Presentaciones a Congresos
Browse by
Recent Submissions
-
Capital, productividad media y marginal para distintas escalas de producción de uva de mesa sanjuanina de exportación
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 2015-11-03)El alto valor de la mano de obra en explotaciones agrícolas y su escasez relativa, conduce a investigar la cantidad de factor se emplea en relación al necesario. Para esto se debe conocer los valores absolutos y relativos ... -
Organización del trabajo desde la óptica de los cosechadores de uva de mesa de exportación, San Juan
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 2015-11-03)Hay una reducción en la disponibilidad de gente para trabajos rurales, sin una clara interpretación de la causa. No se puede establecer si es porque otros sectores generan mejores oportunidades (agrícolas y no agrícolas), ... -
Fenología de cuatro ecotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd) sembrados en otoño e invierno (contraestación), en el Valle de Tulúm, San Juan, Argentina
(Ministerio de Producción de la Provincia de Jujuy, 2015-05-27)Cada vez cobra mayor importancia el uso de escalas fenológicas que permiten referirse a las observaciones y prácticas de manejo del cultivo. Dado que el producto final de un cultivo no es sino la consecuencia de un proceso ... -
¿Efecto secundario o acumulación por desposesión? Bienes comunes y extranjerización de la tierra en Argentina
(Ediciones del CEISO, 2017-05-10)En este trabajo, queremos proponer un enfoque diferente al que usualmente se ha visto sobre el tema dela acaparamiento de tierras por parte de extranjeros: los efectos sobre los bienes comunes derivados de la extranjerización ... -
Evaluation of crop forcing technique in Syrah (Vitis vinifera L.) to increase wine quality
(Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal, 2021-09-13)In warm climates, grape varieties reach enough soluble solids content, however color intensity is low to obtein wines of high quality. Crop forcing technique, force the regrowth of the buds in the same season of development ... -
Evaluación de la productividad, vigor y fenología de Guara y Marinara en el Valle de Tulum-San Juan
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2021-10-05)En la Argentina existen 2734,3 ha implantadas con almendro. En los últimos años se ha producido un recambio varietal. Las variedades tempranas de cáscara blanda y autoincompatibles han disminuido en número para dar lugar ... -
Evaluación de rendimiento, calidad de fruta y vino en Cereza en los sistemas de conducción cordón libre, poda en seto y poda mínima
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2021)La creciente dificultad para conseguir mano de obra para las labores en la vitivinicultura, como así también la necesidad de reducir los costos, han dejado en evidencia que hace falta un cambio en el modelo productivo del ... -
Uso de imagenes multiespectrales y termográficas para caracterizar el estado de un viñedo
(IEEE, 2022-09-07)En orden a abordar los nuevos desafíos de la viticultura de precisión el uso de tecnologías digitales en sensado remoto resultan ser herramientas adecuadas para analizar y evaluar la variabilidad espacial dentro de un ... -
Implementación del sistema “Telemetría Agrícola” para el manejo y análisis de estrategias de riego deficitario controlado en el cultivo de tomate
(Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa, 2019-09)Los desarrollos de nuevos sistemas de telemetría agrícola forman parte de un conjunto de herramientas modernas que permiten la gestión y toma de decisiones en la agricultura de precisión, logrando la recopilación sistemática ... -
Evaluación de los cultivares de almendro (Prunus amygdalus batsch) autofértiles "Guara" y “Marinada” bajo un sistema de producción moderno en el departamento de Pocito, San Juan
(Asociación Argentina de Agrometeorología, 2020-11-25)En San Juan, el cultivo del almendro está expuesto a factores climáticos adversos como heladas tardías y vientos Zonda (Castro y Alday, 2017, 2018). Cuando la ocurrencia de estos eventos climáticos se registra en el momento ... -
Análisis preliminar del comportamiento de la variedad de almendro Guara bajo condiciones de viento Zonda en el departamento de Pocito, provincia de San Juan
(RALDA, 2018-09-19)El cultivo del almendro en la provincia de San Juan se desarrolla en el Valle del Tulum. Al comienzo las principales variedades cultivadas eran las americanas de cáscara blanda. En el año 2003 se introdujo en la EEA San ... -
Diversificación de la producción de alimentos: cultivo de hongos comestibles utilizando residuos locales (Valle Fértil, San Juan)
(Ediciones INTA, 2019)Desde hace más de 15 años el programa PROHUERTA, a través de la Estación Experimental Agropecuaria San Juan del INTA, viene promoviendo la autoproducción de alimentos y su diversificación en familias con Necesidades Básicas ... -
Una experiencia de gestión colectiva para el tratamiento de los efluentes en la industria de vino
(Ediciones INTA, 2019)Las problemáticas relacionadas a la gestión de efluentes de la industria del vino no son exclusivas de nuestra región. También se presenta en países con alternativas tecnológicas adecuadas y políticas públicas activas. Ya ... -
Cadena de valor del alperujo, una oportunidad de innovación: obtención de biofenoles y su aplicación en alimentos balanceados
(Ediciones INTA, 2019)La innovación tecnológica aplicada a la automatización de los procesos, la información y las comunicaciones plantea una proyección de reducción de empleos en los sectores productivos. Sin embargo, si se aprecia este fenómeno ... -
Variación de las comunidades microbianas en función de las diferentes fases térmicas en el proceso de compostaje del alperujo
(Ediciones INTA, 2019)En San Juan, el cultivo de olivo es uno de los de mayor importancia económica para la provincia. Del total de aceituna cosechada por campaña el 60% es destinada a la elaboración de aceita de oliva. De la extracción de ... -
Alternativas para el aprovechamiento integral del alperujo
(Ediciones INTA, 2019)El proceso de producción de aceite de oliva mediante el sistema de dos fases genera aceite y un residuo semisólido con un alto porcentaje de humedad (65-70%) llamado alperujo. La mayoría de los tratamientos que se han ... -
Utilización de residuos olivícolas crudos como enmiendas de suelos de olivares
(Ediciones INTA, 2019)La producción nacional de aceite de oliva creció notablemente en los últimos años. Dicho crecimiento implicó una nueva distribución territorial de los olivares, un aumento de la superficie cultivada, la intensificación de ... -
Utilización como enmienda de suelos del biosólido residual de la planta de tratamiento de efluentes de una industria tomatera
(Ediciones INTA, 2019)La industrialización de tomate para generación de salsa, pulpa y otros derivados, representa una actividad económica y productiva de relevancia para la provincia de San Juan. El principal establecimiento industrial para ... -
Recuperación de compuestos fenólicos de residuos Recuperación de compuestos fenólicos de residuos olivícolas: selección de variables relevantes y optimización del proceso: selección de variables relevantes y optimización del proceso
(Ediciones INTA, 2019)Argentina es el principal productor y exportador de aceite de oliva de América del Sur, y el décimo a nivel mundial. Entre las provincias productoras se destacan, San Juan, Catamarca, La Rioja, Mendoza y Córdoba. Si bien ... -
Mapa de residuos sólidos y semisólidos de la industria aceitera olivícola de la provincia San Juan (campaña 2016)
(Ediciones INTA, 2019)La extracción de aceite de oliva es la segunda actividad agroindustrial en importancia en la provincia de San Juan. Anualmente esta industria genera grandes cantidades de residuos sólidos y semisólidos que presentan ...