Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Tecnología de AlimentosPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
- Instituto de Tecnología de Alimentos
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Virus transmitidos por alimentos: primer reporte en ostras (Crassostrea gigas), provincia de Buenos Aires
Resumen
Este trabajo constituye la primera detección de Norovirus GII.4 y Rotavirus G8P[1] en alimentos en Argentina.
Los norovirus NoV junto con los rotavirus ( humanos, son los principales agentes virales causantes de brotes de gastroenteritis en todo el mundo En Argentina, alrededor de 1 200 000 de casos de diarrea aguda se reportan anualmente y la mitad de estos ocurre en niños menores de 5 años Los moluscos bivalvos son alimentos especialmente peligrosos
[ver mas...]
Este trabajo constituye la primera detección de Norovirus GII.4 y Rotavirus G8P[1] en alimentos en Argentina.
Los norovirus NoV junto con los rotavirus ( humanos, son los principales agentes virales causantes de brotes de gastroenteritis en todo el mundo En Argentina, alrededor de 1 200 000 de casos de diarrea aguda se reportan anualmente y la mitad de estos ocurre en niños menores de 5 años Los moluscos bivalvos son alimentos especialmente peligrosos porque concentran activamente los virus al filtrar grandes volúmenes de agua y, con frecuencia, se consumen crudos o escasamente cocidos La gastroenteritis asociada al consumo de moluscos bivalvos ha sido ampliamente documentada En Argentina, desde la introducción de especímenes de ostras para su producción en el año 1982 se ha expandido su distribución desde el estuario de Bahía Blanca hasta la provincia de Río Negro Toda la zona se caracteriza por su cercanía a ciudades importantes y balnearios con afluencia turística, siendo susceptibles de concentrar contaminantes de efluentes cloacales Estudios previos demuestran que la ostra Crassostrea gigas es capaz de bioacumular una variedad de virus Los virus entéricos pueden persistir en los sedimentos marinos y mariscos durante varias semanas o meses, no pudiéndose lograr la inactivación viral completa luego de los procesos normales de depuración En este trabajo se propone estudiar la presencia de NoV y RVA en ostras Crassostrea gigas del sur de la provincia de Buenos Aires
[Cerrar]

Autor
Mozgovoj, Marina Valeria;
Barbieri, E.S.;
Victoria, M.;
Cap, Mariana;
Vega, C.;
Barón, P.;
Miño, Sergio;
Lopez, F.;
Parreño, Gladys;
Gonzalez, Cintia Natalia;
Fuente
V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (CAMA 2019). CABA, Argentina. Del 25 al 27 de septiembre de 2019
Fecha
2019-09
Editorial
Asociación Argentina de Microbiología
Formato
pdf
Tipo de documento
póster
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
