Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Experiencia en Huertas escolares con la comunidad de Cipolletti, desde 1991 a 2016
Resumen
A partir del año 1991 el programa Pro Huerta, comenzó a trabajar en las escuelas de la localidad de Cipolletti en la promoción de huertas con asistencia técnica y provisión de insumos en articulación con la municipalidad de Cipolletti. Los objetivos fueron enseñar a los niños junto a los docentes a incorporar vegetales frescos a la dieta y producir sus propios alimentos cuidando el medio ambiente. Los niños además, experimentan otra forma de aprender de
[ver mas...]
A partir del año 1991 el programa Pro Huerta, comenzó a trabajar en las escuelas de la localidad de Cipolletti en la promoción de huertas con asistencia técnica y provisión de insumos en articulación con la municipalidad de Cipolletti. Los objetivos fueron enseñar a los niños junto a los docentes a incorporar vegetales frescos a la dieta y producir sus propios alimentos cuidando el medio ambiente. Los niños además, experimentan otra forma de aprender de manera práctica, es decir haciendo, jugando, manipulando herramientas de trabajo y experimentando.
Durante el trabajo de extensión se asiste a diferentes escuelas públicas y privadas tanto de nivel primario, secundario como jardín inicial. Además se abarcan otras escuelas con objetivos terapéuticos como las especiales y escuelas laborales. En ellas se trabaja junto a docentes en capacitar sobre los temas centrales de manera teórica y práctica. Una parte se hace de manera conjunta entre docentes y técnicos de la institución. Luego, estos conocimientos y las tareas iniciadas son puestos en práctica y desarrollados por los alumnos y docentes durante el ciclo lectivo anexado a la materia de ciencias sociales.
En este trabajo, se relatan las diferentes experiencias rescatando aquellos obstáculos para el desarrollo de las tareas y los aspectos que facilitan y promueven la concreción de las huertas escolares. Además se reflexiona sobre los marcos propicios para alcanzar el objetivo de las huertas, los roles que cumplen los docentes y las familias, en articulación con el INTA. Con esta experiencia, se pretende ayudar a implementar otras formas de aprendizaje en las escuelas llegando a la comunidad y poner en debate la institucionalización de las huertas en las escuelas.
[Cerrar]

Autor
Fuente
XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur, "La Extensión Rural y los modelos de desarrollo en el año del bicentenario". Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue. Rio Negro, 9 al 11 de noviembre de 2016
Fecha
2016-11
Editorial
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
