Listar Artículos de Divulgación por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 473
-
Un aporte a la tecnología de aplicación de agroquímicos
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-09)Desde 1990, la región ha avanzado en lo que respecta a la aplicación de agroquímicos. Este es el momento oportuno de afianzarse y fijar nuevos objetivos orientados a satisfacer las necesidades del productor de la Norpatagonia. -
Defensa contra heladas
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2005-09)Las heladas son la adversidad climática más importante de la fruti-viticultura regional, y reportan año tras año significativas pérdidas en volumen y calidad de productos. Para enfrentarlas y, por consiguiente , lograr una ... -
Entrevista a la ingeniera agrónoma Patricia Villarreal y al contador Adalberto Santagni : Nueva publicación sobre pautas tecnológicas para frutales de carozo
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-09)Recientemente editado, el libro reúne una serie de recomendaciones técnicas para la plantación y cultivo de duraznero, nectarín y ciruelo, que se complementan con patrones de manejo y un estudio económico-financiero. -
Situación actual de la horticultura en la norpatagonia
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-09)Una reseña del panorama productivo del sector en las provincias de Río Negro y Neuquén, y su posición frente a la demanda de los mercados nacionales e internacionales. -
Inversión en nuevas plantaciones
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-09)Queremos, en este espacio, comenzar a hablar con la comunidad frutícola de la región de las inversiones necesarias para plantar una hectárea de frutales de pepita (manzanos y perales) y de carozo (durazneros, nectarines y ... -
Red de distribución interna del agua de riego
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-09)Una de las claves para el productor es asegurar la correcta distribución del agua de riego en su predio. En este artículo se proporcionan pautas y recomendaciones de suma utilidad para el apropiado diseño, construcción, ... -
Controles sanitarios de inicio de temporada
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-09)Ante la proximidad de una nueva temporada se repasan los aspectos más importantes que deben tenerse en cuenta par el manejo de las principales plagas secundarias que afectan a los frutales de pepita. -
Análisis de las variables que influyen en la calidad de la pera William's. Primera parte: Calibre
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-10)A continuación se presenta la primera parte de un informe sobre calidad elaborado desde el Programa Regional de Madurez, a partir de los problemas suscitados en la última temporada. En esta entrega, un análisis sobre el ... -
Raleo químico de frutos en manzanos
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-10)Una práctica que debe ser considerada como de alta rentabilidad, ya que permite mejorar la calidad de los frutos y aumentar la regularidad de las producciones anuales, tiene un costo relativamente reducido y disminuye en ... -
Adversidades climáticas en la fruticultura de Río Colorado. Período 1985-2005
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-10)Cómo incidieron y qué consecuencias provocaron las adversidades climáticas registradas en las Colonias Reig y Juliá y Echarren durante estos últimos veinte años, en un informe documentado con cifras y estadísticas de la ... -
Costos para la toma de decisiones
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-10)"Bajo el enfoque de costos para la toma de decisiones, no existe el costo de algo sino más bien un costo para cada problema de decisión "(Lerdon, 2001). -
Extractos vegetales: posibles usos como agentes de control de plagas y enfermedades
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-10)La estepa patagónica presenta una variedad de especies botánicas con efectos positivos sobre la salud humana y conocida actividad antimicrobiana, antifúngica e insecticida. La creciente demanda de productos libres de ... -
Las reservas minerales y la fertilización primaveral
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-10)Una intervención adecuada que tenga en cuenta el manejo nutricional es clave para asegurar la longevidad y productividad de las especies frutales. -
Análisis de las variables que influyeron en la calidad de la pera William's temporada 2004-2005. Segunda parte: madurez y conservación
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)En el número anterior de F&D se publicó la primera parte de un informe sobre calidad en pera William's, elaborado desde el Programa Regional de Madurez. En esta entrega se presenta la segunda parte, referida específicamente ... -
Evaluación del daño producido por la primera generación de carpocapsa
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)Este monitoreo es necesario para controlar lo realizado hasta el momento y definir los pasos a seguir hasta la cosecha. El período adecuado para efectuarlo es a mediados de diciembre. -
Cultivo de plantas aromáticas
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)Desde la antigüedad, las especies aromáticas forman parte de la vida cotidiana del hombre. En esta nota se proporcionan datos sobre su comercialización en Argentina y el mundo y, a nivel zonal, se describe una experiencia ... -
Contratos en el sector agropecuario
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)En las últimas décadas, la naturaleza del cultivo agrícola y la producción de alimentos ha experimentado un cambio sustancial. Se ha verificado el paso desde un modelo tradicional, basado en la producción familiar destinada ... -
Manipulación segura de plaguicidas. Recomendaciones para prevenir accidentes
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)En nuestro país, la actividad agrícola se ubica en el tercer lugar en lo que respecta a la ocurrencia de accidentes de trabajo, detrás de la construcción y la industria manufacturera. La producción agropecuaria nacional ... -
La producción de álamos como alternativa
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)Las condiciones agroecológicas favorables y el bajo riesgo de este cultivo, sumados a la existencia de políticas de promoción y el incremento en la demanda de madera perfilan a esta actividad como una interesante alternativa ... -
Bacteriosis en Río Colorado : del ciruelo al duraznero
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-03)La bacteriosis ingresó a Río Colorado en los ochenta, y en los noventa destruyó entre 50 y 100 ha de plantaciones de ciruelo. El panorama se agravó en la temporada 2004/2005, al registrarse por primera vez daños en durazneros, ...