Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA San JuanPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA San Juan
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Cultivo de quinua en San Juan bajo diferentes tratamientos de fertilización química
Resumen
La quinua es un pseudocereal cultivado hace miles de años en la región andina de Sudamérica. Es considerado un superalimento con alto potencial en la alimentación humana. El presente trabajo de investigación se realizó en la EEA INTA San Juan, durante la campaña 2021, con el objetivo de evaluar el nivel de abonamiento de NPK en el cultivo de quinua para dos materiales aportados por el BANOA. Los tratamientos probados fueron: T1 (120-100-100), T2
[ver mas...]
La quinua es un pseudocereal cultivado hace miles de años en la región andina de Sudamérica. Es considerado un superalimento con alto potencial en la alimentación humana. El presente trabajo de investigación se realizó en la EEA INTA San Juan, durante la campaña 2021, con el objetivo de evaluar el nivel de abonamiento de NPK en el cultivo de quinua para dos materiales aportados por el BANOA. Los tratamientos probados fueron: T1 (120-100-100), T2 (60-50-50) unidades de N-P-K y testigo sin aplicación. En la investigación se utilizó el diseño experimental de bloques al azar con 2 materiales, 3 tratamientos y 3 repeticiones, haciendo un total de 18 unidades
experimentales. Los resultados muestran que, todos los tratamientos se comportaron de forma heterogénea. En las variables evaluadas como altura de planta, longitud de panoja, número de ramas, rendimiento y características del grano, se diferenciaron respecto al testigo. Estos datos contribuyen a mejorar el manejo de la producción de quinua, ajustar las aplicaciones y evitar el exceso de fertilizantes durante el ciclo de cultivo.
[Cerrar]
Autor
Fuente
1º Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad: Desafíos y escenarios de la postpandemia. San Juan del 8 al 11 de noviembre de 2022
Fecha
2022-11-08
Editorial
Universidad Nacional de San Juan
ISBN
978-950-605-922-4
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PE-E7-I517-001, Calidad nutricional y sensorial de alimentos y aptitud tecnológica de materia prima asociada a sistemas y territorios productivos con foco en las demandas del consumidor
INTA/2019-PE-E6-I516-001, Mejoramiento genético y desarrollo de ideotipos de cultivos industriales (CI) caña, maní, yerba, mandioca, stevia, quinua y te para sistemas productivos resilientes
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
