Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Alto Valle
  • Informes técnicos
  • View Item

Presencia de Glifosato y AMPA en suelos de chacras y aguas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén

Abstract
El Alto Valle Río Negro y Neuquén es la región más importante de Argentina para la producción de peras y manzanas. El clima local es árido, con precipitaciones de 240 mm anuales, déficits de agua disponible para las plantas de 1.200 mm por año y suelos clasificados como Entisoles y Aridisoles. El riego por inundación proporciona aproximadamente 2.500 mm anuales. El control de malezas en el Alto Valle en general consiste en la aplicación de glifosato a [ver mas...]
El Alto Valle Río Negro y Neuquén es la región más importante de Argentina para la producción de peras y manzanas. El clima local es árido, con precipitaciones de 240 mm anuales, déficits de agua disponible para las plantas de 1.200 mm por año y suelos clasificados como Entisoles y Aridisoles. El riego por inundación proporciona aproximadamente 2.500 mm anuales. El control de malezas en el Alto Valle en general consiste en la aplicación de glifosato a lo largo de la hilera de plantación de 0,5 m a ambos lados de la fila de árboles frutales. De esta manera, los suelos aplicados suelen quedar expuestos a las altas temperaturas y a la salinización. El glifosato (N-(fosfonometil) glicina, C3H8NO5P) es un herbicida sistémico que actúa en post emergencia, es no selectivo, de amplio espectro, usado para eliminar malezas que pueden ser gramíneas anuales o perennes, de hoja ancha y especies leñosas. Actúa inhibiendo la síntesis de los aminoácidos aromáticos, interfiriendo así en la ruta metabólica de varias moléculas de importancia para el funcionamiento de las plantas. Es absorbido a través de las hojas y transportado al resto de la planta. El glifosato en el suelo es degradado principalmente por microorganismos a AMPA (ácido aminometilfosfónico, de toxicidad comparable al glifosato) y sarcosina, los metabolitos resultantes de tal biodegradación, y finalmente a agua y dióxido de carbono. El Glifosato (Gly) aplicado es interceptado por las malezas, pero una parte del mismo llega directamente al suelo. Allí permanece retenido por las arcillas y la materia orgánica del suelo, ocupando sitios específicos del fósforo. Los suelos tienen la capacidad de adsorberlo y desorberlo, intercambiando con la solución del suelo las moléculas del herbicida y su metabolito, por lo que una parte del mismo se pierde con el agua de riego llegando al circuito de desagües hasta su destino final. El objetivo de este trabajo de exploración fue detectar la presencia de glifosato y AMPA remanentes en el suelo y el agua. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Holzmann, Rosa De Lima;   Sheridan, Miguel Mariano;   De Geronimo, Eduardo;   Aparicio, Virginia Carolina;   Costa, José Luis;  
Date
2021-07
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9941
https://inta.gob.ar/documentos/presencia-de-glifosato-y-ampa-en-suelos-de-chacras-y-aguas-en-el-alto-valle-de-rio-negro-y-neuquen
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Agua; Water; Suelos Agrícolas; Agricultural Soils; Suelo; Soil; Contaminación; Contamination; Contaminación Química; Chemical Contamination; Glifosato; Glyphosate; Herbicidas; Herbicides; Río Negro (Argentina); Neuquen; Argentina; AMPA; Ácido Aminometilfosfónico; Alto Valle, Río Negro; Alto Valle, Neuquen;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record