EEA Alto Valle
Teléfono: (0298) 443 9000 Dirección: Ruta Nacional 22 Km 1190 8332 Allen Río Negro
Colecciones en esta comunidad
-
Artículos científicos [122]
-
Artículos de Divulgación [473]
-
Audiovisuales [12]
-
Folletos [68]
-
Informes técnicos [215]
-
Libros [50]
-
Partes de libros [82]
-
Tesis [34]
Envíos recientes
-
A context-based perspective on frost analysis in reuse-oriented big data-system developments
(MDPI, 2024-10-22)The large amount of available data, generated every second via sensors, social networks, organizations, and so on, has generated new lines of research that involve novel methods, techniques, resources, and/or technologies. ... -
Incidencia y daños ocasionados por Xanthomonas arboricola pv. juglandis en la estructura de los frutos del nogal (Juglans regia L.) en Río Negro, Argentina = Incidence and damage cause by Xanthomonas arboricola pv. juglandis in the structure of the fruits of the Walnut tree (Juglans regia L.) in Río Negro, Argentina = Incidência e danos causados por Xanthomonas arboricola pv. juglandis na estrutura dos frutos da nogueira (Juglans regia L.) em Río Negro, Argentina
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2024-12-23)En Río Negro, el tizón bacteriano es la principal enfermedad del cultivo de nogal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de la enfermedad, sobre los frutos en diferentes estados de desarrollo y determinar ... -
Monitoreo de la vegetación del Departamento Pichi Mahuida de Río Negro
(AER Río Colorado, INTA, 2025-07)El departamento de Pichi Mahuida está clasificado como monte oriental o de transición donde se desarrolla la ganadería, principalmente bovina. Los dos factores climáticos que implican mayor riesgo para estos sistemas ... -
Manejo de residuos del centro de multiplicación de aves en Villa Regina, Río Negro
(Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba, 2024)La presente experiencia se desarrolla en la Escuela Agraria Alto Valle Este de Villa Regina en la provincia de Río Negro donde se ubica el Centro de Multiplicación de Aves por un convenio entre la escuela y el Instituto ... -
Equipos pulverizadores terrestres
(2010)Equipos pulverizadores terrestres: 9.1. Partes componentes: Los componentes que integran el circuito hidráulico del equipo pulverizador cumplen con el objetivo de proporcionar a las boquillas el caudal de líquido necesario ... -
Equipos para la aplicación de agroquímicos - Denominación y clasificación
(2010)En trabajos científicos, comunicaciones técnico comerciales y libros de texto se observa una multiplicidad de denominaciones con las cuales se pretende caracterizar e individualizar los distintos diseños de máquinas agrícolas ... -
Indicadores en fruticultura : Sostenibilidad y orgánico. Demandas y respuestas
(2013)El manejo que realizamos debe ser evaluado en el transcurso del tiempo para conocer los efectos sobre el recurso suelo. Así, se valorarán distintos indicadores o parámetros que caracterizan a los mismos con el fin de ... -
Pasado y presente de la aplicación de agroquímicos en agricultura
(2010)La aplicación de agroquímicos es un proceso de gran complejidad. En el período que media entre la preparación del producto y su acción contra las plagas suceden transformaciones y pérdidas que pueden impactar negativamente ... -
Entrevista al Ing. Agr. Oscar Liverotti : El Mercado Central de Buenos Aires: un termómetro de lo que pasa en el país
(EEA Alto Valle, INTA, 2025-06)Con casi 34 años de trayectoria, el Ing. Agr. Oscar Liverotti lidera el Departamento de Estadística e Información del Mercado Central de Buenos Aires. En esta entrevista analiza el rol estratégico de este centro mayorista, ... -
Encuentro Ganadero Regional
(AER Río Colorado, INTA, 2025-04)La ganadería bovina tiene una importancia económica, social y productiva estratégica para Río Negro, especialmente en el noreste de la provincia. Existen posibilidades de mejorar la productividad, integrando la producción ... -
El trabajo rural en el futuro cercano: competencias laborales emergentes en la fruticultura de la era digital
(EEA Alto Valle, INTA, 2025-06)La fruticultura regional comienza a transitar una transformación sin precedentes. La irrupción de las tecnologías digitales y la mecanización de tareas culturales están redefiniendo no sólo el manejo de una plantación y ... -
Rehabilitación de suelos salino-sódicos: experiencia de un trabajo interinstitucional público-privado
(EEA Alto Valle, INTA, 2025-06)Con la iniciativa de un integrante del Consejo Local Asesor (CLA) de la Agencia de Extensión Rural INTA Valle Medio y el apoyo de empresas privadas, se realizó una experiencia concreta para mejorar los suelos salino-sódicos ... -
Estrategias de manejo del cancro bacteriano del tomate: un estudio de caso
(EEA Alto Valle, INTA, 2025-06)En la temporada 2023-2024, un horticultor familiar de General Roca experimentó pérdidas totales en un invernadero de tomate. Ante este escenario, profesionales del INTA de la Agencia de Extensión Rural Roca y de la Estación ... -
Inversión y costos de producción para el cultivo de nogal a pequeña y mediana escala en la Norpatagonia
(EEA Alto Valle, INTA, 2025-06)Los análisis de inversión y de costos son herramientas que ayudan a tomar decisiones al momento de seleccionar alternativas productivas y a optimizar recursos que maximicen la rentabilidad, sin importar la escala de ... -
Liderazgo patagónico en la exportación de cerezas argentinas
(EEA Alto Valle, INTA, 2025-06)Argentina impulsa sus exportaciones de cerezas y se afianza como el segundo exportador del hemisferio sur. Las exportaciones patagónicas de cerezas mostraron un nuevo incremento en la temporada 2024-2025, superando las ... -
El Programa Regional de Madurez: herramienta clave para la fruticultura del norte patagónico
(EEA Alto Valle, INTA, 2025-06)Calidad desde el origen: La producción de peras y manzanas constituye una de las actividades económicas más relevantes del norte de la Patagonia. Su competitividad depende de múltiples factores, pero hay uno que resulta ... -
Mejorar la calidad de vida de la población argentina: la misión fundamental del INTA
(EEA Alto Valle, INTA, 2025-06)Mejorar la calidad de vida de la población argentina: la misión fundamental del INTA. Pocas instituciones vinculadas a la tecnología agropecuaria en nuestro país cuentan con ejes estratégicos que integren de manera efectiva ... -
Técnicas, prácticas y saberes en torno al acceso y uso del agua en familias hortícolas del Alto Valle de Río Negro
(Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional Santiago del Estero, 2025-06)En este trabajo se abordan e interpelan una experiencia de abordajes técnicos y una generación de conocimiento acerca de las prácticas de uso del agua para producción y consumo en el ámbito de la horticultura familiar. A ... -
Estimación del tamaño de manzanas mediante análisis de imágenes digitales para pronósticos de producción
(Universidad Nacional de Salta, 2019-09)Estimar el rendimiento de un monte frutal de manera anticipada es muy importante para mejorar la organización y la logística de las actividades tanto en la etapa de producción, como en la de cosecha y posterior comercialización. ... -
Estudio de la huella de carbono de la producción agrícola de peras en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Argentina)
(Red Argentina de Huella Hídrica, 2023)En el mundo se observa que los consumidores exigen, de forma creciente, información sobre el impacto ambiental de los productos que adquieren. El objetivo consiste en estimar la huella de carbono de la producción agrícola ...