EEA Alto Valle
Teléfono: (0298) 443 9000 Dirección: Ruta Nacional 22 Km 1190 8332 Allen Río Negro
Colecciones en esta comunidad
-
Artículos científicos [114]
-
Artículos de Divulgación [458]
-
Audiovisuales [11]
-
Folletos [64]
-
Informes técnicos [210]
-
Libros [50]
-
Partes de libros [76]
-
Tesis [34]
Envíos recientes
-
Costos directos de un cultivo de repollo a campo. Estimación por hectárea para la temporada otoño invierno 2025 para la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
(2025-03)El presente trabajo brinda una estimación de los costos directos asociados a un cultivo de “repollo a campo”, para la temporada de otoño-invierno en el área del Alto Valle. Los datos surgen del relevamiento realizado en ... -
La urbanización sobre tierras productivas: el uso de la tierra para loteos inmobiliarios y políticas de planificación territorial en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén
(EEA Alto Valle, INTA, 2015-09-18)El presente proyecto se propuso analizar la incidencia de nuevos procesos de urbanización sobre áreas productivas del Alto Valle de Río Negro, con énfasis en las políticas públicas orientadas a la regulación del uso del ... -
Plantación
(EEA Alto Valle, INTA, 2007-03)En esta nota conjunta realizada por especialistas de la EEA Alto Valle se tratan los temas que comprenden a la tarea de plantación de frutales. Ellas son: Estudio de suelos, elección de plantas de calidad, riego y metodología ... -
Commercial yeast inoculation effect on kinetic and microbiology of fermentative process and its relation to the sensorial quality of wine. A preliminary studi in patagonian Pinot Noir winemaking.
(Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA), 2009)Vitis Vinifera L. cv. Pinot noir grapes from a Patagonian vineyard were fermented at pilot scale (100L) in spontaneous form (natural fermentation, NF) or by inoculation with a Saccharomyces cerevisiae commercial starter ... -
INTA Expone 2006 en la Patagonia : La tecnología para el sur argentino
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-06)Los últimos avances tecnológicos a nivel agropecuario y agroindustrial que el INTA desarrolla para contribuir a la sustentabilidad y competitividad del sur argentino. Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y ... -
Entrevista a Nora Barda: Análisis sensorial de los alimentos
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-03)Detrás de cada alimento que nos llevamos a la boca existen múltiples procedimientos para hacerlos apetecibles y de buena calidad para el consumo. Uno de estos aspectos es el análisis sensorial, que consiste en evaluar las ... -
Seguridad en la maquinaria agrícola. El tractor
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-03)Las estadísticas demuestran año a año que los tractores están involucrados en los accidentes laborales más graves producidos en la agricultura. ¿Qué precauciones deberían tomarse para prevenirlos? -
Bacteriosis en Río Colorado : del ciruelo al duraznero
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-03)La bacteriosis ingresó a Río Colorado en los ochenta, y en los noventa destruyó entre 50 y 100 ha de plantaciones de ciruelo. El panorama se agravó en la temporada 2004/2005, al registrarse por primera vez daños en durazneros, ... -
Cincuenta números: todo un camino recorrido
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-09)1 revista. 12 años. 50 números. Después de doce años de presencia ininterrumpida en el medio, nuestra revista llega hoy a sus cincuenta ediciones, coincidentemente con el cincuentenario del Instituto Nacional de ... -
Raleo químico de frutos en manzanos
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-10)Una práctica que debe ser considerada como de alta rentabilidad, ya que permite mejorar la calidad de los frutos y aumentar la regularidad de las producciones anuales, tiene un costo relativamente reducido y disminuye en ... -
Extractos vegetales: posibles usos como agentes de control de plagas y enfermedades
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-10)La estepa patagónica presenta una variedad de especies botánicas con efectos positivos sobre la salud humana y conocida actividad antimicrobiana, antifúngica e insecticida. La creciente demanda de productos libres de ... -
Análisis de las variables que influyen en la calidad de la pera William's. Primera parte: Calibre
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-10)A continuación se presenta la primera parte de un informe sobre calidad elaborado desde el Programa Regional de Madurez, a partir de los problemas suscitados en la última temporada. En esta entrega, un análisis sobre el ... -
Adversidades climáticas en la fruticultura de Río Colorado. Período 1985-2005
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-10)Cómo incidieron y qué consecuencias provocaron las adversidades climáticas registradas en las Colonias Reig y Juliá y Echarren durante estos últimos veinte años, en un informe documentado con cifras y estadísticas de la ... -
Costos para la toma de decisiones
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-10)"Bajo el enfoque de costos para la toma de decisiones, no existe el costo de algo sino más bien un costo para cada problema de decisión "(Lerdon, 2001). -
Cripp´s Pink. Una manzana con marca propia
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-03)Sólo cuando la variedad cumple con ciertos requisitos de aspecto externo y sabor puede comercializarse bajo la marca Pink Lady®. -
Regulación de la carga frutal en cerezo: una práctica que permite aumentar los volúmenes de exportación
(EEA Alto Valle, INTA, 2006-03)En este informe se presentan los resultados de un ensayo de raleo temprano de frutos en las variedades Lapins y Sweetheart. -
Las reservas minerales y la fertilización primaveral
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-10)Una intervención adecuada que tenga en cuenta el manejo nutricional es clave para asegurar la longevidad y productividad de las especies frutales. -
Contratos en el sector agropecuario
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)En las últimas décadas, la naturaleza del cultivo agrícola y la producción de alimentos ha experimentado un cambio sustancial. Se ha verificado el paso desde un modelo tradicional, basado en la producción familiar destinada ... -
Evaluación del daño producido por la primera generación de carpocapsa
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)Este monitoreo es necesario para controlar lo realizado hasta el momento y definir los pasos a seguir hasta la cosecha. El período adecuado para efectuarlo es a mediados de diciembre. -
La producción de álamos como alternativa
(EEA Alto Valle, INTA, 2005-12)Las condiciones agroecológicas favorables y el bajo riesgo de este cultivo, sumados a la existencia de políticas de promoción y el incremento en la demanda de madera perfilan a esta actividad como una interesante alternativa ...