Mostrando ítems 41-60 de 145

    • Método para pronóstico de cosecha de lúpulo 

      Kaufmann, Ingrid Irene; Holzmann, Rosa De Lima; Severini, Martín (EEA Alto Valle, INTA, 2021-08)
      El cultivo del lúpulo está en expansión y crece la demanda por opciones de nuevas variedades, entre otros motivos, por la popularidad y demanda creciente de cervezas que buscan diferenciar sus sabores y aromas. Por tal ...
    • Herramientas en la producción: la revisación de carneros 

      Felice, Mónica Ester (EEA Alto Valle, INTA, 2013-02)
      En la producción ovina, la revisación física de los animales nos da un dato de las condiciones en las que se encuentran para poder tomar decisiones de manejo; cambios en la dieta, refugo o reposición de animales, etc.
    • Producción de hortalizas bajo cubierta: estructura y manejo de cultivo para la Patagonia Norte 

      Iglesias, Norma Beatriz (EEA Alto Valle, INTA, 2006)
      Invernadero es un recinto delimitado por una estructura de madera o de metal, recubierta por vidrio o cualquier material plástico de naturaleza transparente, en cuyo interior suelen cultivarse hortalizas y plantas ornamentales ...
    • Índices bioclimáticos para la vid en Clmte. Guerrico, Río Negro 

      Gallina, Mario Fabian; Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      La región de los valles irrigados de la Norpatagonia es conocida ya como región vitivinícola, la más austral de nuestro país y una de las más australes del mundo. La calidad de los vinos tintos y blancos producidos, nos ...
    • Fajas de cartón corrugado: control complementario de carpocapsa 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Ahmad, Samir (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      La colocación de fajas de cartón corrugado es una tarea cultural de gran importancia como complemento en el control de carpocapsa. Ésta tiene dos objetivos fundamentales: Disminución de las poblaciones de la plaga y Manejo ...
    • Taladrillo de los forestales: algunos aspectos de su biología, detección y manejo de poblaciones 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Ahmad, Samir (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Megaplatypus sulcatus Chapius, conocido vulgarmente como "barreno" o "taladrillo de los forestales", es un coleóptero que produce severos daños en plantaciones forestales y frutales perforando el tronco de los árboles, ...
    • Variedades de Cerezas en el Alto Valle 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Candan, Ana Paula; Calvo, Paula Cecilia; Mañueco, María Lucía (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Actualmente la oferta varietal de cerezas es muy amplia y la incorporación de nuevas variedades se realiza a un ritmo muy dinámico, con lo cual es necesario evaluar el comportamiento de las mismas bajo nuestras condiciones ...
    • Daño por golpe en manzanas 

      Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Se denomina daño mecánico por golpe (machucón) a los impactos o presiones que sin romper la epidermis deterioran la pulpa del fruto, dándole un aspecto corchoso y un cambio de coloración progresivo. En el caso de las ...
    • El trabajo en las producciones de pera y manzana, provincias de Río Negro y Neuquén 

      Catoira, Patricia Fernanda; Nievas, Walter Ernesto; Zunino, Natalia Marina; Podgornik, Gabriel (CONICET. CEIL, 2023)
      Este documento se refiere a las producciones de peras y manzanas de los valles irrigados de las provincias de Neuquén y Río Negro, donde se concentra más del 90% de la superficie implantada a nivel nacional. Se describe ...
    • Freatímetro con flotador. Construcción, instalación, operación y mantenimiento 

      Requena, Antonio Mario; Nordenstrom, Gustavo; Mañueco, María Lucía; Castillo, Eduardo Raul (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El freatímetro de lectura directa es un implemento práctico, de bajo mantenimiento, que permite apreciar visualmente el nivel freático. La mayor parte de los suelos del Alto Valle presentan una capa freática cercana a la ...
    • Sector avícola y de granja en el Valle Medio de Río Negro: situación actual y perspectivas 

      Scandroglio, Rafael David; De Placido, Segismundo (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      En el transcurso de los años 2013-2014 se efectuó un relevamiento a terreno de la situación del sector granja regional en el Valle Medio de Río Negro, con el fin de elaborar un diagnóstico y abordar sus principales ...
    • Cultivo de álamos y sauces. Plantación de cortinas rompevientos y macizos 

      Thomas, Esteban Ricardo (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      El cultivo de álamos (Populus spp.) y sauces (Salix spp.) estuvo históricamente relacionado con la producción frutihortícola. Inicialmente, con el desarrollo de los sistemas de riego, se plantaron como barreras contra los ...
    • Control parasitario en rumiantes menores. Ovinos y Caprinos 

      Felice, Mónica Ester (AER Villa Regina, INTA, 2015)
      En ovinos y caprinos la asimilación de nutrientes es afectada por las altas cargas de parásitos internos, provocando un lento crecimiento en animales jóvenes, bajas condiciones corporales y tornándose más susceptibles a ...
    • Producción y consumo de gírgolas cultivadas en troncos de álamo 

      Sanchez, Jorge Rodolfo; Nordenstrom, Gustavo (AER Centenario, INTA, 2022)
      En esta publicación se comparten recomendaciones para obtener hongos de calidad en forma sencilla, bajo condiciones tecnológicas y sanitarias adecuadas durante los meses de marzo a junio, sobre troncos de álamo. También ...
    • Cosecha de peras y manzanas 

      Toranzo, Jorge Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      La cosecha es el final de un proceso productivo y el inicio de otro. La capacidad de conservación de un fruto y los resultados económicos están directamente relacionados con su estado de madurez y calidad al momento de la ...
    • Recomendaciones para interesados en el abastecimiento de productos de la agricultura familiar 

      Podgornik, Gabriel; Malaspina, María Laura (EEA Alto Valle, INTA y Facultad de Ciencias Agrarias, UNComa, 2024-01)
      Cada vez más, el origen y la calidad de los alimentos que adquieren los consumidores -sean personas, instituciones, organismos públicos o privados- cobra mayor relevancia, sobre todo entre quienes buscan productos sanos, ...
    • Cultivo del nogal 

      Iannamico, Luis Alberto (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      El interés regional de incrementar la producción de nueces, hace imprescindible que el fruticultor tenga en cuenta algunas consideraciones generales y tecnologías básicas a efectos de minimizar errores en el diseño y ...
    • Cultivo de Alfalfa 

      Cancio, Hernan (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros más utilizados debido a que produce gran cantidad y alta calidad de materia seca, siempre que sea cosechada en el momento adecuado. Características generales del cultivo: ...
    • Alfalfa para fardo. Modelos productivos del Alto Valle 

      Cancio, Hernan; Hafford, Mariana; Gonzalez, Marcelo Raul; Villarreal, Patricia; Romagnoli, Sergio Osvaldo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      La producción de alfalfa en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén tiene una participación relevante dentro de la distribución de cultivos implantados en el área bajo riego. Según el Censo Rionegrino de Agricultura ...
    • Test de degradación de almidón 

      Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario (EEA Alto Valle, INTA, 2024-01)
      Procedimiento para determinar la degradación de almidón