Mostrando ítems 41-60 de 585

    • Actualización de los costos directos en el cultivo de comino 

      Zamboni, Maximiliano; Sanchez, Héctor Hugo (Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA, 2024)
      Sabemos que el costo de un cultivo tradicional, tiene tantas variantes como productores existen, por ello hemos tomado para este análisis, un modelo Mixto: sistema productivo de 2 a 5 ha en donde la siembra puede ser manual ...
    • Buena perspectiva de acumulación de frío en el oeste catamarqueño para el cultivo de nogal y almendro 

      Córdoba Gandini, Ramiro; Delgado, Eber Alexander; Aybar, Vanesa Estefania; Orce, Ingrid Georgina; Riedel, José Luis Francisco; Fernandez, Fabricio; Ruiz, Oscar; Quaranta. German Jorge; Nieva, Susana; Valverdi, Nadia Antonella (Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA, 2024-09)
      El frio invernal es uno de los factores de mayor influencia en la adaptación de los frutales de hojas ca-duca de clima templado a un determinado ambiente (Alburquerque et al., 2008; Aslamarz et al., 2009). Cuando estos ...
    • Efluentes del procesamiento del tomate: diagnóstico y desarrollo de índices para el manejo ambiental 

      Vuksinic, Evelyn; Miguel, Roberto Esteban; Crespo, Diana Elvira (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2024-08)
      El tomate (Solanum lycopersicum L.) es mundialmente cultivado para consumo fresco o industrializado. En la Argentina, se producen aproximadamente 1.100.000 t año-1 en unas 17.000 ha. La capacidad productiva de las ...
    • Efectos maternos para peso al destete en ovinos manchegos considerando la correlación ambiente madre-hijo 

      Herrera, Victor Gaspar; Alvarez Ocampo, Sonia Viviana; Maizon, Daniel Omar (Asociación Argentina de Producción Animal, 2023)
      Entre los años 1989 y 1990, mediante un convenio entre INTA y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de España, se introdujeron ejemplares de ovinos manchegos al país. El núcleo de evaluación y difusión de la raza se ...
    • Observatorio Nacional de degradación y desertificación de tierras en Argentina. Sitio Piloto Santa María y Sitio Tucumanao 

      Alvarez Ocampo, Sonia Viviana; Castro, Ornella Eugenia; De Bustos, Maria Eugenia; Bellanich, Augusto Exequiel; Ahumada, Rodrigo José (Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA, 2024-06)
      El Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD) es un sistema nacional de evaluación y monitoreo de tierras a diferentes escalas (nacional, regional y de sitios piloto), basado en un abordaje ...
    • Uso de herramientas satelitales para la Agrometeorología 

      Alvarez Ocampo, Sonia Viviana (Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA, 2024-08)
      Google Earth Engine es una plataforma de análisis geoespacial basada en la nube que permite a los usuarios visualizar y analizar imágenes satelitales de nuestro planeta.
    • Aplicación de tecnología NIRS en olivicultura: determinaciones de importancia para la cosecha 

      Montalvan, Luis Dario; Aybar, Vanesa Estefania; Amorena, Ignacio; Prenol, Luis Victor; Acevedo, Jorge Omar; Cardozo, Carlos Alberto; Aranda, Carlos Eduardo; Silva, Hector Eduardo (Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA, 2024-08)
      La Estación Experimental Agropecuaria Catamarca en su Planta Piloto de Extracción de Aceite de Oliva, evalúa el potencial de la tecnología NIRS (sigla en inglés para infrarrojo cercano) para analizar parámetros de calidad ...
    • Detección satelital de áreas quemadas en la provincia de La Rioja. Periodo: Enero – Diciembre de 2023 

      Garay, Domingo Dolores (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2024-03-18)
      La convergencia de altas temperaturas con la sequedad ambiental y la cantidad de combustible con bajo contenido de humedad o seca resulta altamente predisponente para la iniciación del fuego y la propagación de los incendios ...
    • La olivicultura como eje en la labor interinstitucional para la formación en Ingeniería Agronómica 

      Aybar, Vanesa Estefania; Ortiz, Pacifico Del Valle; Cuenca, Emanuel; Carrizo Cárdenes, Camila; Cabrera, Sebastián (Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA, 2024-08)
      En el marco del Convenio de Comisiones de Estudio suscripto entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca (FCA-UNCA) y el Centro Regional Catamarca-La Rioja del INTA, se desarrollaron planes ...
    • Aprendizajes para una comunicación accesible e inclusiva en el INTA 

      Chavez, Gabriela Manuela (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2024)
      El material que se presenta a continuación, busca compartir un recorrido de aprendizajes hacia un diálogo social desde la perspectiva de la inclusión y la accesibilidad. En sus distintos apartados, el lector encontrará ...
    • Zonificación agroclimática de la provincia de Catamarca 

      Aybar, Vanesa Estefania; Cano, María Laura; Delgado, Eber Alexander; Alvarez, Ivan Pablo Mariano; Romero, Diego Nahuel; Alemanno, Gabriela Alejandra; Prenol, Luis Victor; Sosa, Flavio Isaac; Sosa, Pablo Antonio; Eliazarian, Martin; Rizo, Aristobulo; Campos Olmos, Maria Virginia; Gramaglia, Milena Inés; Colica, Juan Jose; Carrizo, Adrian Alejandro; Demin, Pablo Enrique; Carabajal, Dante Edgardo; Ortiz, Pacifico Del Valle; Salgado Ibarra, Daniel Enzo Exequiel (Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA, 2024-06)
      La zonificación agroclimática es una metodología para identificar y determinar áreas o zonas potenciales para el desarrollo de una agricultura sustentable y resiliente. Según la conceptualización de la Organización de ...
    • Una nueva alternativa forrajera con potencial para Catamarca 

      Zamboni, Maximiliano; Sarmiento, José N.; Ravetta, Damian Andrés (Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA, 2024-08)
      Las vinculaciones entre el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET) y el instituto estadounidense The Land Institute posibilitaron la incorporación de un nuevo cultivo ...
    • Vulnerability of mineral-associated soil organic carbon to climate across global drylands 

      Díaz-Martínez, Paloma; Maestre, Fernando Tomás; Moreno, Eduardo; Delgado-Baquerizo, Manuel; Eldridge, David J.; Ahumada, Rodrigo José; Aramayo, Maria Valeria Del Luján; Bran, Donaldo Eduardo; Ferrante, Daniela; Gaitan, Juan Jose; Oliva, Gabriel Esteban; Quiroga, Raul Emiliano; Plaza de Carlos, César (Springer Nature, 2024-07)
      Mineral-associated organic carbon (MAOC) constitutes a major fraction of global soil carbon and is assumed less sensitive to climate than particulate organic carbon (POC) due to protection by minerals. Despite its importance ...
    • Aportes de la comunicación en la sistematización de experiencias en el territorio 

      Chavez, Gabriela Manuela; Villagran, Eliana Noelia (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2024-07)
      Este artículo reflexiona sobre las sistematizaciones de experiencias de agricultores y emprendedores familiares de Los Llanos Riojanos concretadas y en proceso de elaboración en los últimos 8 años con el aporte del área ...
    • El camino cooperativo de los pollos agroecológicos en Santa Lucía 

      Villagran, Eliana Noelia; Gallardo, Juan Hugo; Chavez, Gabriela Manuela; Vogliano, María Soledad (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2024-07)
      El presente artículo tiene por objetivo dar cuenta del recorrido de esta cooperativa, las articulaciones y acompañamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través de las Agencias de Extensión ...
    • Obreros silenciosos del suelo: los escarabajos estercoleros 

      Cortez, Reyes David; Agüero, Walter Damian; Oliva, Daniela; Castellarini, Fabiana; Oesterheld, Martin; Cibils, Andres Francisco; Blanco, Lisandro Javier (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2024-07)
      En este delicado equilibrio entre producción ganadera y conservación ambiental, los escarabajos estercoleros se presentan como pieza clave. Estos organismos podrían desempeñar un papel fundamental para contrarrestar ...
    • Anomalías del índice verde, una herramienta para el monitoreo del estado de la vegetación 

      Sancho, Alicia Roxana (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2024-07)
      En este artículo se pretende difundir una herramienta disponible en la web, que brinda información para la toma de decisiones regionales y prediales del sector ganadero de La Rioja, frente a situaciones climáticas que ...
    • Sincronización de celo en vacas con cría al inicio del servicio natural en un establecimiento ganadero en los llanos riojanos 

      Brunello, Gabriela Esther; Avila, Roxana Edith; Vera, Carlos Nieves; Aller Atucha, Juan Florencio (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2024-07)
      El objetivo de este trabajo fue demostrar el resultado de la aplicación de un protocolo de sincronización de celo con dispositivo intravaginal (DIV) con progesterona combinado con estrógenos, sobre el porcentaje de ...
    • Perfil mineral de la recría bovina en pasturas de buffel diferidas 

      Avila, Roxana Edith; Brunello, Gabriela Esther; Vera, Carlos Nieves (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2024-07)
      La evaluación del estado mineral en el ganado permite proponer alternativas para la corrección de deficiencias minerales bajo condiciones específicas. Estos niveles minerales se clasifican en rangos de normalidad, ...
    • Aportes tecnológicos para una ganadería de precisión 

      Matias Brancher, Leonardo Augusto; Herrera Conegliano, Oscar Ariel; Quiroga, Raul Emiliano (Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA, 2024-07)
      El crecimiento de la población mundial lleva a tener que incrementar la producción ganadera de mane-ra sostenible, lo cual es un desafío para la ganadería. Además, este incremento trae aparejado un au-mento en las exigencias ...