Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
La región de la puna en Argentina se caracteriza por su relieve y condiciones climáticas que limitan el desarrollo de la actividad agrícola. La actividad productiva más importante es la ganadera, caracterizada por hatos con distintas especies donde predominan ovinos, llamas, caprinos y vacunos. Para hacer frente al bache forrajero que se produce en la estación seca (que se extiende desde abril hasta noviembre), en el INTA se vienen evaluando distintos [ver mas...]
dc.contributor.authorCastro, Dario Carlos
dc.contributor.authorChavarria, Nicolás José
dc.contributor.authorCusi, Irma Mirta
dc.contributor.authorEchenique, Marcelo Alejandro
dc.coverage.spatialJujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)es_AR
dc.coverage.spatial1001328es_AR
dc.date.accessioned2025-04-08T12:39:07Z
dc.date.available2025-04-08T12:39:07Z
dc.date.issued2025-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21951
dc.description.abstractLa región de la puna en Argentina se caracteriza por su relieve y condiciones climáticas que limitan el desarrollo de la actividad agrícola. La actividad productiva más importante es la ganadera, caracterizada por hatos con distintas especies donde predominan ovinos, llamas, caprinos y vacunos. Para hacer frente al bache forrajero que se produce en la estación seca (que se extiende desde abril hasta noviembre), en el INTA se vienen evaluando distintos cultivos con aptitud forrajera. Este trabajo propone evaluar la aptitud de la quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) consociada con cebada negra (Hordeum vulgare) y vicia (Vicia sativa), conservados a través del ensilado, en las parcelas experimentales de la EEA INTA Abra Pampa. Se encontraron valores nutricionales y productivos que ponen de manifiesto el potencial de este cultivo dentro de un esquema de rotación que tienda a mantener la sustentabilidad del sistema.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEstación Experimental Agropecuaria Abra Pampa, INTAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectQuinuaes_AR
dc.subjectQuinoaeng
dc.subjectPlantas Forrajerases_AR
dc.subjectFeed Cropseng
dc.subjectJujuyes_AR
dc.subjectPastizaleses_AR
dc.subjectPastureseng
dc.subjectEnsiladoes_AR
dc.subjectSilageeng
dc.subject.otherPuna Jujeñaes_AR
dc.subject.otherPasturas Consociadases_AR
dc.titleQuinoa como forrajera en la puna jujeña. Producción de pasturas consociadas para ensiladoes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Abra Pampaes_AR
dc.description.filFil: Castro, Dario Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Castro, Dario Carlos. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Ciencias Agrarias; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Chavarria, Nicolás José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Cusi, Irma Mirta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Echenique, Marcelo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess