• Enfermedades más comunes de las cabras 

      Mendez, Carla Rebeca; Cabral Ortiz, Daniel Alejandro (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2008)
      En la provincia de La Rioja la actividad ganadera caprina es una de las actividades más desarrolladas por los pequeños productores. Esta cartilla contiene información y tratamiento sobre las enfermedades mas comunes.
    • Enfermedades parasitarias de los ovinos y otros rumiantes menores en el cono sur de América 

      Suarez, Victor Humberto; Olaechea, Fermin; Romero, Jorge R.; Rossanigo, Carlos Esteban (INTA Ediciones, 2007)
      En esta publicación, se han compilado diferentes trabajos sobre enfermedades parasitarias de los ovinos y otros rumiantes menores de América del Sur. Los títulos incluídos son: Nematodes, Trematodes y Cestodes, Artrópodos ...
    • Enfermedades por virus y espiroplasma en maíz. Patosistemas que involucran trigo 

      Gimenez, Maria De La Paz (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      Estas enfermedades fluctúan su efecto sobre la producción según campaña y región, dependiendo de las poblaciones de sus vectores , de la presencia de hospedantes alternativos y del germoplasma de maíz.
    • Enfermedades que afectan a los rosales 

      Mitidieri, Mariel Silvina (EEA San Pedro, INTA, 2010)
      Los rosales producidos y cultivados en zonas húmedas son afectados por numerosas enfermedades. Algunas de ellas producen defoliación prematura, debilitamiento y mala calidad de las plantas. Es importante diferenciarlas ...
    • Enfermedades y malezas en pasturas: "malezas en pasturas perennes en base a Alfalfa" 

      Rodriguez, Nicasio; Montoya, Jorgelina Ceferina; Perez Fernandez, Jesus; Corró Molas, A. (INTA Ediciones, 2003)
      En la Región Semiárida y Subhúmeda Pampeana los sistemas de producción son, en general, ganaderos-agrícolas y agrícolas-ganaderos, los que se basan en rotaciones de cultivos anuales y pasturas perennes. Las pasturas ...
    • Enfoque de la producción de ajo para una Economía Circular 

      Burba, Jose Luis; Lanzavechia, Silvina Beatriz; Lopez, Aldo Miguel (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2021-09-08)
      El sector agroalimentario mundial se enfrenta al reto de alimentar a más de 9.000 millones de personas y aumentar un 70% la producción de alimentos de aquí al año 2050. Urge una profunda revolución tecnológica para hacer ...
    • Enfoque morfogenético para mejorar la modelación biofísica de la calidad nutritiva de pasturas 

      Insua, Juan Ramón (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2018-10)
      La morfogénesis foliar de las plantas es la principal determinante de la dinámica de la calidad nutritiva de rebrotes de pasturas vegetativas. El objetivo del trabajo fue desarrollar un modelo de simulación de calidad ...
    • Enfoques económicos, problemas ambientales y AFCI 

      Godoy Garraza, Gaston (Universidad Nacional de La Matanza; INTA, 2023)
      A partir de una aproximación a los enfoques económicos de la cuestión ambiental, nos proponemos reflexionar en base a una tarea en desarrollo, para revisar y enriquecer los supuestos que nos planteamos en las indagaciones ...
    • Enfrentar el cambio climático en la ganadería 

      Miranda, Federico Waldemar; Gattinoni, Natalia Noemí (Estación Experimental Agropecuaria El Colorado, INTA, 2024)
      El cambio climático, aunque desafiante, no es un obstáculo insuperable. Contamos con las condiciones y capacidades para adaptarnos de manera eficiente. Es un llamado a la acción para aprovechar nuestras fortalezas, innovar ...
    • Enfriamiento y mapeo térmico 

      Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2014-09-23)
      Evaluación del proceso de enfriamiento a través de la evolución temporal de los parámetros de enfriamiento en distintos sectores del pallet y túnel de aire forzado. Modelización de los parámetros de enfriamiento. Resultados ...
    • Engineering Pseudomonas protegens Pf-5 for nitrogen fixation and its application to improve plant growth under nitrogen-deficient conditions 

      Setten, Lorena; Soto, Gabriela Cinthia; Mozzicafreddo, Matteo; Fox, Ana Romina; Lisi, Christian Daniel; Cuccioloni, Massimiliano; Angeletti, Mauro; Pagano, Elba Maria; Diaz Paleo, Antonio Horacio; Ayub, Nicolás Daniel (2013-05-13)
      Nitrogen is the second most critical factor for crop production after water. In this study, the beneficial rhizobacterium Pseudomonas protegens Pf-5 was genetically modified to fix nitrogen using the genes encoding the ...
    • Engorde a corral de corderos cola de parición en Corrales de Estancias S.A 

      Sturzenbaum, Maria Virginia; Rivera, Emilio Hernan; Milicevic, Francisco; Santana, Jorge Luis; Gonzalez, Ernesto (EEA Santa Cruz, INTA, 2015-11-17)
      El engorde a corral es una práctica que se realiza en algunas zonas de la provincia de Santa Cruz con diferentes objetivos, aunque generalmente tienden a solucionar problemas planteados por el sistema de producción. En ...
    • Engorde a corral de corderos pampINTA 

      Stazionati, Micaela Fiorela (EEA Anguil, INTA, 2017)
      En Argentina, la producción de corderos para carne generalmente se realiza utilizando pasturas, se los destina únicamente a mercado interno. Los precios al productor fluctúan según categoría, rendimiento de res y terminación ...
    • Engorde a corral Estancia San Cristóbal 

      Vargas, Paola Patricia; Andrade, Miguel Alberto; Clifton, Guillermo Raimundo; Bonil, Ricardo Nicolas; Schorr, Alan Geoffrey; Ajis, Fernando (EEA Santa Cruz, INTA, 2017-10)
      En la región Patagónica, la ganadería ovina se ha realizado de manera extensiva desde sus inicios. Esta región se destaca por ser el centro productor de carne ovina del país, en donde la actividad se lleva a cabo sobre ...
    • Engorde a corral: estancia Los Pozos 

      Vargas, Paola Patricia; Andrade, Miguel Alberto; Clifton, Guillermo Raimundo; Bonil, Ricardo Nicolas; Puig, Silvina; Schorr, Alan Geoffrey (EEA Santa Cruz, INTA, 2017-09)
      En condiciones adversas, el engorde de corderos a corral, para que lleguen al estado de faena, es una práctica que se ha utilizado en la Patagonia. En los períodos de sequía, el engorde se convierte en una importante ...
    • Engorde de bovinos a corral : efectos de monensina y de dos niveles de taninos condensados de quebracho sobre el comportamiento productivo, la fermentación ruminal y la degradabilidad in situ de la materia seca y de la proteína = Feedlot cattle: effects of monensin and two levels of quebracho tannin extract on performance, ruminal fermentation and in situ dry matter and protein degradability 

      Volpi Lagreca, Gabriela; Alende, Mariano; Pordomingo, Anibal; Babinec, Francisco Jose; Ceron Cucchi, Maria Esperanza (Asociación Argentina de Producción Animal, 2013)
      Se llevaron a cabo dos ensayos a fin de evaluar el efecto de dos niveles de taninos condensados de quebracho colorado (Schinopsis quebracho-colorado) en comparación con monensina sobre el comportamiento productivo, la ...
    • Engorde de capones Merino (refugos) en dos establecimientos cercanos a Puerto San Julián, Santa Cruz 

      Aguilar, Marcelo Javier; Alvarez, Roberto Horacio; Ceccato, Diana Valeria; Ceballos, Demian (AER Puerto San Julián, INTA, 2019-04)
      La producción de carne en campos de meseta ha sido ocasional, dependiendo principalmente de la disponibilidad forrajera (Álvarez, 2009). Una de las prácticas que se ha ido generalizando en Patagonia es el engorde a corral ...
    • Engorde de corderos Ea. Cerro Bombero 

      Aguilar, Marcelo Javier; Alvarez, Roberto Horacio; Ceccato, Diana Valeria; Andrade, Larry (AER San Julián, EEA Sanra Cruz, INTA, 2018-06)
      El engorde a corral es una práctica que se ha ido generalizando en los sistemas ovinos en Patagonia, por lo general se realizan en el otoño e invierno en el cual la oferta de carne es escasa y los precios de venta son ...
    • Engorde de ovejas de refugo 

      Roa, Martin Angel (AER Los Antiguos, INTA, 2016-03)
      Se llevó a cabo en el otoño-invierno de 2012 un engorde de ovejas de refugo (desgaste dentario severo y estado nutricional pobre) en la Estancia El Milagro, ubicada en el área agroecológica de Meseta Central Santacruceña ...