Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA La ConsultaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Mendoza - San Juan
  • EEA La Consulta
  • Informes técnicos
  • View Item

Perfil nutracéutico sensorial de cultivares de ajo en Mendoza

Abstract
Habiendo gran diversidad en los ajos argentinos, tanto por sus características agronómicas como en las gastronómicas y nutracéuticas, parece un despropósito no encontrar estos en las góndolas de los supermercados etiquetados con información simple que le avise al consumidor sobre estas. Una forma rápida de caracterizar las propiedades nutracéuticas y sensoriales de las cultivares de ajo es a través del análisis de sólidos totales (que representan la [ver mas...]
Habiendo gran diversidad en los ajos argentinos, tanto por sus características agronómicas como en las gastronómicas y nutracéuticas, parece un despropósito no encontrar estos en las góndolas de los supermercados etiquetados con información simple que le avise al consumidor sobre estas. Una forma rápida de caracterizar las propiedades nutracéuticas y sensoriales de las cultivares de ajo es a través del análisis de sólidos totales (que representan la aptitud de conservación), de piruvatos (que representa el picor) y fenoles totales (que representan la capacidad antioxidante o protección cardiovascular). En el ajo y otras hortalizas de Allium, el contenido total de sólidos se considera un carácter de calidad asociado positivamente con la intensidad del sabor, la duración de la vida útil poscosecha y la aptitud para el deshidratado en la industria alimentaria. El contenido total de sólidos se estima por diferencia de peso entre las muestras frescas y secas, y se expresa como porcentaje (%) de peso fresco. Las determinaciones del contenido total de piruvato se realizan típicamente por espectrofotometría. Los resultados se expresan en micromoles de piruvato por gramo de peso fresco (μmol/g pf). Ya que se trata de un procedimiento analítico relativamente simple, rápido y económico, y a su correlación positiva con el contenido total de tiosulfinatos, los compuestos directamente implicados en la pungencia y las propiedades antiplaquetarias del ajo, el análisis de piruvato se usa extensamente para predecir la intensidad del sabor y el valor nutracéutico del ajo. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Barboza Rojas, Karina;   Cavagnaro, Pablo;   Burba, Jose Luis;  
Date
2021-10-25
Editorial
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA
Serie
Documento Proyecto Ajo/INTA; 135 (2019)
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10584
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Allium sativum; Sabor; Flavour; Compuestos Fenólicos; Phenolic Compounds; Antioxidantes; Antioxidants; Piruvatos; Pyruvates; Propiedades Organolépticas; Organoleptic Properties; Aptitud para la Conservación; Keeping Quality; Ajo; Garlic; Picor; Pungencia; Mendoza, Argentina;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record