Tesis
Listar por
Envíos recientes
-
Evaluación vegetativa y productiva de la var. Fiesta sobre espaldero adaptado al sistema dry on vine para cosecha mecánica
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2023-12)En San Juan la producción de pasas de uva es una actividad relevante. El sistema de secado en planta o Dry On Vine ahorra mano de obra y permite la mecanización de la cosecha. En Argentina, el Dry On Vine se practica en ... -
Respuesta de poblaciones locales de ajo (Allium sativum L.) de la Provincia de San Juan al efecto combinado de la densidad de plantación y la lámina de reposición de agua aplicada
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2024-10)A nivel nacional y local se ha reducido la superficie destinada al cultivo de ajo. Entre los motivos de esta reducción se destacan la situación de mega sequía que vive la región de Cuyo, el aumento de los costos operativos ... -
Fisiología de la respuesta de Superior Seedless (Vitis vinífera L.) a reguladores de crecimiento naturales de plantas
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2023)La industria de la uva de mesa demanda alta calidad de racimos, para lo cual en la producción Argentina se destina un 57% del total de jornales anuales para la preparación de los racimos para adquirir la calidad demandada ... -
Evaluación del potencial de compuestos volátiles del membrillo como agentes que modulan el comportamiento de individuos de la carpocapsa
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2024-04)Carpocapsa (Cydia pomonella L.) ataca frutales de pepita a nivel mundial. La hembra realiza la localización del hospedero y el reconocimiento del sitio adecuado para la oviposición mediante semioquímicos. Uno de los ... -
Les paso la posta. De la acción colectiva a la acción organizada y transformaciones en la organización y en los actores. El caso FECOAGRO Ltda.
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2012)La presente investigación fue desarrollada en el período comprendido entre el 2008 y el 2011, durante el proceso de cursada de la Maestría en “Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural” (PLIDER), en la Sede de la ... -
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (1959 – 2015). Estado, estrategias y regulación
(Universidad Nacional de Cuyo, 2020)El objetivo general de la tesis es analizar la selectividad estratégica del Estado expresada en el Instituto Nacional de Vitivinicultura en el periodo 1959 - 2015, mediante el análisis de las estrategias, intereses y ... -
Descripción de jornales, activos, cálculo de modelos económicos y productividad de la mano de obra para distintas escalas de producción de uva de mesa sanjuanina de exportación
(Universidad Nacional de Cuyo, 2020)La mano de obra es cara y escasa, por lo que es difícil encontrar operarios en cantidad para ejecutar las labores de campo. Las grandes empresas muestran deficiencias en el control del personal porque no existe información ... -
Asistencia técnica comercial al grupo de "Esparragueros unidos" de Médano de Oro, provincia de San Juan
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2008)El Trabajo Final de la Especialización en Desarrollo Rural que aquí se describe se realizará con un Grupo de productores dedicados al cultivo de espárragos en el marco del Programa Cambio Rural implementado por el INTA San ... -
Análisis de los cambios estacionales y efecto de las diferentes zonas sobre la concentración de nutrientes en hojas de olivo (Olea europaea L.) en San Juan
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2010-06)Para que el análisis foliar cumpla con su rol de método de diagnostico nutricional es necesario determinar el momento adecuado de muestreo y ajustar los rangos nutricionales bajo condiciones locales ya que las características ... -
Crecimiento, rendimiento y calidad de semillas de tres cv de Cenchrus ciliaris bajo condiciones de salinidad
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2011)La salinidad es uno de los mayores factores limitantes para la expansión de la frontera agrícola, afecta a más de 30 millones de hectáreas principalmente en las regiones áridas y semiáridas, donde es una de las principales ... -
Caracterización química de aceites de oliva vírgenes variedad Arbequina producidos en San Juan, Argentina
(Universidad Católica de Córdoba, 2018)El objetivo de este trabajo fue llevar a cabo una caracterización químicaorganoléptica de los aceites de oliva vírgenes del cv. Arbequina en función de diversos factores ambientales, culturales y tecnológicos. Este manuscrito ... -
Análisis económico de la brecha tecnológica en la producción de uva de mesa sanjuanina
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2009)Este estudio se realizó en una zona productora de uva de mesa de la provincia de San Juan, que incluyó los departamentos Zonda, Ullum, Albardón, Pocito, Caucete, 25 de Mayo, San Martín y 9 de Julio. De 335 explotaciones ... -
Las políticas estatales sobre fraccionamiento de vinos en origen. Conflictos regionales, políticas y poder en la vitivinicultura argentina
(Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, 2013-12-11)El presente trabajo tiene como objetivo analizar las principales políticas estatales que han regulado el fraccionamiento de vinos en origen en Argentina, teniendo en cuenta el contexto de la agroindustria vitivinícola ... -
Implementación de una Geodatabase para un Área Piloto del Departamento 25 de Mayo, San Juan, Argentina
(Universidad San Francisco de Quito, 2014)This Investigation parts from a sorrow recompilation of digital and analog information that corresponds to an area under irrigation of the department 25 de Mayo, of the Province of San Juan in Argentina. The information ... -
Evaluación integral de desempeño del método de riego por goteo en vid (Vitis viniferaL.), en la zona este y norte del oasis de Tulúm , San Juan, Argentina
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2016)La provincia de San Juan presenta clima árido, donde la agricultura sólo se desarrolla bajo riego integral. El cultivo principal es la Vid y en los últimos años se ha incrementado la superficie con riego por goteo, impulsado ... -
La problemática del agua como recurso de uso común : estudio de las prácticas de los regantes en 25 de Mayo, San Juan
(FLACSO. Sede Académica Argentina, 2016-02)El espíritu del trabajo se basa en profundizar sobre las acciones que son puestas en marcha para afrontar las limitaciones que la situación impone para desarrollar sus labores agrícolas; tanto en lo que respecta al recurso ... -
La comunicación estratégica como herramienta para el desarrollo rural : análisis comparativo de aspectos organizacionales y comunicacionales en dos grupos del programa Cambio Rural de la EEA San Juan INTA
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2013)El desarrollo rural, tiene como objetivos mejorar la calidad de vida y aumentar la participación social, cultural, política, tecnológica y económica de los productores y sus comunidades. Para lograrlos, los productores ... -
El proceso de innovación tecnológica en la producción familiar olivícola del departamento Pocito, San Juan, Argentina
(2015-05-19)La olivicultura es una actividad productiva de larga trayectoria en la provincia de San Juan y el departamento Pocito. A partir de 1990, ha registrado un cambio en los actores vinculados a su producción y el manejo ...