Artículos de Divulgación
Listar por
Envíos recientes
-
Pro-Huerta
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-03)Es un Programa del Ministerio de Desarrollo Social y el INTA, que tiene como objetivo la autoproducción de alimentos con bases agroecológicas para la seguridad, la soberanía alimentaria y la inclusión social. En este ... -
Producción de frutos secos de calidad diferenciada. Una alternativa para considerar en la región
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-03)En un mundo globalizado, con gran información de mercados internacionales, tecnologías disponibles y una creciente preocupación por el cuidado de la salud, es muy importante el incremento del consumo de productos naturales, ... -
La producción porcina en Valle Medio
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2007-12)Un aporte para el debate sobre la mejor forma de producir carne porcina en la provincia de Río Negro -
Turismo rural. Una opción que está cobrando identidad en la zona
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2007-12)En la cadena frutícola regional, el eslabón productivo asume el mayor riesgo, realiza el mayor esfuerzo y recibe los menores ingresos. En el mejor de los casos, participa con el 25% de las ganancias generadas por su trabajo. ... -
Los cultivos y el hombre, viejos compañeros de viaje. Domesticación, adaptación y pérdida de diversidad
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-03)Vamos a situarnos, por un momento, en el inicio del Neolítico. Acaba de terminar la Era del Hielo y se han producido algunos cambios climáticos. Las tormentas que humedecían el norte de África y Arabia se desplazaron hacia ... -
Registros : Una herramienta fundamental para la empresa frutícola
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-03)En una empresa agrícola, contar con una estructura de gestión moderna im plica disponer de información perti nente, oportuna, veraz, confidencial y en tiempo real. Para el logro de este objetivo, el trabajo de gestión ... -
Cuando los productores se organizan: la experiencia de San Patricio del Chañar
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-06)Sobre la margen izquierda del río Neuquén, a 45 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, se ubica San Patricio del Chañar, una localidad de 6.000 habitantes cuyo ejido abarca el 40% de la superficie frutícola provincial. ... -
Barreras rompevientos : Su importancia en los valles de la Norpatagonia y las variedades de álamos más utilizadas como cortina natural
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-06)Las barreras rompevientos son obstáculos naturales o artificiales destinados a reducir la velocidad del viento en los cultivos. Su objetivo más visible es evitar los daños mecánicos generados por ese factor climático, como ... -
Producción de carne vacuna en los valles irrigados de la Norpatagonia
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-06)Por sus cualidades agroecológicas, estos valles constituyen la región más austral con posibilidades de producir forrajes de calidad y en cantidad suficiente como para ser convertidos en carne. La expansión del la frontera ... -
Evaluar variedades para la reconversión: una tarea pendiente
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-06)A partir de la observación empírica de distintos casos de reconversión en Río Colorado, el extensionista Rafael de Rossi plantea algunos interrogantes y deja abierto el debate. Es evidente que en el entorno institucional ... -
Reinjertación
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-06)Desde 2007, en la Estación Experimental Alto Valle del INTA se realiza un ensayo de reinjertación. En este artículo se analiza la factibilidad de su puesta en práctica y se brinda un análisis comparativo de costos con ... -
¿Por qué apostamos al Plan Frutícola Integral?
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-06)El INTA tuvo una participación muy activa en la elaboración del Plan Frutícola Integral, asumiendo su coordinación técnica. ¿Por qué decidimos desempeñar este rol institucional tan comprometido? Son varias las razones, ... -
El presupuesto financiero : una herramienta sencilla y útil para mejorar la gestión agropecuaria
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-06)El presupuesto financiero consiste en una proyección de los egresos e ingresos provenientes de las distintas actividades de la empresa en un lapso de tiempo determinado. Comúnmente se utiliza un período de doce meses, que ... -
Homenaje. Edificio histórico de J. J. Gómez
(2008-11-01)Después de la inundación que en 1899 afectó al “Pueblo viejo” (hoy Stefenelli), el Padre Alejandro Stefenelli pensó que para llevar adelante su proyecto de crear una escuela práctica de agricultura, lo mejor sería instalarse ... -
La ciencia cerca de los chicos
(2009)Más de mil estudiantes primarios y secundarios de Río Negro y Neuquén recorrieron el INTA Alto Valle durante la VII Semana de la Ciencia y Tecnología. Las visitas se llevaron acabo en los laboratorios y salas de la ... -
Almendro: potencialidad de un cultivo moderno
(2009)El almendro es un frutal ampliamente conocido y difundido, del cual se ignora gran parte de su potencialidad debido a la existencia de un concepto general que le atribuye características indeseadas, pero propias de sólo ... -
Desarrollo entre todos y para todos
(2009)En este artículo, el relato de una experiencia de articulación entre productores, organizaciones e instituciones públicas y privadas en el corredor Plottier-Senillosa Plottier y Senillosa son localidades contiguas ... -
Producción familiar de conejos para carne
(2009)La explotación del conejo para carne constituye una actividad interesante para los productores familiares del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, ya que esta especie ofrece ventajas que complementan las ya obtenidas por la ... -
Cochinilla harinosa
(2009)Cómo prepararse para su reconocimiento, monitoreo y control durante la próxima temporada. Avances de la investigación realizada en el INTA Alto Valle. Durante la temporada 2008/2009 se produjo un aumento en los rechazos ... -
Enfoque evolucionista de la economía
(2009)