View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Informes técnicos
- View Item
Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología MICMAC
Abstract
El presente informe resume la aplicación de la metodología estructural MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación) en el marco del proceso de Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035, dando así continuidad a lo realizado en la etapa previa con la metodología IGO.
MICMAC posibilita la descripción de un sistema, en este caso el frutícola, a través de una matriz que relaciona todos sus elementos
[ver mas...]
El presente informe resume la aplicación de la metodología estructural MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación) en el marco del proceso de Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035, dando así continuidad a lo realizado en la etapa previa con la metodología IGO.
MICMAC posibilita la descripción de un sistema, en este caso el frutícola, a través de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos; y su objetivo es evidenciar las principales variables que resultan clave o esenciales para a caracterización de ese sistema, asumiendo que una variable existe únicamente por su relación con las demás.
Este trabajo ha sido realizado en el marco de los Proyectos Estructurales de INTA “Alternativas socio-agroambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” PEE10-I205-001, y “Prospectiva y Observatorios Tecnológicos” PE-E10-I207-001.
Este nuevo informe, da continuidad a la serie de publicaciones sobre el proceso prospectivo del Alto Valle, donde se presentan los resultados de la aplicación de la metodología MICMAC - Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación - realizada en base a entrevistas personalizadas llevadas a cabo durante el año 2020/21 con 27 referentes regionales y nacionales vinculados al sector frutícola del Alto Valle del río Negro.
Información relacionada: Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - metodología IGO
[Cerrar]

Date
2021
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.
INTA/2019-PE-E10-I207-001/2019-PE-E10-I207-001/AR./Prospectiva y Observatorios Tecnológicos
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
