Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Artículos de Divulgación
- Ver ítem
Mejorar la calidad de vida de la población argentina: la misión fundamental del INTA
Resumen
Mejorar la calidad de vida de la población argentina: la misión fundamental del INTA. Pocas instituciones vinculadas a la tecnología agropecuaria en nuestro país cuentan con ejes estratégicos que integren de manera efectiva la investigación y la extensión. Esta característica nos hace únicos en el territorio nacional.
Desde la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Alto Valle sostenemos una forma de trabajo que vincula estrechamente el desarrollo del
[ver mas...]
Mejorar la calidad de vida de la población argentina: la misión fundamental del INTA. Pocas instituciones vinculadas a la tecnología agropecuaria en nuestro país cuentan con ejes estratégicos que integren de manera efectiva la investigación y la extensión. Esta característica nos hace únicos en el territorio nacional.
Desde la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Alto Valle sostenemos una forma de trabajo que vincula estrechamente el desarrollo del conocimiento con la realidad del territorio. Por un lado, generamos conocimientos y tecnologías orientadas a responder
a los desafíos productivos y ambientales de la región.
Por otro, llevamos esos avances al campo mediante la extensión, trabajando codo a codo con productores, organizaciones, empresas y personas que buscan soluciones concretas.
Nuestro compromiso es claro: fortalecer la articulación entre los sectores público y privado con una mirada integral que promueva un desarrollo sostenible y equitativo para nuestra región.
Esta edición de la revista F&D refleja fielmente ese espíritu. Encontrarán experiencias diversas: algunas con décadas de historia, otras que recién comienzan. También hay aportes puntuales que, aunque no se originan en procesos prolongados, evidencian con claridad el rol técnico del INTA al ofrecer respuestas concretas e información valiosa para la toma de decisiones. Son casos en los que la ciencia y la técnica se convierten en herramientas reales, decisiones acertadas y mejoras tangibles para quienes producen y habitan en este territorio. Como ocurre en tantas chacras del Alto Valle, donde una recomendación técnica oportuna, una articulación local efectiva o una capacitación adecuada pueden marcar una gran diferencia.
El caso del Programa Regional de Madurez (PRM), con más de 30 años de funcionamiento articulado, es un ejemplo contundente. Su eliminación no solo pone en riesgo la calidad de nuestra fruta y la reputación internacional de la región, sino que también desconoce el
enorme valor de las construcciones colectivas. Frente a esta situación, el INTA no se retira. Desde sus tres
pilares estratégicos —investigación, extensión y vinculación— y en articulación con diversos actores, ha sostenido acciones concretas para preservar el conocimiento acumulado y asegurar que siga generando valor. Continuaremos presentes, mediante las recomendaciones de fecha de cosecha, para que esa información siga estando al alcance de todos.
Nuestra misión es clara: permanecer en el territorio para generar conocimiento útil, prestar servicios con compromiso, acompañar a los productores y brindar herramientas técnicas y de extensión que fortalezcan al sector agropecuario. Y, sin duda, garantizar la sustentabilidad social, económica y ambiental de las tecnologías desarrolladas, en beneficio de todo el territorio.
Desde la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle reafirmamos nuestro compromiso con revisar, mejorar y transformar todo lo necesario para seguir cumpliendo con ese propósito.
Finalmente, convencidos de que el conocimiento adquiere mayor valor al compartirse, esta EEA y sus Agencias de Extensión Rural continúan ofreciendo espacios abiertos a toda la comunidad.
[Cerrar]

Autor
Fuente
Fruticultura & Diversificación 31 (98) : 3 (2025)
Fecha
2025-06
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
ISSN
2683-9997 (en línea)
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
