Listar Presentaciones a Congresos por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 229
-
Seasonal Variation of White Clover Morphology at the North of Buenos Aires Province, Argentine
(University of Kentucky, 2001)In order to study the seasonal variation in morphological characters that contribute to forage production in white clover (Trifolium repens L.) cultivars, a trial was conducted at Pergamino Agricultural Experimental Station ... -
Radiation use efficiency of alfalfa radiation use efficiency of alfalfa‐tall fescue mixtures in a temperate humid area
(University of Kentucky, 2008)Alfalfa (Medicago sativa L .) and tall fescue ( Festuca arundinacea Screb .) have ecotypes with different responses to temperature . Hypothetically, combination of germplasm with different patterns of seasonal growth might ... -
Agenda noticiosa versus agenda institucional. La tensión de lo visible y lo invisible en cinco casos de un organismo de ciencia y técnica
(2010)Los selectores que transforman un hecho en noticia pueden llevar a paradojas donde la alta visibilidad signifique riesgo de exposición a lo incontrolado. La inmediatez y el volumen en la circulación de información con las ... -
Effects of deep tillage and crop rotation on soil biological properties in the Humid Pampas (Argentina)
(International Soil Tillage Research Organization, 2012-09)Soil biological properties are considered early indicators of changes in soil quality induced by management practices. The objective of this study was to assess the impacts of deep tillage and crop rotation on selected ... -
Effect of Plant Density on Yield and Forage Quality of Corn for Silage
(University of Kentucky, 2013)There is evidence that plant density of maize crops for silage affects herbage yield and quality (Cusicanqui and Lauer 1999). However, most of experimental information comes from trials with a range of plant densities ... -
Nitrogen and Radiation Use Efficiency in Temperate Pastures Low Quality Soils
(University of Kentucky, 2013)In the humid pampa of Argentina, tall fescue is used in wet or low fertility soils whereas tall wheatgrass is used in flooded and alkaline environments (Maddaloni y Ferrari 2005). Autumn and winter growth rates are lower ... -
Factores anti nutricionales en la soya
(2014-09)Entre los principales alimentos suministrados a las aves se encuentra la soja, la cual es fuente de proteína y, si no ha sido desgrasada, también energía. El problema con este ingrediente es la gran cantidad de factores ... -
¿Estamos frente a un cambio de actores en el alquiler de tierras para cosecha en el Norte de la provincia de Buenos Aires?
(2015-11)Hacia finales del siglo pasado y principios del actual en la zona agrícola núcleo, facilitado por el alquiler de tierras para cosecha, se profundizó el proceso de crecimiento de escala de las empresas agropecuarias y de ... -
Determinación del Costo Ambiental Asociado a los Balances de Nitrógeno y Fósforo en Sistemas Agropecuarios del Partido de Pergamino
(2015-11)La alteración de los ciclos de los principales nutrientes es un aspecto clave en la caracterización ambiental de los sistemas de producción agropecuaria en distintas regiones del mundo. Este trabajo se propone estudiar los ... -
El INTA como agente transformador hacia el desarrollo sostenible con enfoque territorial
(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires UNICEN, 2016-05)El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) fue creado en 1956 en el contexto de políticas tendientes a la recuperación de la economía del agro, siguiendo las recomendaciones de la CEPAL (Comisión ... -
Caracterización fenotípica de poblaciones de festuca alta [schedonorus phoenix (scop.) holub] adaptadas a suelos con limitantes físico- químicas
(2016-10)Actualmente la ganadería vacuna de carne se desarrolla en suelos con restricciones físico-químicas. Hay evidencias que la emblemática población de festuca alta El Palenque MAG, de base genética amplia, se adapta a tales ambientes. -
Caracterización molecular de agropiro alargado con diferente respuesta a salinidad
(2016-10)Agropiro alargado (Thinopyrum ponticum) es una de las forrajeras con mayor potencial productivo en ambientes marginales, caracterizados por suelos salinos. El estudio de la variabilidad genética (VG) del germoplasma se ... -
Utilización de poblaciones nativas de la república argentina como fuente de precocidad en maíz
(2016-10)Una estrategia posible en la región pampeana Argentina para disminuir el monocultivo de soja y aumentar la sustentabilidad, es la implementación de secuencias de cultivos múltiples (maíz/soja) en un mismo ciclo agrícola, ... -
Agricultura familiar en el Norte de la Provincia de Buenos Aires; tipificación y evaluación de su sustentabilidad
(2016-11)Es indiscutida la importancia de la agricultura familiar (AF) en la producción agropecuaria Argentina, sin embargo últimamente se viene poniendo en duda su futuro en la región pampeana debido a problemas económico-sociales ... -
Percepciones sobre el paisaje rural en la zona núcleo agrícola de Argentina
(2017-05)Los objetivos del trabajo son: relevar las percepciones de diferentes grupos sociales sobre los atributos del paisaje rural en el partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires; investigar la identificación de los habitantes ... -
Mejoramiento genético en soja: efectos sobre el rendimiento, sus determinantes fisiológicos y el uso del agua
(2017-09)En los próximos años se prevé un aumento importante en la demanda mundial de alimentos como producto de un incremento de la población. Para cubrir esa demanda, la producción deberá aumentar a casi el doble (3). Argentina ... -
Mapeo de QTL asociados a caracteres de arquitectura de canopeo en maíz (Zea mays L.)
(2017-09)En condiciones de alta productividad el rendimiento en maíz es altamente dependiente de la presencia de una fuente fotosintética suficiente para la obtención de un alto número de granos por unidad de superficie y para el ... -
Progreso genético de maíz en Argentina : efecto de la fecha de siembra
(2017-09)El maíz es uno de los principales cereales que sustenta la alimentación humana a nivel mundial (FAO, 2015). El rendimiento en grano (RG) en esta especie a nivel mundial aumentó de manera sostenida en los últimos 50 años ... -
Progreso genético en maíz en el Norte de Buenos Aires : efectos de fecha de siembra.
(2017-09)Los programas de mejoramiento genético de maíz templado en Argentina tienen como principal ambiente objetivo a la zona núcleo maicera (norte de la provincia de Buenos Aires y sur de la provincia de Santa Fe). En ella han ... -
Llenado y secado de granos de cuatro híbridos de maíz cultivados en fecha de siembra contrastantes en la zona núcleo maicera.
(2017-09)La elección de la fecha de siembra del cultivo de maíz determina la duración y el momento de ocurrencia de las diferentes etapas de su ciclo ontogénico (4). El atraso de la siembra expone al llenado de granos a menor ...