Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
La ruta del vino. Una experiencia asociativa innovadora en la Patagonia
Resumen
En este trabajo se realiza la sistematización de una experiencia de turismo rural desarrollada en la norpatagonia argentina. El eje de la sistematización está vinculado al proceso mediante el cual los actores locales participantes en la experiencia –pequeñas y medianas bodegas de la región- se van apropiando de la propuesta de organización de la Ruta del Vino de Río Negro hasta imprimirle una
dinámica de participación y gestión que la autonomiza del
[ver mas...]
En este trabajo se realiza la sistematización de una experiencia de turismo rural desarrollada en la norpatagonia argentina. El eje de la sistematización está vinculado al proceso mediante el cual los actores locales participantes en la experiencia –pequeñas y medianas bodegas de la región- se van apropiando de la propuesta de organización de la Ruta del Vino de Río Negro hasta imprimirle una
dinámica de participación y gestión que la autonomiza del sector público, gestor y promotor inicial de la idea.
El proceso bajo análisis tiene su inicio en el año 2005 y está localizado en la región del Alto Valle de la Provincia de Río Negro, Argentina. Es promovido por el Ministerio de Turismo provincial, posteriormente se incorpora el INTA Alto Valle, y en los últimos años se constituye la Asociación Civil Ruta del Vino de Río Negro con importante participación de los actores locales, que se mantiene
en la actualidad.
El trabajo identifica tres momentos significativos en la experiencia vivida; el primero está vinculado al nacimiento del proceso con la promoción de la idea a través del Ministerio de Turismo; el segundo ocurre a partir de la incorporación del INTA y la creación de la Asociación Civil, y finalmente el tercer momento es a partir del cuál la Asociación alcanza vida propia, capacidad de autogestión y generación de nuevas iniciativas.
[Cerrar]

Autor
Rodil, Diego;
Alemany, Carlos Enrique;
Descripción
4º Puesto. VI Concurso Latinoamericano y del Caribe de Experiencias Exitosas en Agronegocios Rurales, 2010. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) – Programa Hemisférico de Agroindustria Rural (PRODAR)
Fuente
VI Concurso Latinoamericano y del Caribe de Experiencias Exitosas en Agronegocios Rurales. (IICA-PRODAR, 2010)
Fecha
2010-11
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
