Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Tecnología de AlimentosPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
- Instituto de Tecnología de Alimentos
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Estudio sobre hábitos de consumo de frutas de la población argentina para el desarrollo de un snack saludable
Resumen
En el marco del desarrollo de un snack a base de fruta tropical, se evaluaron los hábitos de consumo de frutas y snacks de frutas en las diferentes regiones de Argentina para determinar el
interés por estos productos. Se entrevistaron 496 personas mediante una encuesta en línea. Las
respuestas se segmentaron por género y zona geográfica: NOA (Jujuy, Salta y Tucumán), NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis),
[ver mas...]
En el marco del desarrollo de un snack a base de fruta tropical, se evaluaron los hábitos de consumo de frutas y snacks de frutas en las diferentes regiones de Argentina para determinar el
interés por estos productos. Se entrevistaron 496 personas mediante una encuesta en línea. Las
respuestas se segmentaron por género y zona geográfica: NOA (Jujuy, Salta y Tucumán), NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis), Litoral (Entre
Ríos y Santa Fe), AMBA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano), Centro (Catamarca, Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero), Pampeana (Resto de la provincia de
Buenos Aires y La Pampa) y Patagonia (Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego). Los datos se analizaron mediante Chi cuadrado, Friedman y ANOVA, según el tipo de
pregunta. La frecuencia de consumo de frutas más alta (mayor a 5 veces por semana) se encontró en las regiones AMBA, Pampeana, Litoral, NEA y Patagonia. El lugar y momento preferidos para incorporar fruta fueron el hogar y entre comidas para todas las regiones, destacando la asociación de la fruta a un snack. La fruta procesada de baja humedad (ej. pasas de uvas) fue
preferida en todas las regiones como snack respecto de la fresca y la procesada de alta humedad,
destacándose como conveniente y saludable. Las frutas típicas (ej. banana, manzana) fueron reconocidas por todos los encuestados, mientras que para frutas no tan comunes (ej. carambola,
guayaba), su conocimiento fue mayor solo en las regiones donde se cultivan, pero también las ganas por probar estas frutas que no se conocen fue mayor al 70% para todas las regiones. Este
estudio refleja interés en la adopción de frutas procesadas con baja humedad alentando el desarrollo de un snack saludable a base de fruta deshidratada. El mismo contribuiría a determinados factores como el incremento de consumo de fruta, su adopción en ámbitos extrahogareños y su facilidad de consumo. Asimismo, se plantea una oportunidad para la promoción
de frutas poco populares en el país a través de un formato de gran aceptabilidad.
[Cerrar]

Autor
Guberman, Mariela;
Soteras, Trinidad;
Galmarini, Mara Virginia;
Fuente
Anales del I Congreso Latinoamericano de Ciencias Sensoriales y del Consumidor. SENSELATAM 2020. Modalidad virtual. Septiembre.(2020).
Fecha
2020-09
ISBN
978-65-89463-00-9
Formato
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
