Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura FamiliarIPAF PatagoniaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIPAF. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar
- IPAF Patagonia
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Productores y consumidores: sentidos en tensión en la frutihorticultura de la Comarca Andina patagónica
Resumen
Las transformaciones recientes en los regímenes alimentarios han generado procesos de uniformización y estandarización de los alimentos, pero también la conformación de nichos de mercado destinados a grupos de población específicos. De esta forma, existen consumidores que se involucran y reflexionan sobre los tipos de productos que consumen, a quiénes se los compran y los modos en que los adquieren. Entre ellos, se encuentran quienes buscan alimentos
[ver mas...]
Las transformaciones recientes en los regímenes alimentarios han generado procesos de uniformización y estandarización de los alimentos, pero también la conformación de nichos de mercado destinados a grupos de población específicos. De esta forma, existen consumidores que se involucran y reflexionan sobre los tipos de productos que consumen, a quiénes se los compran y los modos en que los adquieren. Entre ellos, se encuentran quienes buscan alimentos “saludables” o “naturales”, vinculándolos a la producción agroecológica u orgánica o a mercados de proximidad y cultivos locales. Por su lado, los productores ligados a estos nichos de mercado, buscan posicionar sus producciones como alternativas diferentes a través de estrategias de diferenciación y valorización o la implementación de canales cortos de comercialización. Sin embargo, su desarrollo varía tanto por las posibilidades económicas y productivas en cada contexto geográfico e histórico, como por las valoraciones que hacen ellos mismos y los consumidores sobre las cualidades de los productos.
Esta investigación retoma una perspectiva constructivista y aportes de la sociología de la alimentación y los mercados, para abordar un estudio de caso ubicado en la Comarca Andina del Paralelo 42 en la Patagonia Argentina, donde las características productivas y los imaginarios históricos acerca del lugar parecieran influir en las formas de producir y consumir las frutas y verduras. Indaga en las interpretaciones y valoraciones de los productores y los consumidores sobre estos cultivos y sus derivados. Así, busca profundizar en aquellas respecto a los productos orgánicos, agroecológicos y locales como parte de las decisiones de los productores de orientarse a ellos, y de los consumidores a adquirirlos o elegirlos. Para ello, entre 2020 y 2022 se realizaron entrevistas en profundidad grupales e individuales a productores de la zona y encuestas a consumidores.
Con este análisis, se espera evidenciar los sentidos puestos en torno a estos alimentos y comprender los condicionamientos económicos, productivos y sociales a los que se enfrentan para identificar puntos de encuentro entre las expectativas de productores y los consumidores que permitan potenciar los cultivos locales.
[Cerrar]

Autor
Ejarque, Mercedes;
Lamaisón, María Guadalupe;
Nessi, María Virginia;
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP: "Sociologías de las emergencias en un mundo incierto". Buenos Aires, 5 al 7 de diciembre de 2022
Fecha
2022
Editorial
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
ISSN
2250-8465
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de Conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
