Centro Regional Patagonia Norte
Teléfono: (0299) 442 3241, (0299) 442 5756 Dirección: Santiago del Estero N° 46 8300 Neuquén Neuquén
Subcomunidades en esta comunidad
-
EEA Alto Valle [1176]
-
EEA Bariloche [1206]
Envíos recientes
-
Los tratamientos silvícolas
(Ministerio de Agroindustria, Presidencia de la Nación, 2015-12)El manejo de las plantaciones implica la planificación, en el espacio y en el tiempo, de todos los tratamientos silviculturales o labores que se realizan en el bosque, para cumplir con un objetivo determinado. En la Patagonia ... -
Sex pheromone of Argyrotaenia pomililiana (Lepidoptera: Tortricidae), a leafroller pest of apples in Argentina
(Oxford University Press, 2004-06)Sex pheromone gland extracts of Argyrotaenia pomililiana Trematerra & Brown females contained seven 14-chain compounds, the Z and E isomers of 11-tetradecenyl acetate, 11-tetradecen-1-ol, and 11-tetradecenal, respectively, ... -
El establecimiento de las plantas
(Ministerio de Agroindustria, Presidencia de la Nación, 2015-12)La manera más expeditiva, práctica y eficiente de instalar un bosque es a través de la plantación. Hacerlo a través de la siembra o promoviendo la regeneración natural no siempre es posible y suele demandar más tiempo, ... -
Spatio-temporal dynamics of the invasive fly Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae) in the irrigated valleys of Northern Patagonia, Argentina = Dinámica espacio-temporal de la mosca invasora Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae), en los valles irrigados de la Patagonia Norte, Argentina
(Sociedad Entomológica Argentina, 2025-03-31)Drosophila suzukii (Matsumura) (Diptera: Drosophilidae) also known as “spotted wing Drosophila” is a polyphagous herbivore of Asian origin with a short life cycle, and high dispersal and reproduction rates. The arrival of ... -
Los insectos en el bosque nativo Andino Patagónico
(INTA Ediciones, 2012)Los insectos son un grupo de organismos muy abundante y muy diverso. Están presentes en nuestros bosques y en todos los ambientes de nuestro planeta. Algunos insectos, dependiendo de sus hábitos alimenticios pueden ... -
Megaplatypus mutatus: Bases para su manejo integrado
(INTA Ediciones, 2009)Megaplatypus mutatus, mas conocido como “Platypus”, es un taladro de la madera que ataca numerosas especies de árboles nativos y exóticos. Sin embargo, en nuestro país solo se considera una plaga clave de los álamos, ... -
Captación y distribución de agua para riego de pasturas en Chipauquil (Dpto. Valcheta). Río Negro, Argentina
(Editora Artemis, 2022-11-24)Los sistemas de producción ovina-caprina de la región de la meseta Somuncura (Chipauquil) son de subsistencia, con mano de obra familiar y netamente dependientes de las condiciones climáticas (precipitaciones) para la ... -
Características de los engordes vacunos en Patagonia
(EEA Valle Inferior, INTA, 2025-05-06)A partir de la declaración en 2013 de la región norpatagónica como zona libre de aftosa sin vacunación y con reconocimiento internacional, se produjeron cambios notables en la producción ganadera. Los sistemas predominantes ... -
Escarabajos de la corteza: especies invasoras en plantaciones de pino del sur de Sudamérica
(Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2021)Los “escarabajos de la corteza” o “escolítidos” (Coleoptera: Curculionidae, Scolytinae) son un grupo de coleópteros de pequeño tamaño (menor a 10 mm de largo) de cuerpo cilíndrico y robusto, que se asocian comúnmente a ... -
La gestión de las plagas
(Ministerio de Agroindustria, Presidencia de la Nación, 2015-12)El presente capítulo se focaliza, por un lado, sobre aspectos conceptuales de la ecología y manejo de las plagas de insectos forestales y por otro, sobre referencias específicas propias de la sanidad de plantaciones ... -
Orugas
(Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2016)Las orugas son larvas de insecto del orden Lepidóptera, comúnmente conocidos como mariposas y polillas. Estas larvas poseen de estructura blanda y cilíndrica, excepto la cabeza. Esta última, suele ser una capsula resistente ... -
Temperaturas críticas de yemas de Vitis vinífera
(EEA Alto Valle, INTA, 2018)Las temperaturas aquí presentadas corresponden a ensayos controlados realizados en 1988. Estos valores deben tomarse como parámetros de referencia. Indican la temperatura a la cual se alcanza un 50% de pérdidas por muerte ... -
Información agroclimatológica del valle inferior del Río Negro Año 2013
(EEA Valle Inferior, INTA, 2018-09-15) -
Información agroclimatológica del valle inferior del Río Negro Año 2014
(EEA Valle Inferior, INTA, 2018-01-01) -
Agencia de Extensión Rural Valle Medio
(EEA Alto Valle, INTA, 2012-01)En nuestra labor diaria trabajamos articuladamente junto a Municipios, Ministerio de Producción de la Pcia. de Río Negro, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Cámaras de Productores, Sociedad Rural, Consejo ... -
Test de degradación de almidón
(EEA Alto Valle, INTA, 2010-09)En peras Williams y Packhams Triumph y en manzanas Royal Gala, Red Deliciuos y Granny Smith. Procedimiento para determinar la degradación de almidón: Cortar los frutos transversalmente por la zona ecuatorial y a la ... -
Primera cita de la especie Goniozus legneri (Hymenoptera: Bethylidae) en el Alto Valle de Río Negro, Patagonia Argentina
(Sociedad Entomológica Argentina, 2005-07)Se reporta por primera vez para la zona del Alto Valle de Río Negro, a Goniozus legneri Gordh, parasitando naturalmente larvas de Cydia pomonella (L), "carpocapsa", en montes comerciales de manzanos y nogales. Se comentan ... -
Reflexiones a partir del conocimiento generado sobre una tecnología de control sanitario en un área experimental
(Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (CIEA), 2005)En el marco de un proyecto que aborda el control de una de las plagas más importantes que afecta la fruticultura en la norpatagonia, se pretende identificar los factores que intervienen en las decisiones de los productores ... -
Control de fisiopatías de postcosecha en manzana Granny Smith mediante la aplicación de 1-Metilciclopropeno (1-MCP)
(Ediciones INTA, 2005-04)Las manzanas ´Granny Smith´ (Malus domestica Borkh.) son muy susceptibles a diversas fisiopatías de postcosecha, siendo la escaldadura superficial la más importante. Se evaluó el efecto de un inhibidor de la acción del ... -
Crecimiento inicial de 13 clones de álamo en el Valle Medio del río Negro
(Comisión Nacional del Álamo (CNA), 2011)La introducción de nuevos clones en el cultivo comercial de álamos permite minimizar los riesgos de epifitias y ajustar la eficiencia productiva con las exigencias del mercado hacia productos de mejor calidad. El cultivo ...