Partes de libros
Browse by
Recent Submissions
-
Evaluación de alternativas a los fungicidas de síntesis químicas para el control de enfermedades de poscosecha en durazno
(INTA Ediciones, 2020)Los productores de frutas enfrentan el desafío de obtener productos inocuos y reducir el impacto ambiental de su producción. El cultivo del duraznero en el litoral norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina, es ... -
Influencia de la región geográfica en la aceptabilidad sensorial de duraznos para consumo en fresco
(INTA Ediciones, 2020)En los actuales mercados, la búsqueda de la excelencia y la calidad se convierten en metas fundamentales debido a que las exigencias del consumidor actual de frutas y hortalizas se orientan cada vez más por los aspectos ... -
Estudios fisiológicos en duraznos expuestos a estrés térmico: Efecto de la duración de la exposición a altas temperaturas sobre los cambios en el metabolismo de frutos de durazno cv “Rojo 2”
(INTA Ediciones, 2020)La respuesta a los tratamientos de estrés previo al almacenaje a baja temperatura ha mostrado diferencias de efectividad según el cultivar. El objetivo fue evaluar el efecto de la duración de la exposición a altas temperaturas ... -
Producción invernal de albahaca en invernaderos en San Pedro, Buenos Aires
(INTA Ediciones, 2020)La albahaca (Ocimum basilicum L.) es un cultivo primavero-estival, sensible a las heladas, que para ser cultivado en época invernal necesita realizarse en un sistema protegido del frio. El objetivo del estudio fue determinar ... -
Aplicación de productos fitosanitarios
(Consejo Federal de Inversiones, 2019)Para analizar este aspecto de suma importancia para la salud y seguridad de los trabajadores se seguirá el camino del producto desde su selección y compra hasta la disposición final de los residuos del mismo, con recomendaciones ... -
Parcela experimental Luján
(2020)Este documento forma parte del Informe de avance de factibilidad tecnica y económica del cultivo de frutilla en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina, del Proyecto INTA-Tierra Sana, y describe ... -
Efecto de la aplicación preventiva de azoxystrobin sobre la calidad sanitaria y el poder germinativo de semillas de coriandro (Coriandrum sativum L.)
(2020-06)En coriandro, diversos géneros de hongos se dispersan por semilla afectando negativamente su calidad y el normal desarrollo de la plántula. En Argentina, y según la reglamentación vigente, el azoxystrobin es uno de los ... -
Rendimientos, calidad y adversidades en aromáticas para consumo en fresco, cultivadas en invernadero
(INTA Ediciones, 2020)Se dispone de información local referente a los rendimientos y calidad del cultivo de perejil a campo, pero no se dispone de información respecto a su comportamiento en invernadero. Tampoco hay información local de menta ... -
Genomic-based breeding for climate-smart peach varieties
(Springer, 2020)Improving the performance of peach varieties in the context of climate change requires multiple approaches. Not only will climate change alter plant phenology, but it will also drive negative effects of several biotic and ... -
Capacidad antioxidante total y contenido de licopeno en frutos de tomate bajo producción orgánica
(2009)El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad antioxidante y el contenido de licopeno de variedades de tomate producidos bajo un sistema de producción orgánica. Esta variedades son el resultado de ensayos ... -
Tecnicas de manejo pasivo del ambiente para minimizar la incidencia de plagas y enfermedades en cultivos horticolas
(Centro Regional Buenos Aires Norte, INTA, 2009)El cultivo de hortalizas sin el uso de sustancias químicas tales como insecticidas, fungicidas y/o herbicidas es posible sustituyendo éstos por variedades con plantas resistentes, films plásticos o mulching que eviten la ... -
Comportamiento post-transplante de hortalizas de hoja y Brassicaceas, provenientes de diferente volumen de contenedor y mezclas de sustratos, a base de vermicompost, turba, perlita
(Centro Regional Buenos Aires Norte, INTA, 2009)Dos experimentos fueron efectuados para comparar, el crecimiento de plantines hortícolas de espinaca cv Amadeo INTA , lechugas cv divina o cv maravilla, acelga cv bressane, remolacha cv detroit, y repollo cv corazón de ... -
Comportamiento post-transplante de tomates y berenjenas, provenientes de diferentes volumenes de contenedor y mezclas de sustratos, a base de vermicompost, turba, perlita
(Centro Regional Buenos Aires Norte, INTA, 2009)Dos experimentos fueron efectuados para comparar, la respuesta posttransplante en producción (kg/m2) de las variedades tomate Platense INTA, berenjena Violeta Larga (Fecoagro), provenientes de plantines de contenedores ... -
Evaluación del proceso de maduración de estiércoles y residuos vegetales y su posterior utilización como enmienda orgánica en el cultivo de zucchini orgánico
(Centro Regional Buenos Aires Norte, INTA, 2009)Estiércoles frescos de “feed-lot” y cama de aviario, fueron compostados junto a residuos vegetales, de verdeo de avena y limpieza de la industria de cereales, cubiertos con polietileno negro, durante el período febrero- ... -
Efecto de cultivos antecesores y abonos verdes sobre los rendimientos, contenido de nutrientes, antocianinas, fenoles, capacidad antioxidante y parámetros edáficos en batata orgánica
(Centro Regional Buenos Aires Norte, INTA, 2009)El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de distintas sucesiones agrícolas sobre los rendimientos, concentración foliar de nutrientes, fenoles, antocianinas, y capacidad antioxidante de batata orgánica, y sobre ... -
Evaluación de cultivares de batata en un sistema de producción orgánica
(Centro Regional Buenos Aires Norte, INTA, 2009)La batata es un cultivo que por sus propiedades nutritivas y funcionales resulta atractivo para el segmento de consumidores de productos saludables. Por su rusticidad y su capacidad de producir con bajos insumos, la batata ... -
Evaluación del crecimiento de plantines de hortalizas de hojas con diferentes edades en sustratos orgánicos
(Centro Regional Buenos Aires Norte, INTA, 2009)Fueron caracterizadas variables de crecimiento, de plantines de hortalizas de hojas, con diferente edad ( 20 y 40 días) en tres mezclas de sustratos orgánicos ( M1, M2, M3). La siembra se efectuó el 06/04/9, en bandejas ... -
Evaluación de plantines de hortalizas de hojas y repollo, provenientes de dos volúmenes de contenedor y tres mezclas de sustratos, para su transplante a campo
(Centro Regional Buenos Aires Norte, INTA, 2009)Plantines de hortalizas de hojas y brasicaceas, fueron crecidos en invernáculo, en contenedores de poliestireno de 98 celdas ( c/ una 25 cm3) y celulosa biodegradable de 25 celdas, (c/una 100 cm3). Fueron utilizadas tres ... -
Evaluación del crecimiento de plantines de hortalizas de hojas en diferentes sustratos orgánicos con dos tipos de envases y su posterior comportamiento en el trasplante a campo
(Centro Regional Buenos Aires Norte, INTA, 2009)Fueron caracterizadas variables del crecimiento de plantines de hortalizas de hojas, con tres tipos de sustratos: estiércol bovino estabilizado, cáscara de arroz, perlita, en diferentes proporciones en volumen respectivamente, ... -
Prácticas de manejo postcosecha que reducen la incidencia de la Podredumbre Morena
(2014)En el presente trabajo se mencionan algunos factores y prácticas de manejo desde la precosecha, en la cosecha y durante toda la postcosecha para atenuar la aparición e incidencia de Podredumbre Morena. Se describen dos ...