• Manejo agronómico de la vid en el Alto Valle 

      Aguilar, Neuquen Lautaro (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      La producción de uvas de mesa y de vinificar en la Norpatagonia tiene una historia que se remonta a los orígenes del Alto Valle. La experiencia acumulada en la zona se ha reunido en forma breve y descriptiva a modo de ...
    • Monitoreo de la comunidad de nematodos en suelos de Río Colorado: un indicador de su estado 

      De Rossi, Rafael Pablo; Zon, Karina Daniela (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      En el ámbito de la producción agrícola, los nematodos son conocidos cuando se convierten en un problema para el cultivo existente. Pero hay que decir que habitan el suelo normalmente, siendo un grupo numeroso dentro del ...
    • Poda invernal de durazneros en la Norpatagonia 

      Nievas, Walter Ernesto; Gallina, Mario Fabian (EEA Alto Valle, INTA, 2023-03-01)
      En esta publicación de divulgación técnica destinada a productores frutícolas se describen los aspectos básicos de la poda invernal del duraznero en la Región Norpatagónica, con foco en plantaciones adultas orientadas al ...
    • Presencia de Glifosato y AMPA en suelos de chacras y aguas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Holzmann, Rosa De Lima; Sheridan, Miguel Mariano; De Geronimo, Eduardo; Aparicio, Virginia Carolina; Costa, José Luis (EEA Alto Valle, INTA, 2021-07)
      El Alto Valle Río Negro y Neuquén es la región más importante de Argentina para la producción de peras y manzanas. El clima local es árido, con precipitaciones de 240 mm anuales, déficits de agua disponible para las plantas ...
    • Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - Construcción de escenarios posibles a partir de arquetipos 

      Santagni, Adalberto; Nievas, Walter Ernesto; Di Masi, Susana Noemi; Menni, María Fernanda (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      Esta investigación ha sido realizada en el marco de los proyectos estructurales del INTA “Alternativas socio-agroambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” ...
    • Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología IGO 

      Menni, María Fernanda; Santagni, Adalberto; Di Masi, Susana Noemi; Nievas, Walter Ernesto (EEA Alto Valle, INTA, 2021-05)
      En este informe, que es parte de un documento principal en el que se desarrolla con mayor nivel de detalle el proceso de prospectiva del sector frutícola del Alto Valle al año 2035, se resume la etapa de la aplicación de ...
    • Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología MICMAC 

      Menni, María Fernanda; Santagni, Adalberto; Di Masi, Susana Noemi; Nievas, Walter Ernesto (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      El presente informe resume la aplicación de la metodología estructural MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación) en el marco del proceso de Prospectiva Frutícola del Alto Valle del ...
    • Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Revisión del presente frutícola para la construcción de arquetipos de escenarios 

      Santagni, Adalberto; Nievas, Walter Ernesto; Di Masi, Susana Noemi; Menni, María Fernanda (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      El presente trabajo, que es parte de un proceso en curso, tiene un enfoque sistémico, multidisciplinario y estratégico con la prospectiva como metodología de respaldo. Los aspectos asociados a las condiciones del sistema ...
    • Protocolo actuación actividades de granja con adecuaciones COVID 19 

      Cantaro, Horacio Luis; Canet, Zulma Edith; Buda, Vicente Sebastián (EEA Alto Valle, INTA, 2021-06)
      Desde la coordinación regional del ProHuerta (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación – INTA) se presenta este protocolo de actuación para resguardar la salud de las personas que participan en la cadena y la inocuidad ...
    • Red de evaluación de cultivares de alfalfa 

      Favere, Verónica Mariela; Starnone, Nazarena (EEA Alto Valle, INTA, 2017)
      Según estimaciones existen en Valle Medio de Río Negro alrededor de unas 9000 ha de pasturas bajo riego, siendo la principal especie sembrada alfalfa con destino a la henificación en su mayor porcentaje. En los últimos ...
    • Riesgo de incendios para la primavera-verano 2018/2019 - Departamento Pichi Mahuida 

      Devesa, Antonia (EEA Alto Valle, INTA, 2018)
      La principal actividad ganadera del Departamento de Pichi Mahuida es la cría extensiva de ganado bovino. Esta se produce casi en su totalidad en condiciones de secano, con los pastizales naturales como principal fuente ...
    • Superficie cubierta con mallas doble propósito en la Patagonia norte 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, INTA, 2019-11)
      Estimación de la superficie cubierta con mallas para la prevención de adversidades climáticas, a través de imágenes satelitales.
    • El trabajo en las producciones de pera y manzana, provincias de Río Negro y Neuquén 

      Catoira, Patricia Fernanda; Nievas, Walter Ernesto; Zunino, Natalia Marina; Podgornik, Gabriel (CONICET. CEIL, 2023)
      Este documento se refiere a las producciones de peras y manzanas de los valles irrigados de las provincias de Neuquén y Río Negro, donde se concentra más del 90% de la superficie implantada a nivel nacional. Se describe ...
    • Variedades de Cerezas en el Alto Valle 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Candan, Ana Paula; Calvo, Paula Cecilia; Mañueco, María Lucía (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Actualmente la oferta varietal de cerezas es muy amplia y la incorporación de nuevas variedades se realiza a un ritmo muy dinámico, con lo cual es necesario evaluar el comportamiento de las mismas bajo nuestras condiciones ...