Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
El uso de herramientas SIG para la planificación territorial participativa en el Municipio de Contralmirante Cordero
Resumen
El proceso de fortalecimiento de la Extensión Rural del INTA tiene como desafío importante, desarrollar metodologías para la construcción de estrategias de intervención territoriales, que permitan articular los diferentes instrumentos institucionales bajo un marco de planificación ascendente, participativa e integrada.
El eje de esta experiencia de intervención parte de visualizar al conjunto de las instituciones y organizaciones que interactúan en un
[ver mas...]
El proceso de fortalecimiento de la Extensión Rural del INTA tiene como desafío importante, desarrollar metodologías para la construcción de estrategias de intervención territoriales, que permitan articular los diferentes instrumentos institucionales bajo un marco de planificación ascendente, participativa e integrada.
El eje de esta experiencia de intervención parte de visualizar al conjunto de las instituciones y organizaciones que interactúan en un territorio, y la participación de INTA como una más de estas. El rol explícito de INTA es poner a disposición de los sujetos sociales la información organizada de manera que sea útil para la toma de decisiones.
Se presenta la experiencia desarrollada por los técnicos de la Agencia de Extensión Alto Valle Oeste del INTA en el relevamiento de información a terreno, su sistematización junto a información secundaria pre-existente y la elaboración de mapas temáticos de fácil interpretación para su discusión y debate en talleres con instituciones, organizaciones y productores de la problemática del uso de la
tierra en el Municipio de Contralmirante Cordero en la provincia de Río Negro.
A partir del aprendizaje grupal, se presentan algunas consideraciones acerca de la utilización de herramientas para la visualización de información territorial (SIG), que pueden utilizarse de manera amigable para la intervención y la planificación participativa, permitiendo enriquecer y potenciar el trabajo actual.
[Cerrar]

Fuente
Primer encuentro nacional de Economía Agraria y Extensión Rural, XV Jornadas Nacionales de Extensión Rural y VII del MERCOSUR. AADER. Potrero de los Funes, 6-8 octubre de 2010.
Fecha
2010
Editorial
Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER)
ISSN
1515-2553
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
