis en la necesidad de la supervisión y capacitación para mejorar la condiciones laborales y recomendaciones generales en cuanto a disminuir la carga ... -
Análisis químico, muestreo y calidad de agua para riego
(EEA San Pedro, INTA, 2020)En este artículo trata los aspectos a tener en cuenta en el análisis de agua de riego, respondiendo a las consultas más frecuentes en el tema: objetivos, la toma de muestras, el momento adecuado para hacerlo. -
La importancia del sector viverista en el Partido de San Pedro. Avances tecnológicos
(EEA San Pedro, INTA, 2020)La actividad viveristica ocupa un rol preponderante dentro de la economía del partido de San Pedro. Este artículo se describe sus característas y los avances tecnologicos de este sector productivo. -
Proyecto Estructural Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales)
(EEA San Pedro, INTA, 2020)El objetivo general de este proyecto es desarrollar y evaluar sistemas de protección de cultivos intensivos según condicionantes agroclimáticos, considerando automatizaciones; así como el desarrollo y/o consolidación de ... -
Nuez pecan: principales riesgos de trabajo
(2020-08)Se presenta un diagnóstico de riesgos en el cultivo de pecan, para identificar las actividades sobre las que es necesario desarrollar medidas especificas de prevención, planes de capacitación y proveer a los trabajadores ... -
Los riesgos en el trabajo agrario ¡Y ahora el Coronavirus!
(Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos, 2020)Este artículo reseña los riesgos de los trabajadores del sector agrario ante la pluriactividad que lo caracteriza: jornadas extensas en diferentes condiciones climáticas: al aire libre en períodos de calor o frío intenso, ... -
Manejo de sustratos para el cultivo de plantas en contenedores
(2019-10)La producción en sustratos fue un gran avance no solo para la producción de plantas de vivero, sino también para la producción de un grupo de hortalizas que requieren sistemas de producción muy intensificados. En este ... -
Nutritiva, saludable, "casi perfecta"
(Dirección de Agroalimentos, SAGyPA, 2007)La batata, Ipomoea batatas, es una de las hortalizas de más antiguo cultivo en nuestro país, sin embargo, sus excelentes propiedades están poco difundidas. Este trabajo describe sus caracteristicas y composición quimica. ... -
Medidas de prevención en el trabajo en viveros productores de plantas
(Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos, 2019)Las tareas desarrolladas habitualmente en los viveros consisten en la preparación del terreno con tractor y maquinaria, desinfección de suelos por distintos métodos, limpieza de malezas, siembra, trasplante, poda, corte ... -
La batata: el redescubrimiento de un cultivo
(2011)La batata tiene múltiples aplicaciones, además de ser una de las hortalizas con mayor contenido energético y mejor balance de nutrientes. Dadas las recientes mejoras genéticas y tecnológicas de que fue objeto su cultivo, ... -
Higiene y seguridad en cultivos intensivos
(2018-09)Se describen los principios básicos de higiene y seguridad para evitar accidentes en actividades tales como transporte hacia el lugar de trabajo, uso de herramientas, tractores y equipos, manejo de cargas, elementos de ... -
Buenas Practicas Agrícolas en cultivos frutihortícolas
(2018-06)Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) surgieron como una respuesta a la demanda de los consumidores que querían saber qué es lo que comían y como se obtenía ese alimento. Los ejes que orientan este conjunto de normas tienen ... -
La batata: una hortaliza subutilizada
(2018)La batata es uno de los cultivos más importantes, versátiles e inexplorado como fuente de alimento. Este artículo aborda diferentes aspectos de este cultivo en nuestro país. -
Recomendaciones para disminuir el esfuerzo físico en las actividades hortícolas
(2015)La actividad hortícola requiere de un número importante de operaciones que se realizan en forma manual. A su vez, las tareas se realizan al aire libre o en invernaderos, donde los trabajadores deben soportar altas o bajas ... -
Coriandro y mostaza: Introducción al manejo de malezas
(2016)El control de malezas en los cultivos de coriandro y mostaza tiene que tener un enfoque sistémico, integrado por distintos ítems que incluyen la correcta elección de la fecha de siembra, la densidad de siembra, el uso de ... -
¿Qué pueden hacer las tecnologías "ómicas" por un programa de mejoramiento de duraznero?. La experiencia en la EEA San Pedro del INTA
(2018)En la región noreste de la provincia de Buenos Aires se encuentra uno de los mayores polos productivos de duraznos y nectarinas para el consumo en fresco, concentrándose el 90% de esta producción en los partidos de San ... -
Seguridad, higiene y ergonomía en cultivos intensivos
(2017)Los cultivos intensivos al requerir mucha mano de obra, necesitan que se preste especial atención a la capacitación del trabajador, que a menudo vive en el establecimiento con su familia, donde puede ser afectado por el ...