Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Informes técnicos
- Ver ítem
Informe de la encuesta sobre trabajo conectado remoto
Resumen
El Centro Regional Patagonia Norte, con sede en la ciudad de Neuquén, cuenta con tres Estaciones Experimentales Agropecuarias localizadas en Bariloche (EEA Bariloche), en la zona rural de Allen (EEA Alto Valle) y en el Valle Inferior del río Negro, en Viedma, (EEA Valle Inferior). Complementa su intervención en el territorio con dieciséis Agencias de Extensión Rural, cinco en territorio del Neuquén (Chos Malal, Zapala, San Martín de los Andes, Centenario
[ver mas...]
El Centro Regional Patagonia Norte, con sede en la ciudad de Neuquén, cuenta con tres Estaciones Experimentales Agropecuarias localizadas en Bariloche (EEA Bariloche), en la zona rural de Allen (EEA Alto Valle) y en el Valle Inferior del río Negro, en Viedma, (EEA Valle Inferior). Complementa su intervención en el territorio con dieciséis Agencias de Extensión Rural, cinco en territorio del Neuquén (Chos Malal, Zapala, San Martín de los Andes, Centenario y Picún Leufú); once en Río Negro (Bariloche, Ingeniero Jacobacci, Cipolletti, General Roca, Villa Regina, Luis Beltrán, Río Colorado, Conesa, Valcheta, San Javier y El Bolsón) y una oficina técnica de Los Menucos. Se completa la lista de unidades con el Instituto para la Agricultura Familiar (IPAF) con sede en Plottier, creado para atender las necesidades de investigación y desarrollo en ese estrato de productores, complementando sus acciones con las Estaciones Experimentales y las Agencias de Extensión mencionadas. Cuenta en la actualidad con un total de 385 trabajadores y trabajadoras que cumplen funciones en los grupos apoyo, técnico y profesional y que se dividen en personal de planta permanente, no permanente, becarios CONICET Y Cofinanciadas), planta complementada, en convenio con provincia y del programa Prohuerta. Durante el mes de marzo el decreto presidencial de necesidad y urgencia (297/20) establece el aislamiento social obligatorio. Esto lleva a implementar la modalidad de Trabajo Conectado Remoto (en adelante TCR) de manera repentina. La mayoría del personal no realizaba TCR previo a la cuarentena, sólo un porcentaje menor desarrollaba tareas bajo la denominación “teletrabajo”. En este contexto por iniciativa de las integrantes de la Plataforma de Género, Infancias y Adolescencias del Centro Regional se decide realizar una encuesta presentada y avalada por el consejo regional con el objetivo de conocer las condiciones en que los trabajadores y las trabajadoras del INTA de la región Patagonia Norte desarrollan su vida y realizan sus labores durante la cuarentena. Con carácter de anonimato y confidencialidad y con la finalidad de darla a conocer a todo el personal una vez analizados los datos. Se utilizaron formularios de Google Docs para la confección de la encuesta y fue enviada desde el Director del CR Patagonia Norte por mail a la lista todos del centro regional. El período de vigencia de la encuesta fue desde el 19/05/2020 hasta el 29/05/2020. Para presentar y analizar los datos dividimos la información en 4 ejes temáticos:
1-Caracterización de la población encuestada
2-TCR
3-Perspectiva de género
4-Estado emocional y acompañamiento institucional
5-Comentarios, inquietudes, opiniones o situaciones particulares respecto a la
vida y trabajo en cuarentena que desees compartir
[Cerrar]

Fecha
2020-06-17
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
