Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA PergaminoPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Norte
  • EEA Pergamino
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

Mejoramiento genético en soja: efectos sobre el rendimiento, sus determinantes fisiológicos y el uso del agua

Abstract
En los próximos años se prevé un aumento importante en la demanda mundial de alimentos como producto de un incremento de la población. Para cubrir esa demanda, la producción deberá aumentar a casi el doble (3). Argentina es uno de los principales países productores y exportadores de soja (Glycine max). Para aumentar la producción sin extender la agricultura hacia los ambientes más frágiles, la estrategia sería aumentar el rendimiento en ambientes aptos. [ver mas...]
En los próximos años se prevé un aumento importante en la demanda mundial de alimentos como producto de un incremento de la población. Para cubrir esa demanda, la producción deberá aumentar a casi el doble (3). Argentina es uno de los principales países productores y exportadores de soja (Glycine max). Para aumentar la producción sin extender la agricultura hacia los ambientes más frágiles, la estrategia sería aumentar el rendimiento en ambientes aptos. Para avanzar en la mejora de los rendimientos resulta central efectuar estudios sobre ganancia genética para rasgos secundarios en el ambiente para el cual los genotipos fueron seleccionados, en particular cuando se trata de evaluar la respuesta a estrés (1). Sin embargo, es casi inexistente el conocimiento de los efectos de los programas de mejoramiento genético sobre los determinantes fisiológicos del rendimiento de soja en la región. La única evidencia disponible corresponde a condiciones potenciales de crecimiento (2), siendo nula la información referida al requerimiento y consumo de agua. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la productividad (i.e. biomasa total aérea), el rendimiento en grano y el consumo de agua de un grupo acotado de variedades de soja pertenecientes a grupos de madurez (GM) IV-V. Las variedades elegidas fueron representativas de las más utilizadas en el mercado argentino entre 1980 y 2016. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Avalos, Selva;   Zujic, Santiago;   Lozano, María Laura;   Otegui, María Elena;   Cirilo, Alfredo Gabriel;  
Fuente
III Wokshop Internacional Ecofisiología de Cultivos. Mar del Plata, 28 y 29 de septiembre de 2017 [p.3]
Date
2017-09
URI
http://www.ecofisiovegetal.com.ar/posters_eco.html
http://www.ecofisiovegetal.com.ar/sema_papers_ecofis/1.7%20RENAvalos.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1881
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Soja; Soybeans; Rendimiento de cultivos; Crop yield; Genética; Genetics; Uso del agua; Water use;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record