Envíos recientes

  • Volvió la Extensión ... ¡ y se armó la discusión! 

    Alemany, Carlos Enrique (Ediciones INTA, 2008-08)
  • Los inicios del proceso de planificación en una Agencia de Extensión Rural de INTA 

    Zunino, Natalia Marina; Aguilar, Neuquen Lautaro; Domini, Santiago; Gonzalez, Mario Luis; Huesa, Gladis Mabel; Mauricio, Betina; Segatori, Aldo Lorenzo (Ediciones INTA, 2013)
    El objetivo de este trabajo es presentar el proceso de planificación iniciado en la agencia de extensión de INTA denominada Alto Valle Centro1 y localizada en la localidad Gral. Roca, provincia de Río Negro. El período ...
  • Productores de vino de la Patagonia Argentina incursionan en el turismo 

    Rodil, Diego (IICA, 2010)
    Esta experiencia se desarrolló en la provincia de Río Negro, región de El Alto Valle , en el norte de la patagonia argentina
  • El taller como metodología de aprendizaje en los procesos de investigación-acción 

    Barrionuevo, Myriam Elisabeth; Zon, Karina Daniela; Flores, Liliana Beatriz; Dussi, María Claudia (Universidad Autónoma de Chiapas, 2024-11)
    Trabajar con agricultores, estudiantes, profesionales y otros integrantes del sistema agroalimentario de manera directa, requiere de cierto entrenamiento y dedicación. En este contexto, el taller resulta una metodología ...
  • Manejo de suelo previo a la implantación 

    Holzmann, Rosa De Lima; Aguilar, Neuquen Lautaro (Ediciones INTA, 2024-10)
    El éxito de una nueva plantación comienza con una evaluación de sitio y labores de preparación. Es el momento de verificar si el terreno destinado para el cultivo ofrece las condiciones requeridas y cuando, en caso de ser ...
  • Análisis económico y financiero 

    Podgornik, Gabriel; Villarreal, Patricia; Retamal, Katherina Antonella (Ediciones INTA, 2024-10)
    El propósito del análisis económico y financiero es brindar una referencia inicial para evaluar la inversión en una nueva plantación de frutales de pepita bajo un manejo convencional y con la incorporación de la tecnología ...
  • Calidad de los alimentos. Definición y normativas para garantizar la seguridad y la satisfacción del consumidor 

    Malaspina, Maria Laura; Colodner, Adrian Dario (Ediciones INTA, 2024-10)
    El proceso actual de globalización y la facilidad que brindan las comunicaciones brinda a la industria alimentaria muchos beneficios, pero les exige también adecuarse a los fluctuantes requerimientos de calidad del mercado. ...
  • Cambio climático y manejo de adversidades 

    Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael; Raffo Benegas, Maria Dolores; Thomas, Esteban Ricardo (Ediciones INTA, 2024-10)
    La producción agropecuaria es una actividad fuertemente ligada y dependiente del clima y, por ende, de la variabilidad climática. Desde hace algunas décadas existe consenso científico y técnico acerca de que las ...
  • Diseño de la plantación 

    Nievas, Walter Ernesto; Calvo, Paula Cecilia; De Angelis, Veronica; Sangregorio, Salvador; Kaufmann, Ingrid Irene; Eckers, Fabiana; Raffo Benegas, Maria Dolores; Curetti, Mariela; Kiessling, Juan Roberto; Del Brio, Josefina; Del Brio, Dolores (Ediciones INTA, 2024-10)
    En el presente capítulo se desarrolla la importancia de la calidad de la planta, las variedades de manzano y peral disponibles en la región del Alto Valle, los posibles polinizantes, las distancias de plantación sugeridas ...
  • Manejo de la plantación 

    Garrido, Silvina Alejandra; Cichon, Liliana; Tudela, Marisa Andrea Alumine; Lago, Jonatan; Di Masi, Susana Noemi; Mañueco, María Lucía; Buda, Vicente Sebastián; Montenegro, Ayelen; Curetti, Mariela; Raffo Benegas, Maria Dolores; Reeb, Pablo Daniel; Colodner, Adrian Dario; Ziaurriz, Sergio Adrian; Calvo, Gabriela; Del Brio, Dolores (Ediciones INTA, 2024-10)
    En este capítulo se presentan los distintos aspectos del manejo de campo. Inicia con el tema sanitario, tanto plagas como enfermedades, explicando aspectos generales de las mismas. El manejo hídrico se aborda desde la ...
  • Mecanización de labores 

    Kiessling, Juan Roberto; Raffo Benegas, Maria Dolores (Ediciones INTA, 2024-10)
    En el capítulo 5 se enumeran las ventajas de la incorporación de ayudas mecánicas en fruticultura, así como también la necesidad de utilizar sistemas de conducción de árboles frutales que faciliten su implementación o ...
  • Uso de la geoestadística y los sistemas de información geográfica en agricultura 

    Fernandez, Dario Eduardo; Ribes I Dasi, Manel (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2014)
    La geoestadística es una metodología utilizada para la evaluación de recursos, a la que se ha recurrido por más de cuarenta años en las compañías mineras. Su aplicación a las ciencias biológicas es más reciente y se basa ...
  • Modelización de los patrones de enfriamiento de frutas en túneles de aire forzado 

    Gomila, Teofilo (Universidad Politécnica de Madrid, 2014)
    Uno de los principales factores para mantener la calidad durante la conservación de los frutos es un adecuado y rápido enfriamiento. Los túneles de aire forzado son ampliamente utilizados en la región del Alto Valle de Río ...
  • Capítulo 14: Recursos necesarios para la inversión y la producción 

    Laino, Angel; Ramos, Enrique; Villarreal, Patricia (ProRioNegro, 2010)
    En el presente capítulo se desarrolla el tipo y cantidad de recursos necesarios para plantar una hectárea de pera Williams en alta densidad (1.250 plantas/ha) conducida en eje central y apoyada en espaldera. El riego ...
  • Capítulo 13: Enfermedades de poscosecha 

    Aragón, Jorge; Barnes, Norma; Colodner, Adrian Dario; Di Masi, Susana Noemi; Franco, Carlos; Giambelluca, Adriana; Miracca, Claudio; Salvador, María Eugenia; Sánchez, Darío; Sanoner, Carolina; Sosa, María Cristina (ProRioNegro, 2010)
    Las pérdidas de poscosecha de peras causadas por enfermedades fúngicas, fisiopatías y daños se han incrementado en las últimas décadas, debido a los prolongados períodos de conservación de la fruta, los que se relacionan ...
  • Capítulo 12: Manejo de poscosecha 

    Aragón, Jorge; Barnes, Norma; Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula; Díaz, Dante; Edelstein, Ricardo; Fernandez, Leandro; Fernandez, Miriam; Giambelluca, Adriana; Gomila, Teofilo; Oteiza, Eric; Quadri, Miguel; Ramírez, Paula; Salvador, María Eugenia (ProRioNegro, 2010)
    12.1. Maduración y cosecha del fruto Maduración La maduración es el proceso metabólico y fisiológico a través del cual un fruto verde, firme, ácido, poco azucarado y astringente se transforma en uno coloreado, relativamente ...
  • Capítulo 11: Adversidades climáticas 

    Colavita, Graciela; Forquera, Juan Carlos; Rodriguez, Andrea Betiana; Tassara, Miguel Angel; Thomas, Esteban Ricardo (ProRioNegro, 2010)
    El Alto Valle de Río Negro y Neuquén está ubicado en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén inferior y Negro superior y comprendido entre los 38º40´ y 39º20´ de Latitud Sur y 66º50´ a 68º20´ de Longitud Oeste. Los ...
  • Capítulo 10: Tecnología de aplicación de agroquímicos 

    Behmer, Sergio; Magdalena, Jorge Carlos (ProRioNegro, 2010)
    La aplicación de agroquímicos en fruticultura tiene como objetivos no solo el control de plagas y enfermedades, sino además la corrección de desórdenes nutricionales y la distribución de productos que afectan el crecimiento ...
  • Capítulo 9: Enfermedades y su manejo en el cultivo 

    Giayetto, Alejandro Lorenzo; Rossini, Mirta Noemi (ProRioNegro, 2010)
    A nivel mundial, la lucha contra las enfermedades constituye un aspecto de suma importancia por los daños económicos que generan y por los costos que implica la realización de los tratamientos fitosanitarios. Las escasas ...
  • Capítulo 8: Plagas y su manejo en el cultivo 

    Bondoni, Mariano; Cichon, Liliana; Dapoto, Graciela; Fernandez, Dario Eduardo; Garrido, Silvina Alejandra; Giganti, Humberto (ProRioNegro, 2010)
    8.1. Introducción: Las actuales exigencias de los mercados tanto nacionales como internacionales en cuanto a los residuos de plaguicidas presentes en los alimentos han obligado a los productores a cambiar los métodos ...

Más