Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Informes técnicos
- Ver ítem
Cultivo de Alfalfa
Resumen
La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros más utilizados debido a que produce gran cantidad y alta calidad de materia seca, siempre que sea cosechada en el momento adecuado.
Características generales del cultivo:
La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros más utilizados debido a que produce grandes cantidades de materia seca de alta calidad. El destino del cultivo es la producción de forraje, que puede aprovecharse mediante pastoreo directo o
[ver mas...]
La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros más utilizados debido a que produce gran cantidad y alta calidad de materia seca, siempre que sea cosechada en el momento adecuado.
Características generales del cultivo:
La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros más utilizados debido a que produce grandes cantidades de materia seca de alta calidad. El destino del cultivo es la producción de forraje, que puede aprovecharse mediante pastoreo directo o conservarse en forma de heno mediante la confección de rollos, fardos o mega-fardos.
Es un cultivo perenne ya que su ciclo productivo perdura por varios años (puede llegar a 6-8 años). Su persistencia depende de varios factores, principalmente de las prácticas de manejo en combinación con el clima y los suelos de cada zona. Durante la temporada de crecimiento se realizan varios cortes de aprovechamiento y su número dependerá del objetivo de producción, del manejo, de cuestiones operativas y de las condiciones climáticas de cada temporada en particular.
Una de las características sobresalientes de la alfalfa es la capacidad de exploración de las raíces en el suelo, mediante un extenso sistema radicular que puede llegar hasta los 6 m de profundidad, que le permite obtener agua de los horizontes más profundos del suelo e inclusive de la napa freática.
Debido a que es un cultivo extensivo, el requerimiento de mano de obra es bajo y la aplicación de productos fitosanitarios es ocasional, debido a la baja incidencia de plagas y enfermedades en nuestra región, que se encuentran generalmente, debajo de los umbrales de daño económico.
Los suelos ideales para la producción de alfalfa son los suelos profundos (mas de 1,5 mts), bien drenados, sin presencia de sales ni sodio, de texturas medias, francos a franco limosos y bien provistos de materia orgánica. No obstante, la alfalfa presenta cierta plasticidad y adaptación a distintos tipos de suelo, pudiendo producir adecuadamente tanto en arenosos como en arcillosos, e incluso con leves cantidades de sales.
[Cerrar]

Autor
Fecha
2016
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
