Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Partes de libros
- Ver ítem
Modelización de los patrones de enfriamiento de frutas en túneles de aire forzado
Resumen
Uno de los principales factores para mantener la calidad durante la conservación de los frutos es un adecuado y rápido enfriamiento. Los túneles de aire forzado son ampliamente utilizados en la región del Alto Valle de Río Negro para el preenfriado de frutas. El objetivo del presente trabajo es comprender la dinámica del enfriamiento en túneles de aire forzado verticales, a través de la modelización de la distribución espacial de los parámetros de
[ver mas...]
Uno de los principales factores para mantener la calidad durante la conservación de los frutos es un adecuado y rápido enfriamiento. Los túneles de aire forzado son ampliamente utilizados en la región del Alto Valle de Río Negro para el preenfriado de frutas. El objetivo del presente trabajo es comprender la dinámica del enfriamiento en túneles de aire forzado verticales, a través de la modelización de la distribución espacial de los parámetros de enfriamiento. Mediante sensores de temperatura ubicados en distintos sectores se evaluaron los parámetros de enfriamiento de distintos pallets dentro del túnel de aire forzado vertical. Los parámetros C (coeficiente de enfriamiento), j (factor de retraso) y tm (temperatura limite) se obtuvieron del ajuste de la función de enfriamiento para cada ubicación. Se registraron importantes diferencias en las temperaturas entre los frutos según posición al final del periodo de preenfriado. Las caras externas de los pallet presentaron coeficientes de enfriamiento mayores y menor factor de retraso, de acuerdo al sentido de circulación del aire dentro del túnel. En este sector las temperaturas límite estuvieron cercanas a las temperaturas
del aire. El factor de retraso aumenta con la profundidad del envase, mientras que el coeficiente de enfriamiento disminuye en las cajas que no presentan caras expuestas al aire (“caja ciega”), con temperatura limite superiores a la temperatura del aire externo. Las cajas superiores presentaron coeficientes de enfriamiento más altos debido a que presentan una mayor superficie expuesta. Las diferencias en los parámetros de enfriamiento de distintos sectores del túnel condicionan la homogeneidad y el tiempo necesario para alcanzar la temperatura de conservación, lo que origina diferencias de temperaturas por debajo o por encima de los valores
óptimos de conservación.
[Cerrar]

Autor
Descripción
Trabajo producto de la VI Reunión de la Red Temática FRUTURA de CYTED realizada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina del 26 al 30 de Setiembre de 2011
Fuente
Modelización de las condiciones de transporte y conservación prolongada en frutas y hortalizas / López Camelo, Andrés Federico [et.al.] editores / España: Universidad Politécnica de Madrid, 2014. p. 43-51
Fecha
2014
Editorial
Universidad Politécnica de Madrid
ISBN
978-84-697-0186-7
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
