View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Salta - JujuyEEA Abra PampaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Salta - Jujuy
- EEA Abra Pampa
- Informes técnicos
- View Item
Quinoa como forrajera en la puna jujeña. Producción de pasturas consociadas para ensilado
Abstract
La región de la puna en Argentina se caracteriza por su relieve y condiciones climáticas que limitan el desarrollo de la actividad agrícola. La actividad productiva más importante es la ganadera, caracterizada por hatos con distintas especies donde predominan ovinos, llamas, caprinos y vacunos. Para hacer frente al bache forrajero que se produce en la estación seca (que se extiende desde abril hasta noviembre), en el INTA se vienen evaluando distintos
[ver mas...]
La región de la puna en Argentina se caracteriza por su relieve y condiciones climáticas que limitan el desarrollo de la actividad agrícola. La actividad productiva más importante es la ganadera, caracterizada por hatos con distintas especies donde predominan ovinos, llamas, caprinos y vacunos. Para hacer frente al bache forrajero que se produce en la estación seca (que se extiende desde abril hasta noviembre), en el INTA se vienen evaluando distintos cultivos con aptitud forrajera. Este trabajo propone evaluar la aptitud de la quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) consociada con cebada negra (Hordeum vulgare) y vicia (Vicia sativa), conservados a través del ensilado, en las parcelas experimentales de la EEA INTA Abra Pampa. Se encontraron valores nutricionales y productivos que ponen de manifiesto el potencial de este cultivo dentro de un esquema de rotación que tienda a mantener la sustentabilidad del sistema.
[Cerrar]

Date
2025-04
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
