Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
La educación de los diferentes actores como medida preventiva para reducir la exposición y prevenir la contaminación con plaguicidas en la Patagonia Norte
Resumen
Uno de los pilares de la economía en la Patagonia Norte es la producción frutihortícola. Para combatir las plagas que afectan a los cultivos es necesario aplicar gran cantidad de plaguicidas, lo cual implica un riesgo potencial para la vida silvestre y para el hombre. La educación de todos los actores que manipulan o pueden estar en contacto con estos compuestos contribuirá a prevenir intoxicaciones y disminuir la contaminación ambiental. El objetivo de
[ver mas...]
Uno de los pilares de la economía en la Patagonia Norte es la producción frutihortícola. Para combatir las plagas que afectan a los cultivos es necesario aplicar gran cantidad de plaguicidas, lo cual implica un riesgo potencial para la vida silvestre y para el hombre. La educación de todos los actores que manipulan o pueden estar en contacto con estos compuestos contribuirá a prevenir intoxicaciones y disminuir la contaminación ambiental. El objetivo de este trabajo es promover la capacitación de trabajadores rurales, en las buenas prácticas del uso de plaguicidas, y la educación de estudiantes y docentes para que comprendan el riesgo asociado al uso inadecuado de estos compuestos. Desde el año 2014, en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria FAIN-UNCo N°23 y del Programa “Sembrar conciencia” se realizaron en diversas ciudades de las provincias de Río Negro y de Neuquén, 13 jornadas de capacitación a las que asistieron más de 600 trabajadores rurales, 14 talleres en 13 escuelas primarias y rurales de la región para 900 estudiantes, 5 capacitaciones sobre las buenas prácticas agrícolas en escuelas agrotécnicas de La Pampa, Río Negro y Neuquén para 210 estudiantes y se dictaron 6 cursos a las que asistieron 140 docentes en 5 ciudades de la región Norpatagónica. A los asistentes a las capacitaciones se les entregó gratuitamente copias del libro: “Conociendo los efectos adversos de los plaguicidas podremos cuidar la salud humana y el ambiente” y de tres afiches relacionados con el tema realizados en el marco del Proyecto de Extensión. Las actividades de capacitación realizadas permitieron alcanzar los objetivos propuestos y establecer la temática sobre plaguicidas en la comunidad educativa. Finalmente, las diversas actividades desarrolladas tuvieron una muy buena aceptación por parte de los diferentes actores involucrados quienes manifestaron su agradecimiento por el material y la capacitación recibida.
[Cerrar]

Autor
Copes, Walter Javier;
Quadri, Miguel Ángel;
Ferrari, Ana;
Anguiano, Olga Liliana;
Fuente
XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo (Cinco Saltos–Rio Negro). 9 al 11 de noviembre de 2016.
Fecha
2016-11
Editorial
AADER
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
