Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
De la entrega de semillas a la feria Vuelta Natural. Sistematización de una experiencia de la AER Alto Valle Oeste del INTA
Resumen
Este trabajo se basa en una experiencia de promoción socio-organizativa desarrollada por extensionistas de la AER INTA Alto Valle Oeste, iniciada en el marco del programa ProHuerta, que posteriormente evoluciona hacia el desarrollo de una feria de huerteros y pequeños productores en la localidad de Cipolletti. El eje de la sistematización es el proceso mediante el cual los actores locales participantes en la experiencia (huerteros, productores y
[ver mas...]
Este trabajo se basa en una experiencia de promoción socio-organizativa desarrollada por extensionistas de la AER INTA Alto Valle Oeste, iniciada en el marco del programa ProHuerta, que posteriormente evoluciona hacia el desarrollo de una feria de huerteros y pequeños productores en la localidad de Cipolletti. El eje de la sistematización es el proceso mediante el cual los actores locales participantes en la experiencia (huerteros, productores y extensionistas) fueron construyendo la propuesta de organización de la feria a través del cambio en la modalidad de intervención.
Es importante sistematizar esta experiencia para comprender como fue cambiando la práctica concreta de todos los actores involucrados en el proceso. En particular, las prácticas de los extensionistas a nivel local, las dificultades y tensiones que eso fue generando con el enfoque focalizado tradicional de los programas de intervención de INTA. El trabajo identifica tres momentos significativos en la experiencia vivida; el primero está vinculado al nacimiento del Programa ProHuerta en la EEA INTA Alto Valle y como se desarrolla la intervención en el área de influencia de la actual AER Alto Valle Oeste (1992-2002); el segundo ocurre a partir de los cambios institucionales nacionales, y específicamente en el área de Desarrollo Rural de la EEA Alto Valle procurando iniciar una intervención más integrada y participativa (2003-2007); el tercer momento es a partir del inicio de la planificación estratégica de la AER y la decisión de profundizar procesos organizativos con impacto material y simbólico para la pequeña agricultura familiar local, y orientando hacia formas alternativas de comercialización (2008-2011).
[Cerrar]

Fuente
VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Buenos Aires, 1, 2, 3 y 4 de noviembre de 2011
Fecha
2011
Editorial
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires
ISSN
1851-3794
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
