autores
- xmlui.general.dspace_homexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.author
- Inicio
- autores
Autores
Mostrando ítems 1-20 de 38
-
Actualización del mapa de distribución de “rabia del garbanzo” en la provincia de Córdoba.
Crociara, Clara Sonia; Scandolo, Nicolás; Valetti, Lucio; Perez, A.; Pastor, Silvina Estela (Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, 2018-10)La “rabia del garbanzo”, enfermedad causada por el hongo Ascochyta rabiei fue reportada en Argentina en el año 2012 y constituye la mayor limitante sanitaria del cultivo ocasionando pérdidas hasta del 100 bajo condiciones ... -
Aislamiento y selección in vitro de endófitos bacterianos de garbanzo con efecto antagónico sobre Ascochyta rabiei, agente causal de la rabia del garbanzo
Sardo, María Florencia; Monteoliva, Mariela Ines; Valetti, Lucio (Asociación Argentina de Microbiología, 2021-09-15)La rabia del garbanzo, producida por el hongo Ascochyta rabiei puede llegar a producir perdidas de hasta un 100 en condiciones predisponentes Actualmente no se disponen de insumos biológicos para su control Es por eso ... -
Antifungal protection by endophytic bacteria in legumes
Valetti, Lucio; Sardo, María Florencia; Posada, Gisella Anabel; Gonzalez, Pablo; Parola, Rodrigo; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Ruiz, O.A.; Guzzo, María Carla; Monteoliva, Mariela Ines (Sociedade Brasileira de Fisiologia Vegetal (SBFV), 2022-09-06)Peanut and chickpea are two of the major crops cultivated in Argentina Two different fungal diseases generate substantial yield losses annually Ascochyta rabiei causal agent of aschochyta blight and Thecaphora frezii is ... -
Avances y perspectivas para el biocontrol del “SAG” y “rabia del garbanzo”
Valetti, Lucio (IPAVE - CIAP, INTA; Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias FCA, 2024-04-12)Avances y perspectivas para el biocontrol del “SAG” y “rabia del garbanzo”. Biocontrol: Es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que utiliza organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro ... -
Bacterias endófitas del garbanzo como agentes de control biológico contra Ascochyta rabiei, agente causal de la rabia del garbanzo
Sardo, María Florencia; Ruiz, Oscar. A.; Monteoliva, Mariela Ines; Valetti, Lucio (Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA, Chile), 2022-08-30)La rabia o tizón del garbanzo, causada por el hongo Ascochyta rabiei, es una de las enfermedades foliares más devastadoras y económicamente importante para el cultivo del garbanzo en todo mundo. Hasta el momento, el manejo ... -
Bioprospección de bacterias endófitas del maní y su potencial actividad biocontroladora del agente causal del carbón, Thecaphora frezii.
Bianco, María Veronica; Paredes, Juan Andrés; Dottori, Carolina Andrea; Meneguzzi, Natalia; Conforto, Erica Cinthia; Monteoliva, Mariela Ines; Valetti, Lucio (Asociación Argentina de Microbiología, 2021-09-15)El maní es considerado una importante leguminosa a nivel mundial. Argentina es la principal exportadora mundial de maní manufacturado de alta calidad, concentrándose el 95% de la producción en la provincia de Córdoba. El ... -
Comparación de protocolos de análisis in vitro (agar plate test) para determinar ascochyta rabiei en semillas de garbanzo
Pastor, Silvina Estela; Perez, A.; Pugliese, Bruno Daniel; Crociara, Clara Sonia; Valetti, Lucio; Bustamante, M.; Spring, E. (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)La provincia de Córdoba aporta alrededor del 50 a las exportaciones de garbanzo de Argentina La "rabia" causada por Ascochyta rabiei es una enfermedad desvastadora y endémica en el área productora de Córdoba. -
Diferencias en la habilidad patogénica de aislamientos de A. rabiei proveniente de campos Cordobeses de garbanzo.
Crociara, Clara Sonia; Valetti, Lucio; Pastor, Silvina Estela (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)En la provincia de Córdoba, el cultivo de garbanzo ha alcanzado un promedio de 87 400 tn y 50 900 Has entre las campañas 2015 2019 aportando ingresos a la economía provincial de 75 millones de dólares/año Entre las principales ... -
Distribución de “rabia del garbanzo” en la región centro/norte de la provincia de Córdoba
Pastor, Silvina Estela; Valetti, Lucio; Scandolo, Nicolás; Perez, A.; Crociara, Clara Sonia; Paredes, Juan Andrés (Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 2017-09)Córdoba es una de las principales exportadoras nacionales de garbanzo Cicer arietinum. La “rabia del garbanzo” es causada por Ascochyta rabiei provocando importantes pérdidas en el cultivo. Puede transmitirse por semillas, ... -
Early detection of Ascochyta blight (Ascochyta rabiei) of chickpea by traditional PCR
Valetti, Lucio; Cazon, Luis Ignacio; Crociara, Clara Sonia; Pastor, Silvina Estela (Elsevier, 2020-11-16)Ascochyta blight is the major disease affecting chickpea (Cicer arietinum) around the world. Since the first report of Ascochyta rabiei's isolation in Argentina in 2012, the pathogen has caused severe economic losses in ... -
Efecto de cobrestable sobre Ascochyta rabiei, agente causal de la “Rabia del Garbanzo”
Crociara, Clara Sonia; Valetti, Lucio; Pastor, Silvina Estela (Asociación Argentina de Microbiología, 2019-11-14)Desde su primer reporte en Argentina en la campaña 2012 la “Rabia del Garbanzo”, enfermedad policíclica causada por el hongo Ascochyta rabiei, se ha convertido en una de las principales limitantes sanitarias para el cultivo ... -
Efecto de la aplicación de inóculos individuales y mixtos de cepas de Trichoderma sp. con potencial promotor de crecimiento y biocontrol sobre Thecaphora frezii
Valetti, Lucio; Paredes, Juan Andrés; Guzzo, María Carla; Posada, Gisella Anabel; Monguillot, Joaquín Humberto; Perez, A.; Sardo, María Florencia; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2021-09-16)El uso de productos biológicos como alternativa a los plaguicidas y fertilizantes sintéticos en la producción agrícola está aumentando rápidamente debido a los efectos adversos que producen estos últimos sobre la salud ... -
Efecto de la inoculación de Bacillus sp. en plantas de garbanzo infectadas con Ascochyta rabiei, agente causal de la rabia del garbanzo
Valetti, Lucio; Sardo, María Florencia; Crociara, Clara Sonia; Pastor, Silvina Estela; Ruiz, O.; Monteoliva, Mariela Ines (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)Una de las enfermedades del garbanzo más importante a nivel mundial es “la rabia del garbanzo” causada por el hongo Ascochyta rabiei (Fig 1 Las bacterias endófitas pueden beneficiar a su hospedador mediante diversos ... -
Efecto de un consorcio microbiano sobre la verticilosis de berenjena
Meneguzzi, Natalia; Pastor, Silvina Estela; Valetti, Lucio (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)En el cinturón verde de Córdoba(CVC) la presencia de Verticilliumsp. en el suelo es causa de marchitamiento y pérdidas de rendimiento en el cultivo de berenjena (Solanumme longenaL.). Para analizar estrategias de bajo ... -
Eficiencia de tratamiento fungicida en semillas de garbanzo frente a A. rabiei
Pastor, Silvina Estela; Pérez, A.; Bustamante, Macarena; Pugliese, Bruno Daniel; Crociara, Clara Sonia; Spring, E.; Valetti, Lucio (Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados ( ALAP), 2020-11)El garbanzo es la tercera leguminosa de grano seco más importante del mundo. La provincia de Córdoba aporta alrededor del 50% a las exportaciones, alcanzando 122.000 toneladas en 2018/2019. La 'rabia', causada por ... -
Estado Actual de las Colecciones de Microorganismos relacionadas a Sanidad Vegetal presentes en el INTA
Asselborn, Miriam; Caligiore Gei, Pablo Fernando; Campos, Pablo Eduardo; Colombo, Denis Nahuel; Comerio, Ricardo Mario; Conforto, Erica Cinthia; Iglesias, Juliana; Lucca, Ana Maria Florencia; Pedraza, Maria Virginia; Valdez, Jorge Gustavo; Valetti, Lucio; Perticari, Alejandro (Asociación Argentina de Microbiología, 2021-09-15)En la campaña 2019/2020 la superficie cultivada fue superior a los 40,1 millones de ha, siendo los principales cultivos soja, maíz, trigo, girasol, sorgo, cebada, avena y centeno. Se destacan por su importancia regional ... -
Estudio de microorganismos benéficos como controladores biológicos para el carbón del maní
Valetti, Lucio; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Perez, A.; Posada, Gisella Anabel; Guzzo, María Carla; Monteoliva, Mariela Ines; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)Una de las principales limitantes sanitarias para el cultivo de maní en Argentina, es el carbón del maní, causada por el hongo Thecaphora frezii. Actualmente la prevalencia del patógeno en la zona manisera es de ... -
Estudio de proteínas involucradas en la interacción planta-patógeno en el pato-sistema “rabia del garbanzo” por Ascochyta rabiei
Crociara, Clara Sonia; Díaz, M.S.; Valetti, Lucio; Beltramo, D.; Pastor, Silvina Estela (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)El cultivo de garbanzo tiene una producción mundial de 15 millones de toneladas y es la tercera legumbre más producida luego de los porotos y las arvejas. Su producción en Argentina ha ubicado al país en el ranking de los ... -
Evaluación de aislamiento de Trichoderma sp. como agente de control biológico para el carbón de maní y su efecto en la promoción del crecimiento vegetal
Valetti, Lucio; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquin Humberto; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2020-09-17)El carbón del maní, causado por el hongo Thecaphora frezii, es actualmente la enfermedad de mayor importancia biológica y económica, con una prevalencia del 100% en la Provincia de Córdoba causando reducciones de hasta 30% ... -
Evaluación de aislamientos de Trichoderma spp. contra el patógeno Colletotrichum theobromicola causante de la antracnosis del olivo
Valetti, Lucio; Bernanrdi Lima, Nelson; Pastor, Silvina Estela; Otero, Maria Laura; Cáceres, Ruth; Quintero, Sara; Maza, Claudia Elizabeth; Roca, Mónica; Carrasco, Franca Denise (Asociación Argentina de Microbiología, 2021-09-15)La antracnosis del olivo causada por Colletotrichum spp es una de las principales enfermedades del olivo la cual genera pérdidas elevadas debido a la pudrición del fruto y la reducción en la calidad del aceite C theobromicola ...