Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Propuesta de un marco conceptual sistémico para el estudio de la dinámica y evolución de la extensión rural Argentina
Resumen
En el marco del fortalecimiento de la Extensión rural en argentina emergen nuevas preguntas y desafíos propios del camino que se está transitando. En este trabajo, se presenta un marco conceptual para poder analizar sistémicamente la dinámica de la extensión rural. Se espera que contribuya a pensar imágenes comprehensivas que ayuden a estudiar la evolución de la extensión
rural en nuestro país, su realidad actual y los escenarios posibles.
El marco
[ver mas...]
En el marco del fortalecimiento de la Extensión rural en argentina emergen nuevas preguntas y desafíos propios del camino que se está transitando. En este trabajo, se presenta un marco conceptual para poder analizar sistémicamente la dinámica de la extensión rural. Se espera que contribuya a pensar imágenes comprehensivas que ayuden a estudiar la evolución de la extensión
rural en nuestro país, su realidad actual y los escenarios posibles.
El marco conceptual propuesto delimita un todo compuesto por cinco dimensiones, ellas son: paradigma social y/o del desarrollo, perspectivas teóricas, enfoques de extensión rural, sistemas de extensión y praxis extensionista. Se entiende que de las interrelaciones de estas dimensiones surgen las propiedades emergentes y los límites que pueden ayudar a explicar la dinámica y evolución de la extensión, comprender su situación actual y analizar sus perspectivas.
[Cerrar]

Autor
Fuente
Primer encuentro nacional de Economía Agraria y Extensión Rural, XV Jornadas Nacionales de Extensión Rural y VII del MERCOSUR. AADER. Potrero de los Funes, 6-8 octubre de 2010
Fecha
2010
Editorial
Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER)
ISSN
1515-2553
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La presencia del extensionista en el campo es fundamental : Reportaje al Ing. Adolfo “Fito” Sarmiento
De Rossi, Rafael Pablo; Sarmiento, Adolfo Carlos (EEA Alto Valle, INTA, 2022-05) -
Cambios en los modelos de extensión rural. El caso de la Agencia de Extensión Rural (AER) Paraná del INTA (1966-2023)
Goette, Jorge Jose; Luciano, Cecilia Ines; Main, Carlos Alberto; Valentinuz, Oscar Rodolfo (Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2024)La extensión en el INTA estuvo sujeta a cambios en la estrategia de acción en el territorio. En este trabajo, se analizó la historia de la AER Paraná en el periodo 1966 – 2023, estudiando las bases de las acciones en el ... -
Los actores institucionales de la Estación Experimental Agropecuaria, Catamarca, Argentina, y sus representaciones sobre la praxis de la extensión rural
Perea, Julia María (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2014)El presente trabajo se realizó con la intención de generar información, con determinado grado de validación en el medio, que permita ajustar estrategias a los fines de contribuir a reforzar el sistema de extensión y a ...