Centro Regional Patagonia Norte: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 2498
-
Estudio del clima nocturno y el empleo de doble cubierta de techo como alternativa pasiva par aumentar la temperatura nocturna de los invernaderos utilizando un modelo basado en la Mecánica de Fluidos Computacional (CFD)
(Asociación Argentina de Horticultura, 2009-10-05)La Mecánica de Fluidos Computacional, o CFD, es una herramienta de simulación que puede ser utilizada para simular movimientos de aire y transmisiones de masa o energía. Una aplicación actual del CFD es su empleo para ... -
Cría y engorde de pavos
(Ediciones INTA, 2010-07)En Argentina hasta la década del 60, solo se criaban pavos en forma extensiva, de la raza Mamouth Bronceada, de lento crecimiento y con músculos de la pechuga poco desarrollados. Estas poblaciones registraban un alto ... -
Experiencia en Huertas escolares con la comunidad de Cipolletti, desde 1991 a 2016
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue, 2016-11)A partir del año 1991 el programa Pro Huerta, comenzó a trabajar en las escuelas de la localidad de Cipolletti en la promoción de huertas con asistencia técnica y provisión de insumos en articulación con la municipalidad ... -
Recuperación de nutrientes: elaboración de biofertilizantes a partir de los recursos locales
(2022)La Investigadora del IPAF Región Patagonia del INTA Argentina , Miryan Barrionuevo fue distinguida por el proyecto recuperación de nutrientes. Recibió este reconocimiento de la Plataforma de Acción Climática de América ... -
Fertilización poscosecha en frutales de pepita
(2009-03-01)La fertilización debe ser visualizada en un contexto global de manejo nutricional, que comienza después de la cosecha. Al finalizar la cosecha comienzan una serie de procesos fisiológicos que llevan a la acumulación de ... -
Informe de la encuesta sobre trabajo conectado remoto
(2020-06-17)El Centro Regional Patagonia Norte, con sede en la ciudad de Neuquén, cuenta con tres Estaciones Experimentales Agropecuarias localizadas en Bariloche (EEA Bariloche), en la zona rural de Allen (EEA Alto Valle) y en el ... -
Homenaje. Edificio histórico de J. J. Gómez
(2008-11-01)Después de la inundación que en 1899 afectó al “Pueblo viejo” (hoy Stefenelli), el Padre Alejandro Stefenelli pensó que para llevar adelante su proyecto de crear una escuela práctica de agricultura, lo mejor sería instalarse ... -
La ciencia cerca de los chicos
(2009)Más de mil estudiantes primarios y secundarios de Río Negro y Neuquén recorrieron el INTA Alto Valle durante la VII Semana de la Ciencia y Tecnología. Las visitas se llevaron acabo en los laboratorios y salas de la ... -
Almendro: potencialidad de un cultivo moderno
(2009)El almendro es un frutal ampliamente conocido y difundido, del cual se ignora gran parte de su potencialidad debido a la existencia de un concepto general que le atribuye características indeseadas, pero propias de sólo ... -
Desarrollo entre todos y para todos
(2009)En este artículo, el relato de una experiencia de articulación entre productores, organizaciones e instituciones públicas y privadas en el corredor Plottier-Senillosa Plottier y Senillosa son localidades contiguas ... -
Producción familiar de conejos para carne
(2009)La explotación del conejo para carne constituye una actividad interesante para los productores familiares del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, ya que esta especie ofrece ventajas que complementan las ya obtenidas por la ... -
Cochinilla harinosa
(2009)Cómo prepararse para su reconocimiento, monitoreo y control durante la próxima temporada. Avances de la investigación realizada en el INTA Alto Valle. Durante la temporada 2008/2009 se produjo un aumento en los rechazos ... -
Enfoque evolucionista de la economía
(2009) -
El cambio climático está aquí (Parte II)
(2009)Los gases de efecto invernadero: La temperatura media global del planeta y el nivel medio del mar registran un ascenso de 0,6 - 0,7 º C y de 15 cm, respectivamente, desde mediados del siglo XX a la actualidad. Esta es ... -
La conformación del Alto Valle frutícola
(2008-11-01)Abordar la realidad regional exige comprender aquellos procesos históricos que le dieron origen. A través de este artículo, la Licenciada en Antropología Natalia Zunino realiza unas breves referencias históricas sobre la temática. -
El valor de la inversión de una plantación de frutales en alta densidad
(2008-11-01)Desde el 2004, en la EEA Alto Valle se estudian características técnicas e inversión necesaria para llevar adelante diferentes plantaciones frutícolas. Este artículo actualiza al año 2008 el valor de las inversiones en ... -
Freatímetro de fabricación casera
(2008-11-01)En la zona del Alto Valle de las provincias de Río Negro y Neuquén la capa freática puede estar a nivel de la superficie causando problemas en las plantaciones frutales. En este artículo se presenta una forma práctica y ... -
Sistemas agroforestales con Salicáceas bajo riego: una oportunidad de diversificación productiva en los valles de Patagonia Norte
(2013)En los valles del norte de la Patagonia la actividad productiva mas importante es la fruticultura. Las barreras forestales protegen la producción frutihortícola de los fuertes vientos y proveen de madera a la industria de ... -
Evaluación financiera de proyectos de inversión
(2008-11-01)La evaluación financiera analiza el proyecto desde la perspectiva de su capacidad de generar rentabilidad financiera, por lo tanto, juzga el flujo de fondos generado por el mismo. Es una técnica generalmente utilizada ... -
Propuesta de gestión para la EEA Alto Valle. Período 2009-2012
(2008-11-01)El 1 de Noviembre de 2008 el Consejo Regional Patagonia Norte puso en funciones a la Directora de la EEA Alto Valle, Dra. Susana Di Masi. El siguiente es un extracto de la planificación que presentara para acceder a este cargo.