Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Artículos de Divulgación
- Ver ítem
Inversión y costos de producción para el cultivo de nogal a pequeña y mediana escala en la Norpatagonia
Resumen
Los análisis de inversión y de costos son herramientas que ayudan a tomar decisiones al momento de seleccionar alternativas productivas y a optimizar recursos que maximicen la rentabilidad, sin importar la escala de producción.
En los últimos años la producción de frutos secos se ha convertido en una importante alternativa frutícola en el Alto Valle, Valle Medio y Valle Inferior del río Negro. Las condiciones edáficas, meteorológicas y la
[ver mas...]
Los análisis de inversión y de costos son herramientas que ayudan a tomar decisiones al momento de seleccionar alternativas productivas y a optimizar recursos que maximicen la rentabilidad, sin importar la escala de producción.
En los últimos años la producción de frutos secos se ha convertido en una importante alternativa frutícola en el Alto Valle, Valle Medio y Valle Inferior del río Negro. Las condiciones edáficas, meteorológicas y la disponibilidad de riego han permitido el desarrollo del
cultivo del nogal. En la actualidad, la superficie implantada en la región alcanza aproximadamente 2100 ha.
La expansión de este cultivo en las últimas décadas se basó en la variedad ‘Chandler’, que se destaca por su precoz entrada en producción comercial, alto rendimiento y calidad de nuez, tanto en cáscara como en mariposa, características que la hacen muy apreciable.
Los nogalicultores de los valles de la Norpatagonia se enmarcan principalmente en el tipo social “familiar" (sin trabajadores permanentes) y “familiar capitalizado” (con un trabajador permanente), y tienen superficies cultivadas que van desde la 5 a las 25 ha (Nievas, 2014). Además, existen plantaciones en manos de empresarios nacionales e internacionales con grandes
superficies implantadas.
La producción de nogal se caracteriza por ser una actividad de larga duración que requiere una planificación y gestión de los recursos adecuada desde su inicio, debido a que la inversión inicial (especialmente en la etapa de implantación) y los costos del manejo del cultivo son elevados.
La información económica y financiera que se presenta en este artículo tiene la finalidad de servir como una herramienta que ayude a productores, emprendedores y profesionales del sector, facilitando la elección de alternativas y la toma de decisiones estratégicas orientadas a la optimización de recursos y maximización de la rentabilidad del cultivo. Para el análisis se consideró un modelo productivo representativo de la región, similar al utilizado por productores de pequeña y mediana escala, siguiendo pautas de manejo apropiadas para el cultivo en los valles mencionados.
[Cerrar]

Fuente
Fruticultura & Diversificación 31 (98) : 13-17 (2025)
Fecha
2025-06
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
ISSN
2683-9997 (en línea)
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
