Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA Concepción del UruguayPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Entre Ríos
- EEA Concepción del Uruguay
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Estado Actual de las Colecciones de Microorganismos relacionadas a Sanidad Vegetal presentes en el INTA
Resumen
En la campaña 2019/2020 la superficie cultivada fue superior a los 40,1 millones de ha, siendo los principales cultivos soja, maíz, trigo, girasol, sorgo, cebada, avena y centeno. Se destacan por su importancia regional algodón, poroto, maní y arroz. (Informe de Coyuntura Agrícola, Junio 2020, MDPA). Los cultivos de forrajeras ocupan 8 millones de ha, siendo la alfalfa la principal especie cultivada. La fruticultura ocupa 1,4 millones de ha y los cultivos
[ver mas...]
En la campaña 2019/2020 la superficie cultivada fue superior a los 40,1 millones de ha, siendo los principales cultivos soja, maíz, trigo, girasol, sorgo, cebada, avena y centeno. Se destacan por su importancia regional algodón, poroto, maní y arroz. (Informe de Coyuntura Agrícola, Junio 2020, MDPA). Los cultivos de forrajeras ocupan 8 millones de ha, siendo la alfalfa la principal especie cultivada. La fruticultura ocupa 1,4 millones de ha y los cultivos hortícolas ocupan cerca de 700 mil ha. En el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria(INTA) se ha generado una Red de RRGG y dentro de esta, una destinada a los Recursos Microbianos con la finalidad de compatibilizar protocolos de preservación, documentación, intercambio y adecuación de permisos de acceso vinculados al Protocolo de Nagoya.
[Cerrar]

Descripción
Poster
Fuente
V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (Virtual). 15 al 17 septiembre de 2021
Fecha
2021-09-15
Editorial
Asociación Argentina de Microbiología
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
