Listar Presentaciones a Congresos por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 137
-
Mejora del acondicionamiento de pera mediante recubrimientos comestibles para su comercialización en ultramar = Improvement of the conditioning of pears by edible coatings for commercialization in the spanish markets
(Universidad Politécnica de Cartagena, Grupo de Postrecolección y Refrigeración ; Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 2007)En este trabajo analizamos la conveniencia de aplicación de un recubrimiento comestible, previo a la conservación frigorífica a 0ºC y envío marítimo, en el acondicionamiento del principal cultivar argentino de pera (Pyrus ... -
Chilling injuri as related to climacteric behaviour in plums
(Springer, 2007)Plums have a limited postharvest life due to their elevated rate of ripening and because they can develop chilling injury after long cold storage, even when stored at optimal temperatures (0°C ± 0.5°C). Flesh browning and ... -
Influencia del riego sobre la distribución del tamaño de la fruta en el peral
(Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), 2008)Se evaluó, el efecto de distintos niveles de riego localizado sobre el rendimiento y distribución del tamaño de la fruta, en un monte de peral cv William´s, plantado en alta densidad en el año 2002. Los niveles de riego ... -
Estrategias de riego deficitario controlado en cerezos (Prunus avium L.)
(Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), 2008-12)En cerezo uno de los principales factores que condiciona su rentabilidad es la falta de precocidad de la especie. En situaciones de alto vigor en plantaciones jóvenes el riego deficitario controlado (RDC) en la época de ... -
Efecto de la variación del flujo aire de una pulverizadora hidroneumática en perales (Pyrus communis) en espaldera = Air volume rate effects from an axial fan orchard sprayer on deposit uniformity and drift on trellising pears (pyrus communis)
(Universidad Nacional de Rosario (UNR), 2009-09)El conocimiento del efecto del flujo de aire sobre el depósito de agroquímicos permite alcanzar mayor eficiencia en la aplicación de los mismos y disminuir las pérdidas por deriva. El objetivo del presente estudio fue ... -
Tunel pulverizador para frutales. Calidad de aplicación = Tunnel Sprayer for fruit trees. Quality of application
(2009-09)Cuando se aplica agroquímicos en árboles frutales se retiene sólo una parte de la cantidad de ingrediente activo utilizado. Como consecuencia aparece un elevado riesgo de contaminación ambiental, el que puede ser reducido ... -
El uso de herramientas SIG para la planificación territorial participativa en el Municipio de Contralmirante Cordero
(Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER), 2010)El proceso de fortalecimiento de la Extensión Rural del INTA tiene como desafío importante, desarrollar metodologías para la construcción de estrategias de intervención territoriales, que permitan articular los diferentes ... -
Propuesta de un marco conceptual sistémico para el estudio de la dinámica y evolución de la extensión rural Argentina
(Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER), 2010)En el marco del fortalecimiento de la Extensión rural en argentina emergen nuevas preguntas y desafíos propios del camino que se está transitando. En este trabajo, se presenta un marco conceptual para poder analizar ... -
La planificación estratégica en el Valle Medio del Río Negro. Una experiencia de participación con productores y técnicos
(Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER), 2010)Avanzado el proceso de reinserción en el territorio, se decidió iniciar el proceso Planificación Estratégica, con el objetivo de impulsar un mecanismo de reflexión y abrir espacios de opinión, análisis, debate, generación ... -
La ruta del vino, un caso de autonomización de los actores locales. Estrategias y experiencias para el trabajo en extensión.
(Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER), 2010)En este trabajo se sistematiza una experiencia de turismo rural desarrollada en la Norpatagonia Argentina. El eje de la sistematización está vinculado con el proceso mediante el cual los actores locales involucrados –pequeñas ... -
Planificación de la intervención de la Agencia de Extensión Rural (AER) Alto Valle Centro, INTA Alto Valle
(Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER), 2010)El objetivo de este trabajo es presentar el proceso de planificación iniciado en la agencia de extensión de INTA denominada Alto Valle Centro y localizada en Gral. Roca, provincia de Río Negro. Dicho proceso se extiende ... -
Aspectos de la estabilización y legitimación social de los mercados alternativos: el caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
(2010)La identificación de ciertos mercados alternativos como espacios territoriales que incrementan las oportunidades de inclusión e integración socioeconómica de la población local y de los agricultores familiares en particular, ... -
Coeficientes de cultivo de manzano en período de formación, obtenidos en lisímetros de drenaje
(Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Agrarias, 2010)En la Estación Experimental INTA Alto Valle, se determinaron coeficientes de cultivos (Kc) de manzano ‘Cripp´s Pink’, en su segunda temporada de crecimiento, mediante la utilización de tres lisímetros de drenaje de 4 m3 ... -
La ruta del vino. Una experiencia asociativa innovadora en la Patagonia
(2010-11)En este trabajo se realiza la sistematización de una experiencia de turismo rural desarrollada en la norpatagonia argentina. El eje de la sistematización está vinculado al proceso mediante el cual los actores locales ... -
Biología y manejo integrado de Megaplatypus mutatus en los valles del norte de la Patagonia
(Comisión Nacional del Álamo de Argentina, 2011)Megaplatypus mutatus (= Platypus sulcatus Chapuis), conocido como “taladrillo grande de los forestales”, es un insecto que pertenece al orden Coleoptera. El imago o adulto es un pequeño escarabajo de cuerpo alargado, de ... -
Aspectos que condicionan la correcta aplicación de agroquímicos en fruticultura
(Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensión Rural de Santa Catarina (EPAGRI), 2011)La aplicación de agroquímicos en fruticultura tiene como objetivos el control de plagas, enfermedades, desórdenes nutricionales y regular químicamente el crecimiento y el desarrollo. Una aplicación incorrecta de agroquímicos ... -
Utilización de una barreta hidráulica para la plantación de guías de álamos en los valles irrigados de Patagonia Norte
(Comisión Nacional del Álamo (CNA), 2011)El cultivo de álamos en la región de los valles irrigados del norte de la Patagonia estuvo históricamente ligado a la producción agrícola. Esta especie se utiliza principalmente formando cortinas rompeviento para proteger ... -
De la entrega de semillas a la feria Vuelta Natural. Sistematización de una experiencia de la AER Alto Valle Oeste del INTA
(Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 2011)Este trabajo se basa en una experiencia de promoción socio-organizativa desarrollada por extensionistas de la AER INTA Alto Valle Oeste, iniciada en el marco del programa ProHuerta, que posteriormente evoluciona hacia el ... -
Aproximaciones sobre la agricultura familiar diversificada en el Alto Valle de Río Negro en el contexto actual
(Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 2011-10)El modelo productivo predominante del Alto Valle de Río Negro, basado en la fruticultura de exportación, ha sufrido procesos de transformación y adaptación influenciados por los contextos y los paradigmas predominantes de ... -
Evapotranspitración y coeficientes de cultivo del manzano en su tercera temporada de crecimiento
(Universidad Nacional de Cuyo, 2012)En la EEA INTA Alto Valle, se determinaron coeficientes de cultivos (Kc) de Malus domestica B. cv Cripp’s Pink, en su tercera temporada de crecimiento, mediante la utilización de tres lisímetros de drenaje. Dentro de cada ...