Centro Regional Patagonia Norte: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 2498
-
Evaluar variedades para la reconversión: una tarea pendiente
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-06)A partir de la observación empírica de distintos casos de reconversión en Río Colorado, el extensionista Rafael de Rossi plantea algunos interrogantes y deja abierto el debate. Es evidente que en el entorno institucional ... -
Reinjertación
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-06)Desde 2007, en la Estación Experimental Alto Valle del INTA se realiza un ensayo de reinjertación. En este artículo se analiza la factibilidad de su puesta en práctica y se brinda un análisis comparativo de costos con ... -
¿Por qué apostamos al Plan Frutícola Integral?
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-06)El INTA tuvo una participación muy activa en la elaboración del Plan Frutícola Integral, asumiendo su coordinación técnica. ¿Por qué decidimos desempeñar este rol institucional tan comprometido? Son varias las razones, ... -
El presupuesto financiero : una herramienta sencilla y útil para mejorar la gestión agropecuaria
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-06)El presupuesto financiero consiste en una proyección de los egresos e ingresos provenientes de las distintas actividades de la empresa en un lapso de tiempo determinado. Comúnmente se utiliza un período de doce meses, que ... -
Costos referenciales de producción y empaque. Pera y manzana. Temporada 2009-2010
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2009-12)El costo obtenido en el presente estudio, expresado en $/hectárea, supone la realización de todas las labores descriptas en el Anexo 1, con el fin de obtener el volumen y calidad de producción ajustados a los parámetros ... -
Costos referenciales de producción y empaque. Pera y manzana. Temporada 2008-2009
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-11)El costo obtenido en el presente estudio, expresado en $/hectárea, supone la realización de todas las labores descriptas en el Anexo 1, con el fin de obtener el volumen y calidad de producción ajustados a los parámetros ... -
Costos referenciales de producción y empaque. Pera y manzana. Temporada 2007-2008
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-01)El costo obtenido en el presente estudio, expresado en $/hectárea, supone la realización de todas las labores descriptas en el Anexo 1, con el fin de obtener el volumen y calidad de producción ajustados a los parámetros ... -
Aplicación práctica de herramientas topográficas
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2018)Taller teórico-práctico sobre aspectos utilitarios del uso combinado de Nivel Laser con el GPS convencional y software topográfico. Elaboración de cartografía sencilla destinada al diseño de riego y/o captación y escurrimiento ... -
Injerto en "T" leñoso en vid
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008)Esta práctica permite reemplazar o renovar viñedos con variedades nuevas y de mejores características. A través de esta publicación se busca aportar conocimientos sobre una tarea fácil de realizar, de bajo costo, de buen ... -
La ruta del vino, un caso de autonomización de los actores locales. Estrategias y experiencias para el trabajo en extensión.
(Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER), 2010)En este trabajo se sistematiza una experiencia de turismo rural desarrollada en la Norpatagonia Argentina. El eje de la sistematización está vinculado con el proceso mediante el cual los actores locales involucrados –pequeñas ... -
Aspectos que condicionan la correcta aplicación de agroquímicos en fruticultura
(Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensión Rural de Santa Catarina (EPAGRI), 2011)La aplicación de agroquímicos en fruticultura tiene como objetivos el control de plagas, enfermedades, desórdenes nutricionales y regular químicamente el crecimiento y el desarrollo. Una aplicación incorrecta de agroquímicos ... -
Una mirada socio técnica sobre la implementación del cultivo de maíz varietal colorado en el Alto Valle oeste de Río Negro y Neuquén
(AADER, 2016-11)Este trabajo de investigación se enmarca en el proyecto específico “Procesos socio-técnicos de innovación en los territorios” (Programa Nacional para el Desarrollo y la Sustentabilidad de los Territorios) y el Proyecto ... -
La educación de los diferentes actores como medida preventiva para reducir la exposición y prevenir la contaminación con plaguicidas en la Patagonia Norte
(AADER, 2016-11)Uno de los pilares de la economía en la Patagonia Norte es la producción frutihortícola. Para combatir las plagas que afectan a los cultivos es necesario aplicar gran cantidad de plaguicidas, lo cual implica un riesgo ... -
Planificación de la intervención de la Agencia de Extensión Rural (AER) Alto Valle Centro, INTA Alto Valle
(Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER), 2010)El objetivo de este trabajo es presentar el proceso de planificación iniciado en la agencia de extensión de INTA denominada Alto Valle Centro y localizada en Gral. Roca, provincia de Río Negro. Dicho proceso se extiende ... -
La planificación estratégica en el Valle Medio del Río Negro. Una experiencia de participación con productores y técnicos
(Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER), 2010)Avanzado el proceso de reinserción en el territorio, se decidió iniciar el proceso Planificación Estratégica, con el objetivo de impulsar un mecanismo de reflexión y abrir espacios de opinión, análisis, debate, generación ... -
Transformaciones a la reproducción social en Allen, Río Negro. Cambios en la matriz productiva y desafíos para hacer posible la vida
(Universidad Nacional del Comahue, 2019)El presente trabajo constituye un esfuerzo transdisciplinar por pensar los impactos so cio-territoriales del cambio en la matriz pro ductiva en la zona rural de Allen, Río Negro. La localidad es un territorio tradicional ... -
Propuesta de un marco conceptual sistémico para el estudio de la dinámica y evolución de la extensión rural Argentina
(Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER), 2010)En el marco del fortalecimiento de la Extensión rural en argentina emergen nuevas preguntas y desafíos propios del camino que se está transitando. En este trabajo, se presenta un marco conceptual para poder analizar ... -
El uso de herramientas SIG para la planificación territorial participativa en el Municipio de Contralmirante Cordero
(Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER), 2010)El proceso de fortalecimiento de la Extensión Rural del INTA tiene como desafío importante, desarrollar metodologías para la construcción de estrategias de intervención territoriales, que permitan articular los diferentes ... -
Nutrición mineral de frutales de pepita y carozo
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 1999)El fin del milenio encuentra a la fruticultura mundial pasando por momentos de profunda crisis y transformación. Procesos de superproducción de frutas, en especial manzanas y peras, junto a la importancia creciente de la ... -
Una aproximación en la caracterización de los productores frutícolas de la colonia Centenario y Vista Alegre (provincia de Neuquén)
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue, 2016-11)El difícil contexto económico, social y comercial que atraviesa la fruticultura de pepita incide diferencialmente en los diversos productores de la provincia de Neuquén. Para mejorar la compresión de las características ...