Presentaciones a Congresos
Listar por
Envíos recientes
-
Calidad física y química de suelos agroecológicos y de sistemas tradicionales
(Sociedad Argentina de Agroecología - SAAE / Universidad Nacional de Río Negro - UNRN, 2025)El efecto de diferentes manejos en el suelo se evalúa a partir del monitoreo de indicadores e índices de calidad. En este estudio se caracterizó la calidad física y química de suelos bajo distintos ambientes productivos: ... -
Evaluación comparativa de variedades de tomate (Solanum lycopersicum) con manejo agroecológico, combinado y tradicional
(Sociedad Argentina de Agroecología - SAAE / Universidad Nacional de Río Negro - UNRN, 2025)La experiencia educativa y de extensión en agroecologia se desarrolló en el Centro de Formación Profesional para Adultos en Picún Leufú, Neuquén, de julio del 2022 a abril del 2023. Tuvo como objetivo poner en valor la ... -
Tejiendo tramas comunitarias agroecológicas: La experiencia de ampliar la producción de biopreparados con alianzas estratégicas
(Sociedad Argentina de Agroecología - SAAE / Universidad Nacional de Río Negro - UNRN, 2025)Esta experiencia surge de la necesidad de mejorar la producción de alimentos nutritivos y seguros para el autoabastecimiento y venta, por parte de agricultoras y agricultores familiares del norte de la Patagonia Argentina, ... -
Diversidad de artrópodos en un ensayo de transición agroecológica, Picún Leufú, Neuquén
(Sociedad Argentina de Agroecología - SAAE / Universidad Nacional de Río Negro - UNRN, 2025)En la localidad de Picún Leufú (Neuquén), la horticultura representa el 1% de la producción. En una parcela experimental de 0,21 ha, utilizando tres tipos de manejo, tradicional, agroecológico y combinado, se colocaron dos ... -
Orígenes de la producción orgánica en la Comarca Andina. Aportes para las políticas públicas agroecológicas
(Sociedad Argentina de Agroecología - SAAE / Universidad Nacional de Río Negro - UNRN, 2025)Este trabajo reconstruye los orígenes de la producción orgánica en la Comarca hasta su institucionalización, con el objetivo de repensar los desafíos y potencialidades de las políticas públicas agroecológicas. El marco de ... -
Agroecología y educación: multidimensión en la comprensión de sistemas complejos en Patagonia
(Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario, 2014-11)Existe una urgente necesidad de impulsar un nuevo paradigma agrícola que asegure suficientes alimentos sanos y accesibles para la creciente población mundial, aunque tendrá que hacerse sobre la misma base de tierra arable, ... -
Productores y consumidores: sentidos en tensión en la frutihorticultura de la Comarca Andina patagónica
(Universidad Nacional de La Plata (UNLP), 2022)Las transformaciones recientes en los regímenes alimentarios han generado procesos de uniformización y estandarización de los alimentos, pero también la conformación de nichos de mercado destinados a grupos de población ... -
Cuidados y atención de la salud en territorios campesinos. Experiencias etnográficas en espacios de trashumancia del norte neuquino
(Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRu), 2024-04)La trashumancia es una práctica socio-productiva típica en el norte de Neuquén y que persiste a pesar del avance de la modernidad capitalista. Es realizada por crianceros y crianceras que se dedican fundamentalmente a la ... -
Reinvención de los productores campesinos: Una mirada actual sobre los crianceros trashumantes de Neuquén
(Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRu), 2024-04)La provincia de Neuquén se caracterizó por la producción ganadera extensiva basada en la cría de cabras y ovejas. En los departamentos ubicados en la región cordillerana, se práctica la trashumancia, aprovechando los ... -
Hacia una comprensión del sector apícola de la Norpatagonia
(Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRu), 2024-04)La producción apícola en la Norpatagonia estuvo vinculada inicialmente a las áreas de valles irrigados y asociada a la producción frutícola. En la década de los 90 se impulsó la actividad apícola desde municipios e ... -
Situación de la agroecología en la región del Alto Valle, una aproximación
(Universidad Nacional de Río Negro, 2023-11)En este trabajo se presentan los resultados de un muestreo de casos prediales situados en la región del Alto Valle del Río Negro, Argentina, que realizan prácticas agroecológicas. El objetivo es ayudar a lograr un mayor ... -
Las familias y su relación con la naturaleza. El caso de la comunidad Mapuche de Pilquiniyeu del Limay, Rio Negro. Región Sur
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2015-10)Frente a la visión dominante de la naturaleza como recurso productivo, las familias mapuches de Pilquiniyeu del Limay poseen una relación de diálogo con la naturaleza, como parte de una cosmovisión y como estrategia ... -
Adecuación tecnológica, ayudas mecánicas para la produccion de maíz varietal
(Universidad Nacional de La Matanza, 2023-10-06) -
El riego gravitacional, la trama fluida
(AADER, 2016-11)El riego gravitacional es una práctica agronómica técnico-artesanal básica en tierras de regadío como el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, que ha generado y genera importantes beneficios al ambiente y a la sociedad. Los ... -
Reconversión agroecológica en una finca. Patagonia Argentina
(Universidad de Costa Rica (UCR), 2022)La reconversión agroecológica es un proceso complejo, que significa mucho más que transformar el sistema de producción de convencional a agroecológico, se deben lograr capacidades internas, recuperación y conservación de ... -
Aprender haciendo: experiencia de prospectiva frutícola en el Alto Valle del Río Negro al 2035
(Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2022-10)El proceso prospectivo realizado entre 2019 y 2022, permitió la construcción de escenarios a partir de arquetipos para el sector frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 de manera colectiva, haciendo uso de ... -
Percepción de estudiantes en ciencias agrarias sobre la agroecología en el contexto del COVID 19
(SOCLA, 2020)El estudio de casos reales en la educación universitaria a través de una visión holística, metodología participativa y análisis sistémico, genera en las y los estudiantes, nuevos interrogantes. La Cátedra de Agroecología ... -
Desarrollo de una experiencia grupal para la evaluación de sistemas productivos frutihortícolas mediante indicadores de sustentabilidad
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2015)La experiencia se inicia en el año 2012 a partir de la necesidad de generar información local sobre la sustentabilidad de los sistemas productivos localizados en el Alto Valle del Río Negro y Valle inferior de los ríos ... -
Agroecología en la escuela media agropecuaria de Río Colorado, Río Negro, Patagonia Argentina
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2015)Esta experiencia se centra en la formación de formadores y es parte de los proyectos de investigación y extensión que desarrolló el equipo de investigadores del Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas ... -
Red territorial agroecológica para el aprovechamiento integral de los residuos orgánicos. Eje temático: Agroecología y la Resiliencia Socio-Ecológica al Cambio Climático y otros ‘Shocks’
(2018)La presente experiencia se desarrolló en el Alto Valle de Río Negro (Argentina), a partir de las demandas de agricultores frutícolas interesados en reponer materia orgánica a los suelos, de las agroindustrias generadoras ...